Como viajar con perros

88

Cuando quieres cambiar de residencia ya sea de un país a otro o de un pueblo dentro de tu mismo lugar de origen, lo primero que debes pensar es en no dejar tu peludo amigo atrás, ya que es un integrante más de la familia y debe estar contigo, por este motivo debes saber cómo viajar con perros.

Es importante reconocer que algunas personas poco les ha importado el destino de las mascotas y las han dejado a la deriva, generando caos en sus vidas o pensando que van a volver para llevárselos de nuevo, teniendo en cuenta que son seres que no entienden de abandono.

Si eres de esas personas, toma precaución de antemano y busca un buen hogar si no puedes llevar tu mascota contigo, ya que es un acto inhumano el que sin pensarlo lo dejes atrás hiriendo los sentimientos de quien te ha ofrecido, lealtad, seguridad y amor.

Las mascotas son parte de la familia

como-viajar-con-perros3

Las mascotas son parte de la familia, como te hemos dicho y ese es el motivo por el cual debes llevarla contigo donde quieras que vayas a tener tu nuevo lugar de residencia, y debes cumplir para este encargo una serie de requisitos que tienen que ver con la higiene y la sanidad de un país a otro.

Lo que se necesita, son todas exigencias que tienen que ver más que todo con desparasitación, vacunas, limpieza de parásitos externos, el chip de identificación entre muchos otros trámites que deberás consignar a la hora de llevar a tu amigo.

Seguridad y tranquilidad

Si haces toda la documentación reglamentaria para poder viajar con tu perro, te darás cuenta que viajan de forma segura y tranquila en avión, barco, tren entre muchos otros medios de transporte, por lo que no debes preocuparte a la hora de irte de un lugar a otro.

Cuando ya sepas hacia donde te llevan tus pasos, tienes que preguntar si en el medio de transporte escogido para irte, puedes llevar mascotas y la forma en que debes llevarlos, si es dormido con sedantes, en el compartimento de carga o en la cabina con los pasajeros.

La observación del veterinario

Antes que nada debes tener los análisis de sangre y los diferentes exámenes médicos expedido por un médico veterinario colegiado que observe la condición de tu mascota para poder viajar, por tal motivo debes estar preparado para llevárselo y ponerle todo lo necesario.

Aparte de todo esto debes asegurarte de colocarle todas sus vacunas comenzando con la séxtuple, que contiene la protección contra muchas de las enfermedades caninas y así evitar que le pueda pasar algo durante la estadía de donde vayas a estar.

Asimismo la posibilidad de la vacuna anti rábica y desparasitación interna con la posibilidad de tener todo el cartón de vacunas y desparasitación al día, lo que logrará darte una carta de higiene y limpieza de tu can para que sea aceptado en todo el mundo.

Los trámites exigidos

Para viajar con tu mascota, debes estar consiente de una serie de trámites que legalizar para que lleves tu mascota de un lugar a otro, además esta documentación debe ser entregada en el instituto de sanidad de cada país, para que sea legalizada.

Existen privilegios para algunas mascotas, como por ejemplos los que son acompañantes de personas ciegas o lazarillos, los cuales tienen la prioridad para viajar con su dueño en cualquier momento y no de separarse de él bajo ningún concepto.

Cada aerolínea tiene la posibilidad de tomar en cuenta los parámetros necesarios y las exigencias para que el perro pueda tener las comodidades durante el vuelo sin que sea perturbado o llegue a molestar a los demás pasajeros durante los vuelos.

Para los viajes dentro de un mismo país

Dentro de un país se tiene las opciones de viajar en tren, auto, autobús y avión, siendo las opciones por tierra y aire los más viables, y por tal motivo, se toma en consideración los siguientes requisitos:

  • Tarjeta de vacunación (Original y copia).
  • Las vacunas que deben tener son : Parvovirus- Coronavirus-Hepatitis-Moquillo-Leptospira e Influenza en la sixtuple.
  • Constancia de salud del can.
  • Certificado antirrábico

Se toma en consideración que algunos documentos son expedidos por el instituto de salud animal y otros los certifica un médico veterinario privado que tenga su documentación en regla y que a su vez esté inscrito en el mismo instituto.

Documentos para viajes internacionales

como-viajar-con-perros4

Para ir de un país a otro, sobre todo a aquellos países de la Unión Europea lo primero que hay que tener es que la mascota tenga un chip en su cuerpo con los datos de identificación de tu mascota. Además de esto:

  • Permiso de salida expedido por el instituto de salud.
  • Tarjeta de vacunación con  las mismas especificaciones de un viaje nacional.
  • El certificado de vacunación.
  • Certificado de salud internacional donde se acredite que no presenta ninguna afección o problema de salud.
  • La constancia de haber sido desparasitado internamente y externamente ante un veterinario colegiado y con los documentos en regla.
  • Después de sacar todo los documentos requeridos es hora de llevar todo el proceso al organismo de salud para que te otorguen el permiso de salida de una ciudad a otra o en su defecto si es de un país a otro muy diferente, para que puedan viajar tus mascotas.

