Todos en algún momento hemos observado la situación en la que un perro intenta hacer su ritual de apareamiento en la pierna de su dueño o de otra persona, y lo cierto es que se trata de algo que es muy normal para cualquier can ya que para tener a sus crías primero necesitan pasar por el apareamiento, es por eso que hablaremos acerca de ¿Cómo se reproducen los perros?
Las perras cuando no se encuentran debidamente esterilizadas deben pasar por el celo dos veces en el año, que tomando en cuenta el tamaño y que clase de raza es, este puede tener un tiempo de duración entre unos 20 o 30 días. Al estar en este tiempo, si se aparean con el macho, quedan embarazadas y para muchas personas esto puede suponer un gran inconveniente en el caso de que no se quieran cachorros, por lo tanto tener en cuenta el funcionamiento de la reproducción en los canes puede ser de gran ayuda.
Sistema reproductor del can macho
Lo primero que debes saber antes de incluso tener el conocimiento acerca de cómo se produce la reproducción en los perros, son los órganos que usan para dicho procedimiento. Y es que puede parecer obvio, pero los genitales de los perros tienen sus peculiaridades. El macho cuenta con un par de testículos que se forman aproximadamente cuando ya el chorro tiene dos meses de edad, pues de no ser así es importante que se consulte con un especialista veterinario.
La producción de espermatozoides ocurre en sus testículos, que luego viajan a la uretra que se encuentra en la parte más profunda de su pene, y es por ese conducto que son expulsados al momento de aparearse. Sumado a este sistema está la próstata, que se trata de una glándula que cubre la uretra y se encarga de producir unos fluidos que también desempeñan un papel importante en este ritual.
Es evidente que el macho tiene un sistema reproductivo que siempre se encuentra a la espera del momento indicado para aparearse con una hembra, por lo que la respuesta a cuál es el momento en el que se reproducen los perros en el caso de los machos, es un período con muchas variaciones aunque si se puede decir la madurez sexual de un macho ocurre aproximadamente a los seis o a los nueve meses de vida.
Sistema reproductor del can hembra
Evidentemente es muy distinto al macho, pues las hembras cuentan con un útero que es bicorne, un par de ovarios y la vulva al igual que la vagina. Los óvulos se desprenden de los ovarios una vez que han sido fecundados y pasan a implantarse directamente en sus cuernos del útero, que es el lugar en el que los cachorros empiezan a crecer.
El período de reproducción de la hembra empieza más o menos cuando tiene seis meses de vida, aunque también esto es algo que puede tener ciertas variaciones. Es muy importante tener presente que para que la reproducción entre los perros tenga lugar, la hembra solo se encuentra fértil un tiempo corto de todo el ciclo y es allí donde a través de sus olores atrae a un macho para el apareamiento.
¿Cómo saber si un perro se encuentra listo para la reproducción?
Como ya se ha comentado con anterioridad, esto puede tener variaciones si se toman en cuenta diversos factores como, por ejemplo, la raza a la que pertenece el can, su tamaño o incluso el ambiente en el que se encuentra. Cuando las hembras son de una raza pequeña, por lo general, alcanzan su madurez sexual bastante pronto, por lo que el primer celo puede suceder entre el séptimo y el octavo mes de edad.
No obstante, cuando la hembra es de una raza más grande, este tiempo puede demorar mucho más, llegando así a tener el primer celo incluso hasta en el décimo noveno mes de edad. A pesar de todo esto, realmente no se tiene un estimado exacto de cuándo la hembra se encuentra realmente lista para la reproducción, es por eso que si en algún momento te das cuenta de que tu perra se ha atrasado un poco o se ha adelantado no representa un motivo para que te preocupes.
Por otra parte, cuando se trata de los canes machos, son animales que tienen una madurez sexual mucho más temprana, ya que a su séptimo mes de edad están completamente listos para aparearse, sin embargo esto no se recomienda para nada. Lo recomendable es que los machos tengan una monta una vez que tengan unos dos años de vida.
El celo en las hembras
En un inicio mencionamos el celo en las hembras suele ocurrir dos veces en el año, pero esto se puede demorar hasta meses aunque lo normal sea aproximadamente 30 días. En este ciclo la perra tiene que pasar por dos etapas que son el estro y el proestro.
La etapa del proestro es donde la perra da inicio al celo, en el cual la vulva obtiene una inflamación parcial y empieza a sangrar. Es una etapa que puede tener una duración aproximada de diez días y pasa que algunos perros son atraídos por los olores de la hembra, ella no va a permitir que sea montada.
La siguiente fase recibe el nombre de estro y es donde el sangrado desaparece, además de que la vulva deja de estar inflamada. Cuando la perra se encuentra en esta parte del ciclo sí permite que el macho la pueda montar, permaneciendo así por algunos días más para que de esta manera los machos puedan cortejarla y conseguir un apareamiento efectivo. Al igual que en la fase anterior, el estro también puede tener una duración de al menos diez días.
