Al comprar o adquirir una mascota se espera que tenga un carácter apacible, tranquilo y con la confianza necesaria para mantenerse siempre con un carácter dócil y amable; pero a veces es necesario buscar ayuda para saber Cómo mantener un perro tranquilo.
Esto quiere decir que no se debe dejar manipular por las acciones que tome el perro además de incentivarlo a no ladrar, molestar o ser agresivo con otras mascotas y con desconocidos, por supuesto que también aprenda a comportarse en la calle delante de muchas personas y otros animales.
La necesidad de adiestrar a un perro
Lo primordial antes de enseñar a un perro, es saber estar atento al tipo de carácter del mismo y de ahí en adelante establecer criterios de comportamiento que atiendan a la raza, tamaño y por supuesto la edad que tiene el can; de esto va a depender el comportamiento.
Muchas veces tenemos mascotas que no ladran en casa, pero al salir de la casa el comportamiento les cambia totalmente, convirtiéndose en perros agresivos con todo lo que les rodea, teniendo que regresar a casa. Esto se puede sanear con un adiestramiento en positivo.
Recomendaciones para tener un perro tranquilo
La enseñanza
Educar a tu perro es lo mejor que puede hacer para que no sea motivo de molestia; eso sí es importante tomar sentido si el perro ha llegado a tus manos desde cachorro y es más fácil moldearlo a tu forma de ser sabiendo darle la mejor educación o enseñanza.
Cuando son adultos y los adoptas en cualquier lugar, el perro no es imposible de adiestrar, pero sí un tanto difícil por lo que se necesita la guía de un experto para lograr contener su forma de ser y adecuarlo a las exigencias de ti mismo y la de tu familia.
Una convivencia tranquila
Cuando tu perro es tranquilo, la convivencia se hace más agradable tomando en cuenta que se tiene la posibilidad de mantener un clima o un ambiente sin contratiempos de sobresaltos, problemas con otras mascotas, inconvenientes con niños además de no meterse con los elementos del hogar.
Un perro tranquilo es una buena opción a la hora de salir a pasear, jugar, hacer deporte canino, enfrentarse con otras personas e incluso socializar con otras mascotas cerca de su lugar de origen, por lo tanto no harán cosas de las cuales nos podremos arrepentir después.
La recompensa o la reprimenda
Premia a tu mascota por un buen trabajo o cualquier ejercicio que le has impuesto, pues debes felicitarle por su logro y asimismo darle una recompensa según el refuerzo en positivo para que se sienta agradado y realice otras acciones buenas en su comportamiento.
De lo contrario, otra cosa que puedes hacer es darle un reprimenda, con suavidad pero a la vez con fuerza y firmeza sin gritar o impornerse, ante cualquier mala acción que haya tenido, esto con la finalidad de lograr un mejor comportamiento hacia los demás.
Usa el “quieto”
Cuando tu perro se encuentra en un estado bastante intenso debes usar una orden que le quite las ganas de jugar, brincar, ladrar o cualquier manifestación de hiperactividad que esté reflejando en ese momento, con esto el perro se acostumbrará a este comando sin dudar.
Para esto, la enseñanza de esta palabra debe estar presente con mucha paciencia, ya que muchas veces el resultado esperado se logra más tarde de lo que pensamos, así que prepárate para lograr que tu perro se mantenga calmado solo con una orden en un tiempo largo.
Además la metodología y el éxito dependerá de la atención del can, ya que existen razas que son muy inteligentes y aprenden de forma acelerada. Así que trata de conocer cuáles son las razas ideales para ti además que se adapten al sitio donde vives para que no haya choques e inconvenientes.
Es mejor no gritar
Para evitar inconvenientes es ideal que el perro no escuche gritos y reprimendas bastante fuertes. Hay que encontrar el equilibrio entre lo débil y lo fuerte, para así reprender al can cuando lo necesite con suavidad, pero a la vez de forma amable y sin tensión.
Hay que tener la suficiente capacidad para comprender que los perros son como los niños, y que cualquier gesto de debilidad que encuentren en nosotros es donde se van a liar para usar nuestras acciones en su favor y en contra nuestra, pues recuerda que los perros son muy astutos.
Los gestos que uses con tu cuerpo, entre ellos los movimientos de la cabeza, el tronco y las manos pueden ser un incentivo para que el perro te entienda las órdenes a las cuales le enseñas para que quede tranquilo y no haga travesuras en casa, en la calle o en casa de los demás familiares y vecinos.
Nada de estrés
Cuando tu perro siente que estás estresado tienes la capacidad de alterarlo con tu forma de ser, esto como consecuencia de pasarle a él tu estado de ánimo, así que trata de dejar el estrés del trabajo fuera de la casa y cuando llegues anda a pasear con él para liberar ansiedad.
Muchas veces no nos damos cuenta y las mascotas adsorben nuestros sentimientos, y si estamos alterados ellos también se pueden poner de la misma forma, lo que se traduce en una forma de expresarlo de forma exaltada y con mucho desorden de su parte.
Debes esperar a tranquilizarte para que no se ponga más exaltado de lo que debería, ya que al intentar jugar con él y los dos se encuentran ansiosos y con mucho estrés será parecido a una bomba que explote en sus cabezas de tal manera que sientan el estruendo alrededor.