Otros trámites y documentación

Además de lo imprescindible que debes tener en cuanto a documentación, debes presentar los que se te mencionan a continuación otros que debes tomar en cuenta para sacar el permiso:

  • Primero por supuesto pagar al banco las respectivas tasas para que la mascota pueda viajar.
  • Anotarte en una lista para recibir una cita por Internet.
  • Imprimir la planilla de permiso.
  • Llevarlos ante el organismo de salud para pedir el permiso con tu DNI.

Después de haber hecho todos estos trámites y de tener la documentación en regla se debe llevar directamente a la oficina y tramitar el permiso, por este motivo tienes la facilidad de hacer que tu can se vaya contigo donde quiera que vayas sin ningún problema.

Los cachorros y los viajes

A la hora de estar planeando un viaje debes tomar en consideración si tienes un cachorro, el cual no tiene permiso de viajar sino después de los tres meses de nacido, ya que estos no pueden ser vacunados ni desparasitados en ese lapso de tiempo y son requisitos obligatorios para tener el permiso.

Así que debes esperar después de los tres meses de tu cachorro para hacer todo lo necesario para tramitar su salida, por ende es hora de comenzar a pensar en todo lo que tienes que realizar para llevarte tu amigo peludo de viaje por vacaciones o definitivo.

Profesionales de salud canina

Los veterinarios son los especialistas de los animales y por tal motivo cuando se gradúan de una profesión, deben tomar en cuenta la posibilidad de estar inscritos en el instituto de salud nacional de un país, para acreditarlo como profesional en ejercicio para que pueda ejercer libremente.

Además de todo esto debes procurarte de un bolso o caja transportadora de perros que les proporcione la seguridad de darse la vuelta, no estar apretados, se queden tranquilos y así poder viajar de forma libre contigo seguros y sin problemas.

El peso de las mascotas

En la cabina solo viajan aquellos perros pequeños que no pasen de más de 5 o 6 kilos de peso, entrando en esta categoría los perros de raza mini toys y los pequeños, por lo que los perros medianos o grandes no tienen la opción de lograr pasar con sus dueños a la misma.

Es por tanto que para estos perros de raza grande se debe tomar en consideración la posibilidad de lograr un cargador de perros grande, cómodo y que pueda hacerlo sentir más seguro si va a viajar en el compartimento de equipaje.

Última revisión antes de viajar

Viajar con una mascota a veces se puede hacer muy fastidiosos por la documentación, el permiso, las revisiones y además de todo esto ates de viajar o de subir a un avión en caso de salidas internacionales se vuelve a observar al animal en el aeropuerto.

Esto con la finalidad que el animal no haya contraído algún tipo de enfermedad durante los trámites realizados para viajar, por tal motivo debes tomar en cuenta esto para que no pases inconvenientes, asimismo se te pedirá las tasas de salida para poder ingresar a la aerolínea.

Después de todo este proceso, se te entrega el permiso o pase de abordaje con el cual tu peludo tiene derecho como tu mismo a viajar en el avión, en oportunidad de salir de vacaciones o de lo contrario cambiar de residencia yendo a otro país.

La cuarentena

Algunos países cuentan con una regularización o exigencias de colocar la mascota en cuarentena, por lo que puede ser que tengas la posibilidad que tu mascota se quede en el instituto de salud de otro país o estado en oportunidad de pasar la revisión correspondiente.

Es importante tomar las previsiones de ir enseñándolo a quedarse tranquilo dentro del cargador de perros, para que no tengas inconveniente a la hora de salir de viaje, así podrás tenerlo tranquilo todo el trayecto sin molestarse, ponerse nervioso y ladrar en exceso.

La tranquilidad lo esencial

como-viajar-con-perros5

Para que tu perro pueda viajar seguro y tranquilo, es mejor tenerlo apartado de las demás personas mientras esperas apara abordar o en su defecto que lo metan en el compartimento de equipaje para que no haya ningún tipo de inconveniente asegurándote que esté bien cerrada su cargador.

No hay que darle de comer antes del viaje para que no se sienta enfermo, mareado o llegue a vomitar o defecar durante el vuelo, por lo que es importante que consultes al veterinario como hacer en estos casos para que no haya ningún problemas con las necesidades fisiológicas.

También puedes optar con sedarlo para que vaya tranquilo durante todo el viaje y así esté más tranquilo y ti no sufras ningún problema pensando cómo se sentirá o está dentro del compartimento de equipajes solo y sin tu compañía para consolarlo.

Juguetes u objetos predilectos

También tienes la opción de colocarle mantas, juguetes, huesos y otros objetos dentro de su cargador para que no haya problemas con el nerviosismo y se sienta amenazado dentro del lugar donde se encuentre, muchas veces este sitio llega a ser frío y oscuro.

Además como ya tiene su chip de identificación de manera interna, no está demás que coloques un placa en su collar y por fuera del cargador con todos los datos de tu mascota, previniendo cualquier problema de extravío y así llegue a tus manos sano y salvo.

El espacio

Es importante que sea algo espaciosos donde puedan irlos dos tranquilamente sobre todo si lo vas a llevar contigo en la cabina para que no se sienta solo, se trata más que todo de la comodidad de tu mascota asimismo de tener la libertad de descansar sin sentirse asustado.

¿Te ha gustado?
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.