Cómo saber la edad de un perro

709

Cuando adoptamos un perro de la calle para darle un hogar, estamos un poco confundidos porque no sabemos la edad del can, haciéndose complicado la posibilidad de saber qué edad precisa tiene, por tal motivo te damos una idea de cómo saber la edad de tu perro.

Lo interesante de esto es que puedes ganarle al veterinario y decirle tú la edad antes que sea él quien te dé la idea, así verá que tienes algo de conocimiento sobre el tema y te interesa de verdad los cuidados que puedas darle a ese ser que merece de tu cariño y amor.

Es muy diferente cuando se trata de un cachorro porque ya sabes cuando viene al mundo y además de esto, se hace necesario conocerla para darle los cuidados y brindárselos de inmediato en beneficio de la salud del can y recuperación de cualquier problema que tenga.

Se comienza por la dentadura

como-saber-la-edad-de-un-perro2

Al tenerlo en brazos y haberse ganado tu confianza, lo primero a fijarte es en los dientes, así sabes más o menos qué edad tiene tu perro y lo más importante para tomar en cuenta, es el método que usan todos los especialistas para darte la respuesta.

Cuando el perro nace, los dientes suelen comenzar a salir después de los 20 días de nacido, por lo que es el primer paso para saber una base de donde comenzar a tener la idea, así que si lo tienes desde esa etapa, ya sabes cómo comenzar a calcular su edad.

Más o menos a partir del día 18 de nacimiento, comienzan a salir los colmillos y los 4 dientes de arriba y abajo; tomando esto en consideración, cuando veas una camada de cachorros con su madre en la calle y necesites saber qué edad aproximada tienen, si es así su dentadura tienen un mes.

El cachorro y la edad

Entre el mes y los tres meses siguientes aproximadamente, el cachorro tendrá el proceso completo de sus dientes los cuales se presentan como pequeñas agujas caracterizados por ser finos y puntiagudos, aunque no creas que son muy fuertes.

A partir de los tres meses y un máximo de ocho o nueve, el cachorro irá soltando estos primeros dientes sustituyéndolos por los fijos, fuertes además de duros y brillantes, quizás no te des cuenta porque generalmente se los tragan o lo expulsan sin querer.

A partir de esta etapa hasta completar los 12 meses, ya tendrá sus dientes completos y es fácil de conocer su edad porque sus dientes están fijos, perfectos y por supuesto tampoco está corroídos por ninguna parte considerando un can joven.

La edad del perro

Cuando el perro es adulto o mayor, y llega a nuestras manos de la calle o de un lugar de adopciones, es un poco más complejo saber la edad del can, por tal motivo debemos tener conciencia de precisar cuál es la edad más aproximada que tiene.

Si se hace uso de los dientes hay que fijarse en los delanteros, ya que van desgastándose sin afilarse demasiado, pero buscando una contextura más lisa, así que es una señal que el perro que adoptaste se encuentra relativamente joven. Así que toma en cuenta lo siguiente.

De 1 a 3 años

como-saber-la-edad-de-un-perro3

El perro se puede observar porque tiene energía suficiente para jugar, busca juguetes y los hace suyos para mantenerse activo además de tener los dientes perfectos, todavía con el color blanco y brillante que le proporciona la edad juvenil, así que con esto se te hace más fácil.

De 3 a 6 años

En esta etapa de la edad de los perros los incisivos de los perros, es decir, los dientes del frente están un poco más cuadrados. Asimismo los colmillos adquieren una forma redonda y van perdiendo fortaleza, pero siguen siendo resistentes y peligrosos con las mordeduras.

6 años y más

Después de los 6 años en adelante los dientes van perdiendo fuerza y se desgastan, dando lugar a que se le caigan algunos de ellos o incluso propensos a enfermedades dentales, más que todo por el tipo de alimentación que se les suele dar.

La edad del perro anciano

Los perros grandes tienden a vivir menos que los de raza pequeña, pero eso no quiere decir que exista la excepción de la regla, puede haber unos que duren más que otros por lo tanto la forma de cuidarlos incide en lograr que duren mucho más.

De esta manera existen muchas formas para saber la edad del perro, visibles y notorias a medida que están llegando a la ancianidad, aunque serán más perceptibles en unos más que otros así que trata de definir la edad de un perro de acuerdo a lo siguiente.

Pelaje de color blanco

Cuando observas que el pelo del perro tiene pintas blancas en algunas partes de su cuerpo, quiere decir que está comenzando a tener canas y por lo tanto es el primer signo de ponerse mayor, así que debe estar entrando en los 8, 9 o 10 años de edad en adelante.

Es posible que en algunas razas comiences a verles las canas mucho antes, sobre todo las razas de perros grandes y sobre todo en partes como el hocico, así puedes saber que tu mascota está entrada en años, por tanto es importante que comiences a darle los cuidados propios de la edad.

Brillo del pelo

También con la edad van perdiendo tersura, brillo y suavidad en el pelo que les queda después que los bañas, siendo que a partir de ponerse mayores suele opacarse hasta el color del pelaje, porque va tornándose más blanco en ciertas partes, así que con esto también evidencias que son mayores.