La tranquilidad lo mejor
El perro debe estar con un estado de ánimo bastante tranquilo, excepto cuando se encuentra demasiado exaltado para responder a tus órdenes de quieto, la cual debe respetar y si no lo hace de inmediato puede ser que tiene algo que le intranquiliza o quizás ha pasado por una situación estresante.
Aislarlo de los ruidos
Las mascotas cuando escuchan ruidos en las fiestas suelen ponerse muy ansiosos por el ruido que genera la diversión en las personas, por tal motivo debes percatarte de esto sobre todo en Carnaval, Halloween o Navidad, entre muchas otras fiestas donde se usan muchos objetos ruidosos.
Déjale quedarse en casa y trata que se ponga en un sitio donde el ruido no le alcance, en virtud de lograr mantenerlo tranquilo y sin asustarse, cosa que ocurrirá si las personas alrededor también usan este tipo de elemento dentro de tu misma casa.
Los masajes una forma de hacerlo tranquilizar
Después de un paseo, debes intentar tranquilizarlo con masajes con los cuales relaje cada músculo de su cuerpo, atendiendo a las necesidades que tenga tu perro e incluyendo palabras amables, cariñosas e incluso besos y caricias en todo su cuerpo a manera de masajes.
Esto logrará calmarlo y relajar cada músculo y se estire, para que el animal duerma con la sensación de estar siendo mimado por la persona que más lo quiere, y te agradecerá que le acaricies en partes bastante sensibles para él.
Masajea el cuerpo de tu perro en partes como:
- La comisura o detrás de las orejas.
- Las patas con la respectiva almohadilla.
- Debajo del hocico o en el cuello.
- La barriga.
- La parte entre los ojos.
La confianza entre perro y amo
Es importante que para tranquilizar a tu perro debes hacer que él confíe en ti y te quiera lo suficiente para saber que le cuidas y tu interés está en que se sienta relajado, feliz con todas sus necesidades y requerimientos aceptados, así tu perro te va a agradecer todo los cuidados que le das.
Al lograr la confianza entre los dos, verás que es más fácil enseñarlo a quedarse relajado, por tanto trata de establecer ese vínculo entre los dos para que la amistad y la confianza puedan fluir sin problemas, lo que origina la lealtad de tu mascota hacia ti.
Educar a tu perro para que no ladre
El perro que ladra mucho es porque está intranquilo lo mejor es enseñarle o preguntar a un experto qué medidas tomar para que no lo haga de manera exagerada, así se llevarán mejor los dos a la vez que saben lo que quieren uno del otro.
Enseña comandos fáciles como:
- Camina.
- Alto.
- Sigue.
- Corre.
- Busca.
- Acuéstate.
- Da vueltas.
- Otros.
Esto en virtud de llevar de por medio los gestos con las manos para que tu perro entienda bien la señales y las órdenes que se les da; con esto se logra tener un perro adiestrado con buena educación, además no ladrará en exceso sino en la ocasión que se siente amenazado o con miedo.
Calmar, una manera de orientación canina
Calmar al perro se trata de lograr la mayor orientación de tu perro y con esto lograr que tu perro no se ponga más exaltado de lo que debería, sobre todo cuando llegas del trabajo y te recibe con mucho revuelo, saltos y ladridos que pueden ser muy molestos.
Muchas veces esa alegría la puede confundir con agresividad y responder de esta manera a extraños que no ha visto en su entorno familiar nunca; las reacciones pueden ser bastante desastrosas, así que ayúdalo a mantenerse calmado con tu suave voz.
Enseñar a través del juego
Las actividades lúdicas pueden hacer que el perro se sienta relajado, con esto podrás enseñarle cosas básicas con las cuales aprender a obedecer y quedarse tranquilo después de una caminata, paseo, viaje o oro evento donde la diversión y la exaltación brillan por su presencia.
No debes pensar que tu perro debe ser un perro tranquilo todo el tiempo, es necesario darle también la facilidad de hacer alguna forma de juego en el cual saque a relucir toda su energía, para que quede totalmente relajado después de haber realizado cualquier actividad.
Entre las actividades a realizar para calmar las energías, puedes usar:
- El juego de pelotas.
- Saltar.
- Nadar.
- Atrapar un objeto en el aire.
- Perseguirte y atraparte.
Limitar el exceso de exaltación
El perro debe estar tranquilo después de haber realizado sus actividades deportivas o cualquier juego contigo, por tanto después de esto e verás más relajado y tranquilo en oportunidad de establecer que cada fibra y músculo haya hecho el suficiente ejercicio.
Controlar sus emociones muchas veces también es una manera de lograr que tu perro se sienta más tranquilo, así que tu voz lo puede calmar en esos momentos de exaltación, después de un juego. Esto con la finalidad de hacer que se tranquilice.
El perro merece ser feliz porque tú lo has escogido como tu amigo; así que cuidarlo es tu prioridad además enseñarlo a través de estímulos para motivarlo y le darás más felicidad a tu can y te dará mayor tranquilidad. Aprende a educarlo.