Composición del pienso para perros

Composición del pienso para perros y distintos ingredientes que la industria utiliza para los piensos y comidas en el mercado. Te vamos a contar acerca de que están hechos los productos alimenticios que se venden en grandes superficies.
Composición del pienso para perros
Para empezar decir que las necesidades nutricionales de nuestras queridas mascotas no se parecen mucho a las nuestras. Un perro necesita para un buen aporte diario 37 nutrientes esenciales. Los cuales, a su vez, se clasifican en 6 grupos principales de nutrientes:
- Agua.
- Proteínas.
- Vitaminas.
- Minerales.
- Hidratos de carbono.
- Grasas y ácidos grasos.
Y con el propósito de aglutinar estos 6 grupos principales de nutrientes los fabricantes incluyen en sus piensos, vitaminas y minerales, carne, pescado, verduras y cereales. (Y las marcas de mala calidad tienden a invertir esta lista y la encabezan por los cereales, cuando debería ser el último producto de la dieta en cuanto a cantidades se refieren. Por eso te digo desde ya! Que no compres piensos cuyo principal ingrediente sean cereales.
Además, todo esto viene avalado por la producción alimentaria de mascotas de acuerdo con las Directrices de nutrición de la FEDIAF (Federación Europea de la Industria de Alimentos para Mascotas) y las Directrices de la NRC (Consejo Nacional de Investigación). Estos son quienes detallan todas la normas nutricionales necesarias y diferenciadas en las distintas etapas del perro, cachorro, joven, adulto y mayor. Además son revisados periódicamente por expertos independientes en nutrición en toda Europa.
Por ejemplo en España, existe una legislación que dicta que ingredientes y calidades pueden usarse en la producción de comida para perros.
Bien, pues pese al abuso de ciertas marcas comerciales en ingredientes como conservantes y demás, la gente cada vez confía más en las marcas de calidad bien balanceadas sin conservantes ni edulcorantes ni mejorantes. Esto, por otro lado nos ha traído una mayor longevidad de las distintas razas caninas. Lo que me hace pensar que los piensos comerciales de calidad son un alimento completo y adecuado a tu perro. Por que cumplen con las calidades mínimas necesarias.
¿Cómo es un buen alimento comercial para perros?
Pues debe cumplir con los siguientes parámetros y debe ser:
- Completo. Debe darnos las cantidades adecuadas de todos los nutrientes requeridos.
- Equilibrado. No basta con que estén todos los ingredientes necesarios, además deben ir bien balanceados y en sus proporciones justas.
- Digestible. Para que el animal pueda digerir cómodamente las dietas, sin pesadez ni malestares.
- Palatable. Tiene que saber muy rico.
- De confianza. No puede llevar alérgenos ni toxinas.
¿Cuales son los ingredientes de los piensos en la industria?
Carnes y proteína de origen cárnico
Es la base de una buena dieta canina; son grandes fuentes de proteínas, ácidos grasos esenciales, hierro y algunas vitaminas del grupo B. Además son muy palatables y digestivas. No olvidemos que pese al título de omnívoro, los perros provienen del lobo, un carnívoro estricto. Y claro, esto se nota. Por lo que la base proteica de una buena alimentación del perro es la carne. Pese a que luego necesite y tolere un gran número de alimentos de otro origen.
La industria suele usar carnes y proteínas de res, cordero, pollo, cerdo, pescado, conejo y caza. Y respecto a este tema un último consejo a la hora de ir al “super” por comida de perros. Compra siempre marcas que indiquen en su etiqueta el origen de la carne, sea pollo, ternera o lo que sea, y desconfía de marcas en las que en los ingredientes solo dicen proteína de origen cárnico, y no te dicen el origen. Que luego al final, no sabes que le estás dando de comer a tu mascota.
Pescado y proteína de origen del pescado
Una de las mejores proteínas con las que alimentar a nuestro perro so de pescado, por su alta calidad. Además contiene mucho yodo, y eso es muy bueno. También aportan nutrientes muy interesantes como calcio y fósforo, ya que las raspas del pescado se suelen incluir picadas en la receta. Mediante el pescado nuestras mascotas se benefician de el aporte de vitamina A y D y omega 3.
Huevos, lácteos y sus derivados
Estos también son proteínas de alta calidad que en su justa medida, necesita tu mascota. Además proporcionan calcio y vitaminas. Suelen ser huevos, quesos, y productos lácteos los usados por la industria. Y como te he dicho antes, ya no se trata solo de que tipo de ingredientes de buena calidad, si no en que cantidades! Piensa que un buen alimento canino tiene que equilibrar estos dos conceptos para ser de primera. ¿Vale?
Vegetales y proteínas de origen vegetal
Las bondades de incluir vegetales en las dietas caninas es por su gran aporte de vitaminas, minerales, fibra, omega 6 y minerales. No puede faltar como ingrediente de la comida de tu querido amigo peludo.
Cereales y sus derivados
Otro ingrediente necesario que satisface las necesidades de energía, fibras y proteínas como la tiamina y la niacina. Por otro lado, los carbohidratos de los cereales son una buena fuente de energía muy digerible. La industria de alimentación canina suele utilizar cereales como el maíz, el arroz, el trigo, la cebada o el sorgo.
Grasas y aceites de origen animal y vegetal
Principalmente suministran energía y ácidos grasos esenciales. Indispensables para funciones como la función renal, la reproducción y el brillo de la capa del perro. Tenemos dos tipos de ácidos grasos: omega 3 y 6. También comentar que los ácidos grasos proporcionan vitaminas A, D, E y K.
Antioxidantes
Como antioxidantes añadidos podemos encontrarnos con vitaminas C y E y el selenio, y vienen muy bien en la salud de tu perro, a la par que neutraliza los radicales libres.
El resto de ingredientes como azucares añadidos, aditivos, conservantes y demás no deben añadirse. Si los encuentras en una marca de alimento para perro, no la compres. Así de sencillo.