Cómo pasear a un perro

243

Cómo pasear un perro

¿Ya sabes cómo pasear un perro correctamente? Muchas personas creen que pasear a un perro es una actividad sumamente sencilla que cualquier persona puede hacer, sin embargo, no todos saben cómo hacerlo correctamente. Muchos de los problemas conductuales que puede presentar nuestro perro, pueden ser generados por malos hábitos a la hora de pasear en la calle.

Uno de los problemas que presentan los cuidadores novatos de perros, es que cuando salen a la calle con sus mascotas, los perros jalan demasiado de la correa o pierden el control y como los dueños no saben qué hacer, se desesperan a tal punto que prefieren mantener al perro encerrado en casa y no sacarle. Esta no es la manera correcta de tratar este problema, lo que debemos hacer es aprender cuál es la mejor manera de pasear a nuestro perro.

No se trata simplemente de ponerle la correa a tu mascota y sacarlo a la calle. Hay varias pautas y consejos que deberías seguir si quieres pasear a tu perro correctamente. Para quitarte de todo tipo de dudas, a continuación verás una recopilación con los mejores consejos para aprender a pasear a un perro adecuadamente.

Cómo pasear un perro

El equipo indicado para pasear a un perro

Lo primero que debemos tener en mente para saber cómo pasear a un perro, es saber cuál es el equipo que vamos a necesitar. Este factor dependerá únicamente de la personalidad y el carácter del perro. Existen varios tipos de collares y arneses que son utilizados para sacar a los perros a pasear. A continuación podrás ver los más comunes así como sus ventajas y desventajas.

  • Collar común. Es el típico collar que se le pone a todos los perros. Generalmente tiene un aro o hebilla instalado para poder colocar la correa. Lo pueden utilizar la mayoría de los perros que ya saben cómo pasear y están bien socializados.
  • Collar anti-escape. Pueden llegar a ser peligrosos si no se sabe cómo utilizarlos, no son nada recomendables para cuidadores novatos. Estos collares están diseñados de tal manera que cuando el dueño jala de la correa el collar se ajusta al cuello del perro generando presión. La idea de este collar es tranquilizar a los perros ansiosos cuando salen a la calle. El problema con este tipo de collares es que el perro puede ahogarse cuando la presión es excesiva.
  • Collar de ahogo. Tal como lo indica el nombre de este collar, cuando el perro jala muy fuerte de la correa, el collar comienza a ahogarlo. La función de este collar es similar a la del collar anterior, pero es desmedidamente más peligroso. Por si fuera poco, la presión en el cuello y el sentimiento de ahogo puede causar síntomas profundos de estrés en el perro, y terminar en un estado peor que el inicial.
  • Collar de castigo. Este es uno de los más feroces collares que existen para perros. Este collar tiene púas las cuales se encajan en el cuello del perro cuando éste jala la cadena o correa. Utilizar este collar provocará en tu perro síntomas de dolor graves y estrés, afectando su salud física y emocional.
  • Arnés común. Los arneses pueden ser las mejores herramientas cuando estamos comenzando a entrenar a nuestro perro para salir a la calle. Los arneses no provoca ninguna presión en el cuello pues están sujetos en el cuerpo del perro, más específicamente en el tórax y la espalda, haciendo más cómoda la experiencia.
  • Arnés anti tirones. Este arnés está estructurado especialmente para que el perro no pueda jalar demasiado de la correa sin limitar demasiado su movilidad. Son collares ideales para perros demasiado ansiosos y permiten un mejor control para el dueño.

Elige una correa o cadena

Si ya identificaste cuál es la mejor herramienta para llevar a pasear a tu mascota, entonces lo siguiente que deberías considerar es elegir una correa o cadena adecuada. No todas las correas son iguales, existen diferentes modelos y cada uno tiene una funcionalidad particular. Estos son los tipos de correas que puedes elegir dependiendo de las necesidades.

  • Cadena. Se trata de una simple cadena metálica la cual puedes utilizar especialmente en casos de perros grandes o fuertes. Estas cadenas no son las más cómodas por el peso, pero son útiles cuando se trata de controlar a perros grandes o demasiado fuertes.
  • Correa de cuerda. Está compuesta por lo que parece una especie de estambre tejido grueso de material sintético. Son las más comunes pero no sirven para todos los perros. Este tipo de correa es ideal para perros pequeños y medianos, o para aquellos perros grandes que ya saben cómo comportarse en la calle y que no necesitan un mayor control, pero pueden ser desfavorables cuando se trata de comenzar a enseñar a un perro a pasear.
  • Correa de entrenamiento. Esta correa se puede ajustar dependiendo de las circunstancias que se puedan presentar a la hora del paseo. Esta correa te permitirá tener un buen control sobre tu perro tanto en lugares poblados como en campos abiertos o parques.
  • Correas extensibles. Estas correas no son recomendables cuando se trata de entrenar a un perro pues resulta muy laborioso poder controlar a la mascota con este tipo de correa tan inestable.

Manera correcta de pasear un perro

Ahora que ya elegiste los complementos adecuados, los cuales deben ser cómodos tanto para ti como para tu mascota, ya puedes empezar a aplicar estos conocimientos para aprender a pasear un perro.

