Tener una mascota no es nada fácil y más cuando se trata de darle los mejores cuidados para tenerlos siempre con salud y felices. Ahora bien, una zona bastante sensible del cuerpo de los animales son sus orejas. Por ello debes conocer todo sobre cómo limpiar las orejas a un perro y lo que has de saber al respecto.
Las orejas son delicadas y hay que saber limpiarlas, sobre todo porque son lugares donde los parásitos externos se introducen siendo propagadores de enfermedades como la otitis, además de la suciedad que día tras día se le pueda colar en ellas sin querer.
Por tal motivo, debes conocer formas de limpiar las orejas atu perro, para evitar cualquier problema con la salud de ellas. Una enfermedad en los oídos puede ser fatal para tu mascota, y especialmente molesta.
Muchas maneras de limpiar los oídos
Para limpiar las orejas de un perro hay muchas maneras. Pero esto no quiere decir que todas las formas de hacerlo sean la correcta. Es preciso tener sumo cuidado a la hora de limpiarlas, ya que solemos usar cualquier tipo de líquidos que son nocivos para los perros.
Asimismo la forma de usar el agua para la limpieza de los oídos también debe hacerse con cuidado. Cualquier cosa que entre en el oído será molesto y doloroso para el perro.
El oído interno del perro es una zona super sensible, que puede sufrir infecciones, padecer otitis y hasta sordera. Además, en el oído se encuentra el centro del equilibrio. Y tu perro puede enfermar muy serio si se dañan sus oídos.
Revisar el oído interno del can
Con frecuencia debes revisar el oído interno de tu perro, con la finalidad de evitar diferentes tipos de enfermedades. Es fundamental revisar que las orejas y oídos estén limpios. Si no lo ves, pide al veterinario que revise sus orejas y oídos con aparatos especiales.
Para la revisión y limpieza de las orejas de tu perro debes atender a lo siguiente:
- La forma que tienen las orejas.
- El tamaño de las orejas.
- Las actividades al aire libre.
- El ambiente donde se desenvuelva el perro.
- La raza de tu perro.
Atendiendo a lo anterior, se hace necesario que a tu perro se le limpien las orejas entre una o dos veces por semana. Habrá perros que necesiten más limpieza que otros. Por ejemplo, los perros que arrastran las orejas tienen más riesgo de enfermedad. Y al manipular las orejas, tienes que tener cuidado de no doblarlas mucho para no partirlas.
La cera en las orejas de los perros
La cera en las orejas de los perros ayuda a que no se introduzcan elementos externos que son nocivos para la salud de los perros, por este motivo si crea cera natural puedes dejar normalmente esto sirve para que esté libre de cualquier bicho que quiera introducirse.
Aparte de la cera, también existe la suciedad que ya no es natural sino más bien que recibe del ambiente donde generalmente realiza sus actividades. Esta sustancia ya sí es nociva y sí hay que eliminarla.
Aparte, si la cera presenta mal olor, coloración extraña o si hay incluso presencia de sangre en alguna parte de la oreja, hay que ir al veterinario.
Otro riesgo para el perro es el momento del baño. Concretamente cuando entra agua a sus oídos mientras les estamos bañando. Evita que suceda esto. ¿Cómo? No mojándole la cabeza. Lava su cuerpo, pero no sumerjas en agua su cabecita, ni le eches agua a lo loco. Procura que dentro del oído no entre agua. Si le entra, le va a molestar y, además, le puede provocar dolor y molestias.
Limpiar las orejas del perro correctamente
Lavarse las manos
Antes de hacer cualquier maniobra en las orejas del perro, es necesario que tengas tus manos muy limpias, así que lávalas con agua y jabón neutro. Hazlo con la finalidad de que no le produzcas algún tipo de infección mientras haces la limpieza de las orejas.
Luz clara
El sitio a escoger para la limpieza de orejas y oídos a tu perro debe ser con la suficiente luz solar para que tengas una visión directa de todo lo que haya dentro de las orejas de tu perro. Así podrás ver cuánta suciedad acumulada tiene tu can en cada una de sus orejas.
Manipular con los dedos
El paño que tengas lo puedes manipular con dos dedos sin frotar demasiado dentro de la oreja; esto debes tenerlo presente para evitar que le produzcas algún tipo de rasguño sin querer y que se infecte y termine siendo un problema más grave necesitando revisión veterinaria.
El uso de gasa
La gasa es un material bastante limpio e higiénico para limpiar las orejas de nuestra mascota; lo puedes hacer dando vueltas a un trozo envuelto en el dedo que más uses de tu mano derecha, con la finalidad de manipular mejor y que la limpieza sea profunda y, por supuesto, sin frotar demasiado.
Debes usar una gasa limpia para cada oreja, tomando siempre la previsión de cambiarla cada vez que salga sucia; esto es lo más importante a tomar en cuenta al momento de hacer la limpieza a ambas orejas, así verás que tu perro se va a sentir mucho mejor y evitarás las infecciones.
Dedo pequeño
Recuerda que si tu perro es de orejas pequeñas, hay que hacerlo con más delicadeza. Sus pequeños orejitas no tienen espacio para nuestros dedos, así que ten cuidado a la hora de proceder a la limpieza de tus orejas.
