La mayoría de los dueños de mascotas tienen claro el gozo inmediato de compartir sus vidas con los animales de compañía. Sin embargo, muchos de nosotros seguimos sin ser conscientes de los beneficios para la salud física y mental que también pueden acompañar al placer de acurrucarse con un amigo peludo. Sólo hace poco los estudios han comenzado a explorar científicamente los beneficios de tener la compañía de un animal en nuestras vidas y cómo la enriquece. Analicemos ¿Cómo los perros pueden contribuir a tu felicidad?
Las mascotas han evolucionado para sintonizar con los humanos y nuestro comportamiento y emociones. Los perros, por ejemplo, son capaces de entender muchas de las palabras que usamos, pero son aún mejores en la interpretación de nuestro tono de voz, lenguaje corporal y gestos. Y como cualquier buen amigo humano, un perro leal te mirará a los ojos para medir tu estado emocional y tratará de entender lo que piensas y sientes (y para saber cuándo puede llegar el próximo paseo o la próxima golosina, por supuesto).
Según la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad con los Animales, se estima que en los Estados Unidos hay 78 millones de perros como mascotas. Y es que son animales fieles, cariñosos y obedientes que nos aportan mucha compañía.
No está claro cuándo se domesticaron los perros por primera vez, pero un estudio publicado el año pasado afirma que, al menos en Europa, los perros fueron domesticados hace 20.000-40.000 años.
Es probable que los humanos y los perros hayan compartido un vínculo especial de amistad y apoyo mutuo desde al menos el período Neolítico, pero ¿por qué esta alianza ha sido tan duradera?
Por supuesto, estos han sido, a través de la historia, buenos en mantenernos a nosotros y nuestras viviendas seguras, cuidando nuestras casas, nuestro ganado y nuestros diversos bienes materiales. Además de acompañarnos a la caza y a otras actividades como compañeros inseparables. Considerados, en este último término, muchas veces como herramientas de trabajo. Sin embargo, también son (y podrían haber sido siempre) aliados muy valiosos, famosos por su lealtad y aparentemente constante voluntad de poner una sonrisa en la cara de sus dueños.
Ahora vamos a explicarte por qué merece la pena vivir con un perro, y es que las razones son variadas y muy interesantes, pues tener un perro nos hace más resistentes al estrés y más saludables físicamente, por nombrar sólo algunas de las formas en que estos chicos contribuyen a nuestro bienestar.
Cómo te mantienen en buena salud los perros
Muchos estudios han sugerido que tenerlos como mascotas se asocia con una mejor salud física. El año pasado, Medical News Today informó sobre un estudio que demostró que tener un perro reduce el riesgo de muerte prematura de una persona hasta en un tercio.
Además, los investigadores de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, sugieren que los propietarios de perros tienen un menor riesgo de enfermedades cardíacas. ¿Y eso por qué? Es difícil establecer una relación causal entre tener una mascota y disfrutar de una mejor salud.
Sin embargo, los beneficios pueden aparecer gracias a una serie de factores relacionados con los ajustes en el estilo de vida que las personas tienden a realizar después de que deciden adoptar un perro. El factor más relevante de ese estilo de vida es la actividad corporal. No hay manera de evitarlo: si eres dueño de un perro, tienes que comprometerte a dar dos paseos diarios, y a veces incluso más.
Según un artículo publicado en The Journal of Physical Activity and Health, es más probable que los propietarios de perros caminen por placer, en comparación con los que no tienen mascotas. Los resultados se basaron en el análisis de una muestra de 41.514 participantes de California, algunos de los cuales tenían perros, otros gatos y otros no tenían mascotas.
También, varias investigaciones (incluido uno de la Universidad de Missouri en Columbia y otro de la Universidad Caledonia de Glasgow en el Reino Unido) hallaron que las personas de 60 años o más disfrutan de mejor salud gracias al ejercicio «forzado» que hacen al pasear a sus mascotas.
Según Philippa Dall de la Universidad Caledonia de Glasgow, en una semana, este tiempo adicional de caminata puede ser suficiente para cumplir con las recomendaciones (de la Organización Mundial de la Salud) de al menos 150 minutos de actividad moderada a exigente. Lo cual se convierte en una excelente manera de mantener a las personas mayores en un estado físico más favorable.
Los perros pueden fortalecer nuestra salud no sólo al envejecer, sino también antes de nacer
Los análisis indican que los niños que estuvieron expuestos a estos cuando aún estaban en el útero (ya que sus madres pasaban tiempo alrededor de estos durante el embarazo) tenían una posibilidad menor de desarrollar eccema en la infancia. Junto a esto, los niños expuestos a ciertas bacterias transportadas por los perros también experimentaron una reducción de los síntomas del asma, señalaron los investigadores.
Hacen que la gente se sienta bien
Tal vez el beneficio más intuitivo de compartir tu vida y tu hogar con un amigo de cuatro patas es que te dan «buenas vibraciones» casi instantáneamente. Estos se usan a menudo como animales de terapia porque tienen un efecto calmante en las personas. Es realmente difícil no animarse, incluso después de un arduo día de trabajo, cuando eres recibido con entusiasmo por un perro amistoso, por medio de ladridos y lamidas.