  • Lo primero que debes tomar en cuenta es tu forma de caminar. Si el perro considera que estás estresado, también él se va a estresar. A la hora de pasear es lo mismo. La mejor forma en la que puedes ayudar a tu perro a caminar calmadamente en la calle, es mostrándole calma tú también. Intenta mantener una actitud serena para que el perro te considere una figura de apoyo y no se descontrole.
  • El collar no debe estar ni muy ajustado ni muy apretado, tampoco la correa debe ser muy larga o muy corta. Hay que buscar un equilibrio en el cual, tanto el perro como tú se sientan conformes.
  • No debes jalar a tu perro todo el tiempo. Si tú perro siente que siempre lo estás jalando se sentirá inquieto y si lo sueltas de más, entonces no podrás manejarlo. Jala la correa sólo cuando veas que tu perro comienza a perder el control.
  • Al principio puede ser un poco difícil, pero con el paso de los días el perro comenzará a acostumbrarse hasta el punto en el que podrán caminar al mismo paso.

Calcula el tiempo de paseo ideal

La duración de los paseos dependerá mucho del tipo de perro al que estás cuidando. No es lo mismo pasear a un pastor alemán que a un bulldog inglés. Los perros que tienen hocicos más prolongados tendrán una facilidad mayor para poder resistir paseos más largos y caminatas rápidas, pero cuando hablamos de perros cuyas narices son pequeñas o achatadas, los paseos largos podrían ser problemáticos para su salud.

Lo ideal sería que los paseos sean diarios y que se realicen tres paseos al día con diversas duraciones. Para aquellos perros atléticos cuya inclinación es de naturaleza deportiva, un paseo en la mañana con una duración de 15 a 40 minutos sería lo más idóneo.

Para aquellos perros que son un poco más caseros y que no pueden resistir demasiada actividad física, paseos de 10 a 30 minutos bastarán para que el animal pueda adquirir todos los beneficios de la actividad sin poner en riesgo su salud.

Aquellos paseos que son para enseñar a nuestro perro a ir al baño, no requieren más allá de 10 o 15 minutos, pues son sólo para que nuestro perro pueda hacer sus necesidades con tranquilidad.

La jornada de tu perro puede finalizar con un paseo nocturno. Al igual que con los paseos matutinos, la duración dependerá mucho de la genética del perro. Para los paseos nocturnos no es necesario invertir demasiado tiempo, con 10 a 20 minutos será suficiente. Puedes incrementar 10 minutos más de paseo para los perros inquietos o demasiado enérgicos.

Enseñale a socializar

Tanto para el bienestar de tu perro como por el bienestar de otros animales en tu barrio, debes enseñar a tu perro a socializar y a convivir con otros animales del barrio.

Cuando se trata de perros que son nuevos en materia de paseos, socializar es el punto más importante. Un perro que no está socializado será demasiado tímido con las demás criaturas de su entorno. El exceso de timidez puede volver a los perros hostiles y agresivos, convirtiéndose en un peligro para los demás animales y para sí mismo.

Cuando saques a tu perro y notes que éste quiere olisquear plantas, animales, excrementos y orina de otros animales, no lo castigues. El perro lo único que intenta es reconocer el lugar e identificar a los demás. El olfato para los perros sirve para identificar las cosas, los animales y a las personas. Estos son los factores que impulsan a los perros a olerse entre sí.

Cuidados y consejos

  • En caso de que quieras realizar paseos muy largos o bajo el sol, es necesario tomar descansos a la sombra y proporcionarle agua al perro. La pérdida de líquidos en el perro puede terminar rápidamente en un episodio de deshidratación severa o un golpe de calor.
  • Si notas que tu perro se vuelve demasiado agresivo con los perros desconocidos, entonces lo mejor será que lo lleves a pasear algún lugar donde no hayan demasiados perros, para que pueda aprender poco a poco a acostumbrarse a la presencia de otros canes.
  • En casos muy extremos, puedes ponerle un bozal a tu perro si crees que éste se va a salir de control. Sólo no utilices demasiado esta herramienta, pues en lugar de evitar la agresividad de tu perro puede hacer que éste se sienta más limitado, lo que desembocará en ira, la cual puede desbordar en otros animales.
  • Lleva muchas golosinas para el perro. Cuando tu perro esté tranquilo o tenga una buena conducta, prémiale, así éste sabrá que esa es la actitud que te gusta.
  • No castigues demasiado al perro. Si cada vez que sales a pasear con tu perro lo castigas y regañas, en lugar de que tu mascota disfrute del paseo, podría terminar aborreciendo la actividad. La idea es que ambos puedan disfrutar el paseo.
  • Si resulta muy difícil acomodar los tiempos, puedes comenzar con paseos de 5 minutos, e ir incrementando la duración de los mismos conforme el perro vaya acostumbrándose y familiarizando se con el entorno.
  • Los perros jamás deben pasear sin vacunas. Cuando dejamos que nuestro perro salga al exterior sin ningún tipo de protección veterinaria, estamos permitiendo que se expongan a enfermedades altamente mortales como el parvovirus o el moquillo, así que no lo permitas y mantén a tu perro vacunado.

Esperamos que estos consejos sobre cómo pasear un perro sean provechosos para ti y para tu perro.

¿Te ha gustado?
6 usuarios han opinado y a un 83,33% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.