La reproducción en los canes
Dependiendo de la reproducción que tengan los canes es lo que hace que el macho pueda tener su fertilidad en un momento dado, puesto que ellos solamente van a necesitar como el estímulo que la hembra se encuentra en los días de celo. Por otra parte, como ya se ha dicho, las hembras van a estar más propensas a querer aparearse cuando exclusivamente están en el celo. Cuando la hembra se encuentra en el celo puede llamar la atención de varios machos al mismo tiempo y esto puede provocar peleas entre ellos.
Los perros son considerados animales prolíficos, por lo que si en algún momento te ha pasado por la mente la pregunta de hasta qué momento los perros van a sentir deseos de aparearse, debes tener presente que sin importar la edad que tengan este es un impulso que siempre estará presente. Las perras pueden experimentar su celo incluso cuando tienen 12 o hasta más años edad. Por lo tanto, si deseas evitar problemas con cachorros que no desees es importante que las hembras sean esterilizadas y los machos castrados.
El apareamiento de los perros
Una vez que la hembra haya alcanzado su madurez sexual pero que además esté pasando por los días del estro y un macho con la madurez sexual suficiente se encuentre cerca, es cuando ocurre lo que llamamos cortejo. Se trata de una etapa donde el macho realiza ciertos actos para que la hembra fije su atención en él. La perra en ese momento soltará sus feromonas y el macho la olerá, después de eso es cuando se da inicio a la fase de montar.
La monta viene siendo la segunda fase en el apareamiento, en la cual el macho se coloca encima del lomo de la perra usando las patas delanteras y luego inicia con la penetración. Después de unos cuantos intentos pasan a copular y al giro que viene siendo la fase número tres.
En esta parte de todo proceso, es cuando el macho ha podido penetrar la vagina en la perra y luego el pene pasa a inflamarse para que no pueda salir con facilidad. Al ocurrir esto es el momento en el que el macho hace un giro usando sus patas, que es la fase en la que se puede observar que los canes se quedan como pegados entre sus aparatos reproductores, que también recibe el nombre de fase de abotonar o abotonamiento.
La cantidad de tiempo que van a permanecer unidos de esta manera, por lo general es de unos veinte minutos, o hasta una hora, que además es de mucha importancia tener presente que no deben ser separados por ningún motivo ya que de lo contrario podría causar daños irreparables.
A continuación, el macho pasa a la fase de eyaculación donde esta sucede con mucha fuerza y lo más probable es que la hembra tenga altas posibilidades de quedar preñada.
Una vez que el macho puede relajarse, el pene pasará a desinflamarse y se podrán separar, dando por terminado toda la reproducción.
La eyaculación del macho
Puede que esto parezca muy curioso, pero la verdad es que los machos eyaculan dos veces en la reproducción. La primera suele ocurrir al montar a la hembra y es donde expulsa un líquido que no contiene muchos espermatozoides, por lo que en este la hembra no puede quedar embarazada. La segunda ocurre cuando están en el abotonamiento y aquí es donde la perra sí tiene mayor posibilidad de quedar preñada.
Por otro lado, las hembras solamente experimentan un orgasmo en todo el procedimiento del apareamiento que es cuando ocurre la penetración del pene y el movimiento de giro. Sin embargo esta es una sensación bastante difícil de percibir y es por eso que no se tiene mucho conocimiento acerca de si pueden sentir algún placer y si en algún momento puede ocurrir más de un orgasmo.
¿Cuándo se debe permitir el apareamiento?
Cuando se observa que los perros están completamente preparados para este procedimiento, puedes permitir que ocurra la reproducción. Siempre teniendo en cuenta que esto es un momento que se puede demorar aproximadamente unos treinta minutos o más, por lo tanto necesitas tener mucha paciencia y sobre todo permitir que esto ocurra con completa naturalidad.
La hembra a menudo no tiene demasiadas cortesías al momento de mostrarse receptivas para una monta, por ese motivo existe la posibilidad de que sean montadas por machos diferentes estando en un mismo celo.
Información adicional
Otra de las cosas relacionadas con la reproducción de los perros es que, su embarazo puede tener una duración de unos 55 o hasta unos 70 días. En el caso de que no desees tener más cachorros lo recomendable es que sometas tanto al macho como a la hembra a un procedimiento de castración. Al realizarles esta operación puedes evitar que tu mascota quede preñada y también se evita que ocurra nuevamente el celo, pero además de eso tienen menos probabilidades de sufrir enfermedades como el cáncer en el útero o en las mamas. Sin embargo, si eres de esas personas que siente mucho miedo con las operaciones, puedes probar usando inyecciones especiales de anticonceptivos que las puedes conseguir con mucha facilidad en cualquier clínica veterinaria.