Esto, explican los investigadores, se debe al efecto de la oxitocina, la llamada «hormona del amor». Durante las últimas décadas, según los autores de una reseña que se mostró en Fronteras de la Psicología, la ayuda de algunos animales en la terapia y el cuidado ha incrementado bastante. Cuando interactuamos con mascotas como los perros, nuestros niveles de oxitocina se disparan. Dado que esta es la hormona culpable de la vinculación social, esta inyección de amor hormonal incrementa nuestro bienestar psicológico.
Hallazgos previos han indicado que los propietarios de estos animales tienen interacciones sociales más positivas, y que la presencia de estos animales hace que la gente sea más confiada… y también más merecedora de confianza, lo que, como es de esperarse, tiene un impacto beneficioso en nuestro día a día.
Además, los canes parecen reducir los síntomas de la depresión y hacen que las personas sean más resistentes al estrés. Es por eso que los perros se utilizan a menudo como animales de terapia. Como el investigador Brian Hare, de la Universidad de Duke en Durham, NC, señaló en una entrevista para The Washington Post, indicando que estos hacen que la gente tenga mejores sensaciones, y su único trabajo es ayudar a las personas en situaciones estresantes a sentirse mejor.
Los investigadores tienen la hipótesis de que los que utilizan de terapia pueden mejorar el bienestar psicológico de los niños que están recibiendo tratamiento para el cáncer, así como ayudar a las personas diagnosticadas con trastorno de estrés postraumático a lidiar con los síntomas perturbadores o incluso prevenir la aparición de episodios de trastorno de estrés postraumático .
Una variedad de diferentes organizaciones ofrecen perros y gatos especialmente entrenados para visitar hospitales infantiles, instalaciones de vivienda asistida, hogares de ancianos, programas de hospicio, refugios y escuelas. Durante estas visitas, se invita a las personas a acariciar a los animales, lo que puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés y la ansiedad.
Lo que la investigación clínica en los perros puede enseñarnos
Nuestros compañeros de cuatro patas también podrían darnos pistas y abrir nuevas vías de aprendizaje cuando se trata de la investigación clínica sobre nuestros propios problemas de salud. Y, además de darnos pistas, nos ayudan a aliviarlas, ¿qué más queremos?
Un estudio revela que los perros comparten ciertas condiciones metabólicas, como la obesidad, con sus dueños humanos. Por lo tanto, aprender más sobre la microbiota intestinal de los perros y cómo se ven afectados por la dieta podría ayudarnos a entender cómo abordar mejor nuestros propios hábitos alimenticios.
Al igual que nosotros, los caninos también pueden desarrollar algunas formas de cáncer. Así como los humanos, estos pueden sufrir quistes en el cerebro con un efecto dañino parecido, por lo que aprender qué genes predisponen a nuestras mascotas a los gliomas también puede ayudar en los estudios del cáncer en los pacientes humanos. Además, una forma contagiosa de cáncer en perros podría arrojar luz sobre cómo se han desarrollado las formas de cáncer que se encuentran en los humanos.
También pueden experimentar algunos rasgos propios de la demencia, como la disminución de la habilidad para resolver problemas. Los investigadores explican que si comprendemos cómo se ven afectadas las tareas cognitivas en estos animales, podremos estar mejor equipados para resolver el enigma de la demencia también en el caso de los humanos.
Según la Dra. Rosalind Arden, de la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres en el Reino Unido, los perros son uno de los pocos animales que reproducen varias de las características clave de la demencia.
Ella dice que la comprensión de sus capacidades cognitivas podría ser importante para ayudarnos a comprender las causas de este trastorno en los humanos y posiblemente probar tratamientos para ello.
Un lindo perro atrae toda la atención, seguramente lo has llevado por las calles para divertirte un poco, y sabrás que con frecuencia te topas con otros que andan en lo mismo. Lo cual es bueno, porque puedes compartir tus experiencias y los perros pueden jugar entre ellos. Por supuesto, no siempre te apetece charlar, en cuyo caso puedes simplemente saludar amistosamente y seguir tu camino. Pero si quieres conocer gente nueva, verás que un perro es un amigo maravillosamente sociable para tener a tu lado.
Ser propietario de un perro es una gran responsabilidad y como tal es esencial que lo pienses bien. A los ojos de tu perro eres el amo del universo, la persona más importante en su vida porque dependen totalmente de ti. Como dueño eres responsable de la salud física y mental de esta maravillosa criatura. Esto puede sonar desalentador, pero es la verdadera belleza de ser dueño de uno. Cualquiera que haya adoptado un perro sabe lo bien que se siente al darle un buen hogar a una criatura tan merecedora. Un perro le dará color a tu vida
Estos pequeños no sólo son amigos increíblemente adorables y a menudo muy divertidos; su compañía también nos mantiene en buena forma física. Además, sus problemas de salud a menudo son un reflejo de los nuestros.
Pero sobre todo, reconocer el papel que juegan estos seres mágicos en nuestras vidas. Estas almas puras que nos ofrecen, desde hace siglos, un apoyo incondicional en todos los aspectos de nuestra existencia, aportándonos mucha felicidad y bienestar.