Cómo socializar a un cachorro o a un perro adulto

Cómo socializar a un cachorro o a un perro adulto mediante un proceso constructivo para que nuestra mascota canina aprenda a vivir con nosotros y en nuestro entorno de modo natural y sin generar conflictos ni conductas molestas. Desde cachorros hasta perros adultos.
Socializar a tu perro es vital y obligatorio
A menudo pasa que nos encontramos casos de perros que no hacen caso a sus dueños, con problemas a la hora de relacionarse con otros perros incluso con otras personas, o que no han aprendido a pasear con su correa y generan todo tipo de conductas molestas para ti y los demás. Una de los principales factores que influyen en estas conductas no deseadas es el dueño que no se ha preocupado por socializar a su mascota de cachorro. Bien pues para los que acabáis de meter en casa a un cachorro o si tienes un perro adulto y nunca te has preocupado de estas cuestiones, vamos a ver como solucionar esto del mejor modo posible.
Lo primero es que si te haces cargo de un perro, (da igual la raza que sea) tienes que asumir que eres responsable de su bienestar físico y mental desde que llega a casa. Tu nuevo amigo se tiene que adaptar a la convivencia contigo y en su nuevo entorno: tu casa, el barrio, los parques de la zona… Y a todo tipo de personas y situaciones rutinarias en su día a día. Por esto socializamos a nuestras mascotas caninas, para que aprendan a relacionarse en su nuevo entorno y con sus nuevos vecinos. Vale para cualquier perro, desde un Whippet, hasta un scottish terrier.
Este proceso es obligatorio y muy fácil. El no hacerlo, podría llevar problemas de conducta, miedos, estrés y ansiedad, por lo que no terminan de ser felices ni de adaptarse a su nuevo entorno. Esto puede llegar a ser muy frustrante. Por contra, un perro bien socializado, se desarrolla en un entorno sin miedos y crecen felices y sanos, sintiéndose parte de tu familia y en un contexto seguro. Por lo que se vuelven muy obedientes y saben enfrentar todo tipo de situaciones en el día a día contigo, otras personas y animales. Vamos que si quieres que tu perro crezca sano, feliz y bien adaptado a su entorno debes socializarlo si o si.
Así que os vamos a contar como hacerlo desde que llegan a casa. En caso de que tu perro ya sea adulto y nunca lo hayas socializado, se hace de igual modo que cuando son pequeños, aunque les costará algo más y tendrás que ser más paciente. De ahí que cuando antes empiecen, mejor. Aunque también te digo que si nunca lo has hecho, aún estás a tiempo, tenga tu mascota la edad que tenga.
- Las primeras semanas de vida de tu perro son importantes ya que son esponjas que lo absorben todo, por lo que es más sencillo socializarlos. También a estas tiernas edades los cachorros no tendrán problema alguno (más bien todo lo contrario) en acercarse a otros perros y personas y vivir sin complejos cualquier tipo de experiencia y en cualquier lugar. Al ir creciendo tu perro, esto se va haciendo más difícil.
- A partir de los tres meses de edad, tu mascota se irá haciendo mas tímida y recelosa, con lo que le irá costando más adaptarse bien a distintas situaciones, personas y animales con los que se vaya cruzando. Así que ya sabes, que no se te pase. Si ha sido así, podrás socializar también a tu perro siguiendo estos consejos.
- Y es que según socialices a tu mascota, así se portará en el futuro! Y no te olvides que siempre estarás a tiempo de hacerlo, aunque sea adulto. Lo normal es que nos impliquemos en su educación hasta el primer año de su vida. Y bueno, si tu empiezas con un perro adulto, necesitarás dedicarle mucho tiempo hasta que lo logres, ya que además de enseñar, debes afianzar lo aprendido durante todo el año.
La seguridad de tu presencia, le ayudará a enfrentarse sin miedos a todo
Ciertamente, hay casos difíciles con animales que les cuesta más, por su personalidad, por ser mayores o lleven ya arrastrando algún problema de comportamiento o estrés subyacente. Y si tu no puedes tendrás que confiar en un profesional etólogo o entrenador. Así que no lo dejes. Pero si tu puedes hacerte cargo de su educación primaria mucho mejor, ya que estarás creando un vínculo muy sano y bonito entre tu mascota y tu que durará toda la vida y os hará muy felices.
Es mucho más fácil de lo que piensas, solo tienes que exponer a tu mascota a todo tipo de situaciones cotidianas, animales y personas con las que vaya a vivir, de modo progresivo y CONTIGO. Es muy importante que te encargues personalmente de todo y estés a su lado!
Esto pasa por llevar a tu mascota a todos los lugares que frecuente en el futuro, como parques, calles, clínicas y veterinarios, el coche … Empieza poco a poco con pequeñas salidas a la calle y lleva a tus amigos y familiares a casa a menudo para que se vayan conociendo y se adapte a distintos escenarios en casa con distintas personas. O animales, si ya tienes otras mascotas. Así le irás enseñando a estar solo en casa esperando tu regreso del trabajo, a convivir con otros animales en casa y la calle. A subirse al coche, a pasear con correa y mantener tu paso, a disfrutar de sus baños, o a no salir corriendo tras los coches o algún gato.