Menos fortaleza

También comenzarás que el perro va perdiendo fortaleza en el cuerpo, lo que se hace evidente en el caminar o quizás que ya no tiene la misma fuerza para mantenerse en pie, llegando incluso a mostrar signos de temblores en el cuerpo, que son cada vez más notorios.

La energía también es una de las cosas que va perdiendo con la edad, porque le ves más que todo descansando y ya no le provoca jugar con los niños, a quienes debes expresarle lo que tu mascota está sintiendo y que no debe ser molestada en ningún momento.

Enfermedades

Es posible que aparezcan ciertas enfermedades propias con la edad tales como la artrosis, las luxaciones de carpo, problemas de incontinencia, torsión de intestinos, entre muchas otras más que son frecuentes en los perros de edad avanzada y síntoma para conocer su edad.

Cambian su humor

Es posible que tu mascota cambie de humor de vez en cuando o quiera pasar un tiempo a solas, por ese motivo hay que comprender sobre todo cuando ya hayas contabilizado la edad después de los 10 años perrunos, considerando la edad humana que debe tener.

La energía del perro anciano

como-saber-la-edad-de-un-perro4

Mientras que el perro es cachorro o adulto joven, tiene la suficiente energía para poder lograr hacer actividades que ofrezcan saltos, volteretas, carreras, entre muchas otras más que son propias de la juventud en perros, animales de cualquier especie e incluso en los humanos.

Al hacerse más viejos, la edad comienza a llevarse esa chispa que los hacía más enérgicos y volátiles, propinándole un carácter más dócil y tranquilo evitando los sobresaltos porque se creen con vulnerabilidad e incapaces de realizar cualquiera de las actividades bruscas, prefieren paseos sosegados.

Es en estas circunstancias como su compañero, debes de darle mejor calidad de vida adaptándote a los requerimientos de tu mascota, sin dejar de darle el amor y cariño que merecen asimismo darle el espacio que busca para sentirse mejor y sin molestias.

El carácter del perro adulto

La tranquilidad es lo que buscan cuando se trata de perros de edad avanzada que abarca desde los 6 años en adelante dependiendo la raza y por supuesto el tamaño, siendo los de raza con un tamaño de mediano a grande los más propensos a tener los signos de la edad.

Adoptan un carácter más tranquilo y sosegado, sin interesarse por actividades que conlleven en meterse en aventuras, correr riesgos o buscar pleitos con otras mascotas, manteniéndose respetuoso, indiferentes y con un andar pausado y más sereno.

Muchas veces verás cambios de humor que nada tienen que ver con su forma de ser, sino más bien que ya no tienen la misma paciencia que cuando eran más jóvenes, por lo que los cachorros pueden hacerlos ponerse serios e incluso llamarles la atención para que se les deje en paz.

Técnica para calcular la edad de los perros

No existe una forma en sí para averiguar los años de un perro, pero si un aproximado con la que puedes calcular los mismos en años humanos dependiendo el tamaño del perro, pero es un aproximado que te ofrecemos para que puedas tener una idea de cómo se calcula.

Tomando como referencia la afirmación que han ofrecido los expertos en perros que 1 año humano equivale a 7 u 8 años humanos, además de ofrecerte un aproximado de 15 años, te proponemos la siguiente tabla para que calcules la edad humana de tu mascota, por ello:

Edades Razas Grandes Razas Medianas Razas Pequeñas
1 Año 8 Años 8 Años 7 Años
2 Años 16 Años 16 Años 14 Años
3 Años 24 Años 24 Años 21 Años
4 Años 32 Años 32 Años 28 Años
5 Años 40 Años 40 Años 35 Años
6 Años 48 Años 48 Años 42 Años
7 Años 56 Años 56 Años 49 Años
8 Años 64 Años 64 Años 56 Años
9 Años 72 Años 72 Años 63 Años
10 Años 80 Años 80 Años 70 Años
11 Años 88 Años 88 Años 77 Años
12 Años 96 Años 96 Años 84 Años
13 Años 104 Años 104 Años 91 Años
14 Años 112 Años 112 Años 98 Años
15 Años 120 Años 120 Años 105 Años

De acuerdo a la tabla anterior (Un aproximado puede cambiar) te das cuenta la posible edad adulta que tiene tu mascota, por eso se hace necesario que cuides en extremo cuando está en una edad avanzada, puesto que merecen descansar y recibir una mejor calidad de vida.

Otras formas de saber la edad de tu mascota

Otra forma de saber la edad de tu mascota, es a través de un examen que realiza solo el médico especialista veterinario, a través de ver músculos, órganos, articulaciones entre muchas otras cosas más y que reflejan la edad de tu perro, pero eso solo debe hacerlo el experto.

Por otro lado, la piel suele caerse o ponerse como gelatina al igual que las personas en edad avanzada, siendo esto otro factor indicador que tu perro está ya mayor por ende debes prestar atención a las condiciones físicas que están comenzando a surgir, para que te sientas seguro de la edad que tiene tu perro.

Sabiendo la edad de tu perro podrás darle los cuidados que el animal necesita, tanto en relación a su alimento como en sus medicinas, revisiones veterinarias y otros cuidados necesarios en un perro cachorro, adulto o anciano.

¿Te ha gustado?
5 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.