Movimientos
Con la gasa que has envuelto en tu dedo, debes ir limpiando poco a poco, sin ejercer presión o mucha fricción, para que no le duela demasiado o no le hagas daño, esto se puede hacer con movimientos en forma de círculos, para eliminar el exceso de cera.
Repetir el proceso
Cada vez que introduzcas un trozo de gasa, le hagas los movimientos circulares y la gasa salga sucia, debes cambiarla de inmediato reemplazándola por una limpia, y así sucesivamente para evitar que la suciedad, en vez de ser removida, se disperse por toda la oreja.
El uso de los bastoncitos
A la hora de hacer la limpieza de las orejas de los perros, es mucho mejor hacer uso de la gasa para no dañar cualquier zona delicada, o propinarle algún tipo de rasguño, así tendrás más facilidad de manejar el dedo y coger más suciedad cada vez que le pases el trozo de gasa.
No es recomendable el uso de bastones para la limpieza de los oídos de los perros, ya que estos suelen romperse sin querer a pesar de tener sumo cuidado. Asimismo otros tipos de materiales que dejen restos de ellos en las orejas de las mascotas tampoco son recomendables.
Limpiar las orejas debe hacerse con moderación, además de mucha delicadeza; pues como hemos venido diciendo, es una zona de su cuerpo bastante delicada, tomando en cuenta que se le puede producir sordera sin querer, así que prevenir es lo mejor en cualquier situación. Incluso cuando hablamos de higiene.
Las infecciones un problema frecuente
Al observar las orejas del perro hay que comprobar si todo está bien en ellas, porque muchas veces la presencia de suciedad y mal olor nos conduce a sospechar que existe algún tipo de problemas o enfermedad de la que no nos habíamos percatado antes.
De ahí surge la razón importante de limpiar al menos dos veces por semanas las orejas a nuestro perro, porque nos ayuda a prevenir otras afecciones que sean producto de hongos o bacterias.
Recuerda, la presencia de cualquier cosa extraña dentro de las orejas de tu perro quiere decir que trae consigo un problema más grave, el cual debes atender a tiempo con la ayuda del veterinario, sin que tengas que auto medicar a tu mascota y que así el problema llegue a ser peor.
Signos de suciedad o problema en las orejas
Cuando sientas que tu perro se rasca demasiado o con mucha fuerza la oreja, puede ser un motivo de alerta de que tu perro tiene una infección en su oído, por consiguiente es importante que, aparte de limpiar las mismas, observarlas siempre.
Cuando hay infección de oído, será el veterinario quien decida el tratamiento. Además te toca a ti aplicar las gotas y mantener los oídos limpios para evitar recaídas y dolencias más graves. Además de cualquier otro problema que se presente ante una repetición de una otitis, que suele ser bastante dolorosa e ir volviéndose crónica.
No hay que buscar remedios caseros para tratar infecciones de oídos; pues el veterinario es quien tiene la última respuesta para cualquier problema de salud de nuestra mascota. Si haces uso de remedios caseros es posible que agraves más los síntomas y que empeores la salud de tu perro.
Algunos consejos a la hora de limpiar las orejas de tu perro
Lo primero es no comprar productos que sean recomendados para limpieza de orejas. Pregunta antes si se puede hacer esto al especialista.
Es mejor usar las gasas secas, sin mojarlas en ningún líquido y así evitar hacer daño a nuestra mascota.
Cuando vayas a limpiar las orejas de tu perro, recuerda siempre hablarle con cariño, buscar su atención, jugar con él y darle caricias, para evitar que sienta miedo.
La mejor atención que tiene tu perro, es cuando lo bañas, aseas y quitas los parásitos externos. Todo esto proporciona amor y cariño hacia ellos, pero para que se lo tome con calma, debes acostumbrarlo a ello desde pequeño.
No uses remedios hechos en casa o recomendados por terceras personas, ya que en cuanto a salud es mejor no experimentar. Y las orejas de tu perro son muy delicadas.
Pregunta siempre cualquier otra recomendación a un experto para limpiar las orejas de tu perro, pues el veterinario es quien sabe cómo hacerlo bien y las medidas a tomar.
Un cuidado de spa
Tu perro es muy fiel, por eso debes darle el mejor cuidado y tratamiento a cada una de sus necesidades, para que no enferme y se mantenga siempre activo y saludable, ya que es nuestro mejor amigo incondicional.
El tratamiento que se le debe dar para relajar a tu perro, es más o menos parecido al que te das tú mismo para relajarte; Debe incluir masajes anti estrés, porque aunque no lo creas tu canino amigo también puede sufrir de ansiedad y, por tanto, atenderlo debes ser una prioridad para ti.
Aparte de su alimentación, sus vacunas, desparasitarlo y otras cosas de cuidado perruno, piensa en mantener sus patas, boca y orejas siempre limpias y sin suciedad, así evitas enfermedades como el sarro y la otitis, las cuales son bastante peligrosas y pueden derivar incluso en problemas de salud más graves.
Si tu perro no se deja manejar para la higiene de sus orejas, llévale al veterinario y que él lo haga.