Es muy simple! Solo hay que repetir varias veces estas situaciones y encuentros poco a poco, como algo natural, y tu querido perro se irá adaptando sin problemas a todo. Durante el primer año de vida es sencillo.
Los cachorros sin vacunar y los parques de tu ciudad
Un tema que hay que tener claro durante la socialización de tu cachorro es que hasta que no esté vacunado por primera vez, no se recomienda llevar a los perritos a los parques, ya que se podrían infectarse de alguna enfermedad para la que aún no se ha vacunado. Así que empieza a socializar a tu amigo peludo en el parque de tu casa cuando haya sido vacunado. Por el resto, cuanto antes mejor.
- Cada nueva situación, lugar o persona que entre a formar parte de su vida, debe ser placentera y agradable. Esto ayuda mucho. Así que no es mala idea al principio, llevar contigo sus juguetes preferidos y lo recompenses con algún premio que le guste como alguna “chuche” cuando veas que hace lo correcto.
- Si tu perro es tímido con otras personas, (suele pasar, sobre todo en adultos) debes informar a los demás que al principio, no se acerquen demasiado, ni se apresuren a tocar o jugar con el, hasta que tu perro los vaya aceptando. Interactuar con otras personas si el animal es muy tímido debe ser progresiva; de menos a más. Verás como tu perro se va acercando poco a poco a los demás y acaba por incluirlos en su lista de amigos. Pero en este caso concreto, y con perros muy tímidos es mejor así.
- Tienes que estar alerta durante este proceso general de socialización y buscar estados, factores o signos de ansiedad y estrés. Cuando veas que tu mascota se agobia por algo, finaliza la sesión y llénalo de mimos en agradecimiento por lo bien que se porta. Vuelve a insistir al día siguiente y verás como le cuesta menos.
- Educa a tu perro todos los días sin falta, pero en sesiones cortas (10/15 minutos) para no cansar a tu cachorro. Y no olvides que se trata de que tu perro se enfrente a las situaciones diarias que va a vivir a lo largo de su vida del modo más divertido y agradable posible. Estas bonitas experiencias quedarán marcadas de por vida en la conducta del animal en positivo. No hay más misterios: si tu perro disfruta de sus experiencias, aprenderá enseguida lo que quieras, y casi sin darte cuenta.
Además de educar a tu mascota a ser un perro adaptado a su entorno y feliz, otro punto clave es prevenir conductas no deseadas en el futuro, como estrés por separación, exceso de ladridos en tu ausencia, o timidez y agresividad con los demás. Esto es muy importante! ¿Cómo? Ignorando los comportamientos erróneos y recompensando mediante premios alimenticios sus buenas acciones y conductas que quieres que desempeñe en el futuro. ¿Simple verdad?
- Las experiencias vividas por tu mascota durante su socialización marcarán de por vida el comportamiento de nuestro amigo. Por eso es tán importante empezar pronto y hacerlo bien.
- Debes tomarte el tiempo necesario y sin prisas hasta que lo consigas. Poco a poco, de menos a más pero de modo REGULAR, sin fallar.
- Debes conseguirlo durante el primer año de vida del perro, es más fácil así. Cuando es adulto se puede complicar en el tiempo su socialización (solo tendrás que tener más paciencia) pero se puede conseguir si te comprometes a ello.
- Mejor si eres tu el que lo hace, que confiar en extraños. Aunque si pese a todo tu no puedes, entonces llévalo a un profesional, pero no lo dejes. Ni de cachorro ni de adulto.
- Solo se me ocurre una excepción, donde tendrás que confiar en un profesional: si tu perro es adulto y ya muestra conductas agresivas bien establecidas. Aquí el tema se complica, y posiblemente necesites de ayuda experta.
Así que no lo dejes pasar…
Como ves, socializar a tu mascota canina cuanto antes no es ningún capricho. Es una responsabilidad que tienes con tu querido amigo peludo sea feliz y viva en un entorno seguro y sano. La mayoría de las veces que me encuentro con perros tímidos o agresivos adultos es por que no se han molestado en socializar a su perro a tiempo. Así que no le des más vueltas y si acabas de adquirir un cachorro empieza ya! a socializar y educar a tu nuevo amigo canino y conseguirás a un compañero feliz, sano y alegre de vivir contigo en un ambiente agradable y sin conductas no deseadas ni timidez o estrés alguno.
La diferencia es muy notoria e implica que te responsabilices desde el primer momento de la educación del nuebo miembro de la familia que acaba de entrar en casa. No olvide nunca que tu perro se convertirá en un miembro más de tu familia y tien derecho también, como el resto a una vida sana y feliz a tu lado.
Es tan importante, que muchos expertos suelen achacar por norma las conductas no deseadas de un perro a su falta de socialización.