Cómo limpiar las orejas de tu perro

Cómo limpiar las orejas de tu perro en casa de forma fácil y segura. Para ello te hemos preparado unos consejos para que aprendas a limpiar las orejas de tu mascota y con que frecuencia. Empezamos.
Mucha gente desconoce aún que debe preocuparse por la salud e higiene de su perro y hay que limpiar las orejas de tu querido amigo canino regularmente. Y mucho menos sabe como hacerlo y cuando. Pues bien, ya no tienes excusa, ya que te vamos a contar como hacer de modo fácil y sencillo. Además, la frecuencia de lavado de los oídos de tu perro depende del tipo de perro y como tiene las orejas.
No es lo mismo un perro de orejas lacias, caídas y muy peludas que otro con las orejas muy cortas y erguidas. Todas se limpian igual pero unos necesitarán de más limpiezas que otros.
Orejas caídas y erguidas
Y por descontado ya te informo que las mascotas con orejas caídas y largas como por ejemplo los labradores, los bobtail o los golden retriever son más propensos a coger infecciones de oídos y otitis que otro tipo de perros. Y es que, la raza influye, y los perros de razas con orejas erguidas tienden a tener menos problemas en sus orejas.
¿Por qué? Pues debido a que las orejas caídas no se ventilan bien y los oídos quedan expuestos a mayor humedad polvo y suciedad. Lo que provoca infecciones bacterianas, de hongos o levaduras en el canal auditivo. En algunas razas como los caniches y el bichón frisé, les crece pelo dentro del canal auditivo, lo que tiende a empeorar el asunto. También muchos parásitos como ácaros y algunas alergias pueden provocar infecciones en los oídos de tu mascota peluda.
¿Cuándo limpiar las orejas de mi perro?
Para empezar e independientemente de la raza que sea y las orejas que tenga, lo mejor es limpiar las orejas de tu mascota por lo menos una vez al mes. Ahora, si tu perro es de una de las razas que hemos comentado antes o de cualquier otra que tenga la capa muy larga y las orejas caídas, tendrás que llegar a un equilibrio.
Deben ser un número de veces suficiente para mantener limpias y con su correcta higiene las orejas del can, y a la vez, que no sean muchas y no llegue a provocar irritaciones y molestias a tu perro. Bien pues pueden ser desde dos veces al mes hasta una vez cada semana. Lo mejor que puedes hacer es llamar al veterinario y el te aconsejará por la mejor regularidad de higiene que los oídos de tu perro necesita.
Pero ya ter digo que en perros de orejas erguidas una vez al mes. En mascotas de orejas caídas cada dos semanas. Y para perros que viven fuera de la ciudad, tienen las orejas largas y siempre están llenos de tierra y polvo, mejor si te preocupas de la higiene de las orejas del animal cada semana.
Y mejor eso a que al final tu perro coja una infección en los oídos y tenga que ser tratado con antibióticos. Entonces tendrás que limpiar las orejas de tu perro todos los días!
Yo tengo un galgo y nunca ha tenido problemas en sus orejas. Pese a todo, le limpio los oídos cada dos semanas. A el parece no molestarle y yo me quedo tranquilo. Ya no se si no ha tenido infecciones nunca por que mi galgo Noah no tiene las orejas caídas, o por que se las limpio cada dos semanas, pero funciona.
Síntomas de infección en los oídos de tu perro
Otro tema importante es el olor de las orejas. Nunca debe ser desagradable. Si huelen mal es casi seguro que se está gestando una infección.
Más síntomas son:
- Inflamaciones y zonas coloradas en orejas
- Sacudidas constantes de cabeza y rascados.
- Secreciones de los oídos.
- Y dolor. Las infecciones de los oídos y otitis son muy dolorosas. Toca las orejas de tu perro para ver si le duelen.
Cuando se presenten estos síntomas, corre al veterinario a por antibióticos, ya que la infección está asegurada.
Cómo limpiar las orejas de tu perro en casa
Primero te digo lo que necesitarás para la limpieza:
- Algodón o una gasa.
- Un limpiador de oídos canino, de venta en tiendas de animales y clínicas veterinarias.
Lo primero que hará tu perro cuando le limpies las orejas es rascarse con las patas o contra el suelo. Así que no le dejes que lo haga hasta que acabes. Una buena idea es aprovechar cuando bañas a tu mascota para limpiarle las orejas. Pero si no es el caso, te recomiendo que envuelvas a tu mascota con una toalla grande desde el cuello hasta el pecho, para evitar que se limpie las orejas.
Para limpiar las orejas necesitarás:
- Primero, aplica el limpiador de oídos canino en sus orejas, y que entre bien el líquido por el canal auditivo. ¿Cómo? Echa un poco de limpiador en la oreja y deje que gotee hacia abajo por el canal auditivo. ¿Sencillo verdad?. Tu mientras echas con una mano el limpiador en el oído, mantienes recta la cabeza de tu perro con la otra mano, para que los conductos del oído queden de modo vertical, y el líquido limpiador baje bien.
- Luego dale unos masajes con la punta de los dedos en la base de la oreja para hacer espuma y que el limpiador entre bien y se haga cargo de toda la suciedad y humedad del interior. (Bastan diez o quince segundos y listo).
- Tu perro querrá mover la cabeza y deshacerse del líquido en el interior de sus oídos, déjale que lo haga, ya no le va a servir de nada.
- Después limpia fuera y dentro del pabellón auditivo con un poco de algodón o una gasa. Limpia hasta donde te llegue el dedo, SIN FORZAR. No intentes meter el algodón a presión dentro del oído que puedes dañar el conducto auditivo externo, incluso llegar al tímpano. Así que limpia solo hasta donde te llegue el dedo.
- No te preocupes si queda algo de limpiador al final del canal auditivo externo, es normal. Además estos productos limpiadores de orejas caninas están hechos con agentes de secado que se encargan solos de este asunto.
¿Y qué pasa con los pelos del interior de los oídos?

Si tu linda mascota tiene el canal auditivo lleno de pelo, y por ello tiende a tener infecciones, a lo mejor es buena idea quitárselos. Mucha gente lo hace en su casa con unas pinzas sin más, pero si te asusta o no te ves capaz, llama al veterinario que se encargará de ello en un momento. En general, a los perros no les molesta mucho que les quiten esos pelos del interior de sus orejas.
Ahora, también te digo que para razas de perros con las orejas más peludas la papillón. Aquí si que tendremos que esmerarnos bien si queremos evitar que la humedad y suciedad desaparezcan 🙂 Pero si, todo es ponerse.
¿Por qué no nos escribes un comentario y nos dices cómo limpias las orejas de tu mascota querida? ¿Cada cuanto tiempo? ¿Tienes algún consejo que se nos haya pasado por alto? Esperamos tu comentario!