¿Cómo enseñar a un perro a dormir en su cama?

265

Todo perro siempre va a preferir como lugar para dormir la cama de su dueño, y a pesar de que hayas comprado especialmente para él un colchón muy cómodo siempre va a insistir a querer dormir contigo.

Hay muchos motivos que de cierta manera pueden dar explicación a porqué sucede esto, como, por ejemplo, que contigo no se siente solo. Sin embargo, es debido a esto que muchos dueños se preguntan ¿Cómo enseñar a un perro a dormir en su cama? Y para hacerlo deben poner en práctica ciertas medidas bastante simples, pero que no todos logran que se mantengan en el transcurso de su entrenamiento para educarlo.

Es importante que recuerdes que cualquier entrenamiento que desees usar con tu perro puede demorarse un poco, por lo tanto necesitas de mucha paciencia y mantenerte constante con las normas que deseas enseñar.

¿Por qué es importante escoger adecuadamente la cama para tu perro?

Lo primero que debes hacer antes de incluso enseñarle a tu perro a que pueda dormir estando solo, es aprender cómo tiene que ser una cama de perros, para que de esta manera sienta mayor seguridad estando en ella. Si esto no ocurre, lo más seguro es que tu mascota no desee dormir y escoja algún otro lugar que considere más confortable como en el caso de tu cama o del sofá.

como-ensenar-a-un-perro-a-dormir-en-su-cama2

Una cama para un perro, necesita ser lo bastante gruesa como para poder aislarlo por completo del suelo y también de las temperaturas frías que se pueden presentar dependiendo de la época en el año. Así pues, lo mejor que puedes hacer es descartar todos aquellos colchones que consideres que son muy fríos.

Por otra parte, también puedes buscar un colchón que sea específicamente diseñado para los perros ya que así vas a poder tener la seguridad de que se encuentra adaptado a lo que un can necesita.

Otra de las cosas que debes tener presente es el material de la cama, ya que este debe ser apropiado para la salud de un perro y también debería poder cubrirse muy fácil usando una funda o una manta, que para los cachorros es un elemento fundamental al igual que para los perros enfermos.

Y finalmente debes tomar en cuenta de qué tamaño va a ser su cama, pues tu mascota debe tener la capacidad para estirarse sin ningún problema cuando se encuentre tumbado y ser capaz dar la vuelta sobre sí con tranquilidad.

¿Por qué un perro no desea dormir en su cama?

Hay muchos motivos que pueden explicar el por qué un perro no desea dormir un una cama propia y que es muy importante que las conozcas antes de comenzar con un entrenamiento de aprendizaje.

Un cachorro por lo general pasa todo el día y también toda la noche estando en compañía de la madre y de los hermanos. Un poco lejos del hecho de que socializan entre sí para reconocerse como una especie, cuando duermen juntos es indispensable para ellos ya que necesitan mantener el calor corporal que por sí solos no pueden regular.

Una vez que termina su etapa para socializar que generalmente es al cumplir dos meses de edad, la madre va a empezar a rechazarlos de manera progresiva y es ahí donde puedes aprovechar el momento para enseñarle al cachorro que has escogido a que duerma solo.

Si no tiene ocho semanas de edad no es recomendable que pueda dormir solo a menos que cuentes con una manta que sea térmica lo suficientemente aislada o que tengas una bolsa de agua caliente.

También puede ocurrir que un cachorro, o un perro adulto que apenas has adoptado, constantemente busquen compañía para evitar la sensación de soledad ya que estando en un hogar nuevo van a sentirse muy desorientados. En casos como este puedes tomarte un tiempo para esperar a que el can se adapte un poco al entorno para evitar forzar un entrenamiento.

Otra de las cosas que no debes olvidar es que en las estaciones donde las temperaturas son muy altas, un perro siempre va a preferir el suelo para descansar ya que estará mucho más fresco que una manta y así también evitan sentir golpes de calor.

como-ensenar-a-un-perro-a-dormir-en-su-cama3

Lo importante que es la rutina y las normas que se usen
Es importante que te prepares mentalmente para poder entrenar a tu mascota para que pueda dormir tranquilamente estando en su propia cama solo. Es por esto que cuando comiences las prácticas, deber tener conciencia de que las normas necesitan ser siempre las mismas en cualquier momento. Evitar las excepciones y hacer que todos los miembros del hogar cumplan con cada una de ellas.

Asimismo, debes tener presente que si una persona de la casa le permite al perro hacer cosas que otros no quieren, el animalo va a estar muy confundido y por lo tanto se van a presentar muchos más problemas al momento de que aprenda lo que quieras enseñarle.

Asociar la cama positivamente

Para que puedas conseguir que tu mascota canina pueda dormir en su propia cama tienes que ayudarlo a asociar la misma usando el refuerzo positivo. Jamás uses castigos, ni le provoques miedo o lo reprendas en el entrenamiento. El sitio tiene que ser exclusivamente para él, donde se sienta refugiado si en todo momento lo quiera.

Lo primero que tienes que hacer es lograr que el can llegue a reconocer que es una cama. Para esto, puedes hacer uso de las golosinas o también puedes usar algunos juguetes para colocarlos sobre la misma y que él los pueda buscar.

Debes animarlo a que busque esas cosas diciendo frases que indiquen que su premio se encuentra en la cama, siendo este un ejercicio que, aparte de reforzarlo de manera positiva, será de gran ayuda para que sienta que lo quieres mucho. Esta práctica un par de veces en el día.

Aparte, si en algún momento ves que tu perro se acerca o se tumba en su sitio para descanso, tienes que felicitarlo, bien sea con unas cuantas caricias o dándole unas golosinas. Cualquier opción que pongas en práctica para este entrenamiento es considerada válida, pues solamente vas a necesitar saber cuáles son las cosas que sirven para motivar a tu compañero peludo.

Sin embargo, jamás debes forzar a tu perro a colocarse sobre su cama, y nunca uses los gritos para que se pueda quedar en el sitio, ya que esto simplemente provocará que deje de confiar en ti o que sienta demasiado miedo, lo cual será totalmente inapropiado para educar a una mascota.

¿Una sola cama o varias?

Una cosa que puede ser muy interesante es que en lugar de una cama, le pongas par de camas o pruebes diversos sitios del hogar para comprobar cuál le gusta más. Los perros son animales muy sociables, por lo que es bastante comprensible que siempre deseen seguir a sus dueños a donde quiera que vayan. Por eso si trasladas su cama o tienes más de una, cuentas con mayor probabilidad de que siempre se quede en alguna de ellas evitando que se suba en tu cama o en los sofás.

Si quieres evitar que las prácticas se conviertan en algo monótono y al mismo tiempo logres mayor éxito en el entrenamiento para que tu mascota duerma tranquilamente en su propia cama, lo que puedes hacer es moverla para colocarla en sitios diferentes, siempre estando atento a que debes felicitarlo siempre que observes que se ha tumbado encima de ella.

Los sitios no necesariamente deben ser estando junto a ti, o por lo menos una vez que termines con el entrenamiento, pues será de gran ayuda para que cuando necesite descansar siempre sea independiente.

Claves para que un perro se acostumbre a dormir en una cama propia

El refuerzo positivo siempre será lo principal para cualquier entrenamiento que desees poner en práctica. Como has podido ver, se trata de un entrenamiento que se basa en ofrecer recompensas que ayudan a que un can pueda aprender con mayor efectividad.

como-ensenar-a-un-perro-a-dormir-en-su-cama4

Sin embargo, hay unas cuantas cosas adicionales que los dueños pueden usar para ayudar a un perro a que pueda dormir en una cama propia sin tener que recurrir a los sofás o a cualquier otro lugar que consideres que no es apropiado dentro del hogar.

Enseñarle a un perro a que se tumbe: con esto vas a tener la capacidad de indicar lo que quieres que haga, de esta manera la comunicación será mucho más simple y se evitan tantos errores.

Ejercicios para relajarse: el uso de los masajes y de los ejercicios para la relajación, es una práctica que si se hace con regularidad puedes lograr que tu mascota se sienta mucho más tranquila. No simplemente será de gran ayuda para mantener el equilibrio emocional de un perro, sino que también será muy útil para asociar su cama con las caricias y con momentos agradables.

Poner en práctica un refuerzo verbal: esto tiene la misma importancia que el hecho de usar golosinas. Si hablas con suavidad y usando un tono agudo, el perro puede comprender mucho mejor lo que quieres enseñarle.

Evita los castigos en todo momento: si hay oportunidades donde observar que tu perro se sale de su cama o también observas que hace intentos para subirse a la tuya en las horas de la noche, lo que debes hacer es tomarte un momento para indicarle que tiene que estar tumbado en su cama, y una vez que lo haya hecho lo felicitas.

El perro debe experimentar: es importante que evites colocar su cama muy lejos del lugar donde tú descansas, evitar que se quede encerrado en solitario en un lugar o que no tenga acceso a diversos lugares. A los canes se les debe permitir que experimenten y que se equivoquen de vez en cuando. Evidentemente esto te va a provocar un poco de frustración al igual que a tu perro, y por eso es importante que tengas mucha paciencia cuando se trata de educarlo.

Si en algún momento observas que tu mascota se encuentra en un sitio donde no le tienes permitido estar, mantén la calma, usa una voz suave para hacerle saber que tiene que bajar o también algunas golosinas, pero recompensándolo solamente cuando esté de nuevo en la cama que le has proporcionado para que descanse.

Otra de las cosas a las que debes estar atento, es que existen ciertos casos donde un perro puede preferir el suelo para poder descansar, y esto en muchas ocasiones sucede porque los dueños no le proporcionan a su mascota una cama lo suficientemente cómoda. Por lo tanto, en caso de que se presente este inconveniente, lo que debes hacer es proporcionarle el espacio adecuado y seguir el entrenamiento explicado anteriormente.

¿Te ha gustado?
6 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.