Condicionamiento clásico en perros

1.284

El condicionamiento clásico es una forma que tienen los perros para obedecer o responder a cualquier orden o señal que el dueño le indique siendo un aprendizaje natural y rápido que se les proporciona para que tengan una forma de responder hacia esas órdenes de manera espontánea y simple.

Este condicionamiento clásico lo desarrolló un fisiólogo, que nada tiene que ver con la parte animal, pero que a su vez se realizó como una forma de investigación que diera un resultado en favor de las oportunidades de mejorar un comportamiento en los canes.

El concepto se explica de cierta forma que va de cómo debe enseñarse, desarrollarse además de llevarlo a la práctica para ver las posibles reacciones que tenga el can que se quiere adiestrar de una manera distinta y así poder observar las distintas reacciones que se manifiesten en el can.

condicionamiento-clasico-en-perros2

Como se puede ver, el condicionamiento clásico en los perros tiene estrategias y herramientas para que se te haga más fácil modificar una conducta de tus mascotas y así poder tener una vida más placentera tanto ellas como tú mismo, olvidándote de algunas malas experiencias con ellos.

El condicionamiento clásico, un aprendizaje

Las personas y animales suelen dar una respuesta inesperada a una provocación que viene siempre del exterior provocando una reacción que no se espera, entonces para que esto pueda darse de forma natural, no es necesario un aprendizaje para obtener una conducta.

En realidad todo se resume a recibir una reacción a través de un estímulo que reciba el perro del exterior y responder de forma positiva y efectiva de acuerdo a lo que se le pida, para así provocar un cambio en cualquier actitud que tenga el can y que no sea productivo para su adiestramiento.

Pero ¿Qué quiere decir condicionado? Es solo la respuesta que da el perro, en simples palabras y para que se genere de debe haber logrado un aprendizaje que siga recordando y repita cada vez que escuche el estímulo que lo orilló a aprender.

¿Dónde se suele ver el condicionamiento clásico a diario?

  • Al observar que el amo toma un juguete.
  • Al hacer sonar el recipiente de comida.
  • Al sonar una campanita para que se quede quieto.
  • Perros que corren al hacer sonar el clicker.
  • Mantenerse al lado del dueño cuando se le llame con alguna palabra estratégica.
  • Salir a buscar el periódico para el dueño.
  • Acostarse, hacerse el muerto o rodar.
  • Otros.

La importancia del condicionamiento

  • No hacer caso al llamado del amo.
  • No socializar y volverse agresivo o viceversa.
  • Dejarse tocar por extraños o ser amables con ellos. También puede darse lo contrario.
  • Modificar conductas que vayan en beneficio del perro.
  • Controlar conductas demasiado efusivas.
  • Alternar con el adiestramiento en positivo los hace una dupla original.

Condicionamiento clásico solo para perros

Ya se sabe que el condicionamiento clásico es una forma de adiestrar al perro a través de reacciones que experimenten después de cualquier alerta que se le realiza del exterior asociada, convirtiéndose en una estrategia ideal para enseñar lo que quieras a tu perro.

El condicionamiento clásico es una herramienta indispensable para el aprendizaje canino y a la vez demuestra que es efectivo, porque realmente adecua lo que esperamos de nuestras mascotas, así que es importante que lo comiences a implementar.

Así que ya tienes otra forma más de enseñar a tu perro, para que no genere conductas desviadas, ayudar a cambiar las que deseas además de enseñarle cosas positivas que vayan en mejorar su actitud, miedos, sentimientos y alguna otra forma de que aprenda a ser educado.

La parte interesante de este tipo de enseñanza es que lo que se espera asociar es una idea divertida y alegre con una que le sea desagradable para ellos, por lo que sí tienen el estímulo apropiado, tendrá a fuerza suficiente para lograr desechar lo malo gracias a lo bueno.

El miedo puede ser un sentimiento bastante incómodo para los perros, por lo que es necesario que lo elimines de su vida, y el condicionamiento clásico puede hacer que desaparezca éste y otros sentimientos que muchas veces creemos que los perros no poseen y en realidad sí lo tienen.

Pavlov el inventor del condicionamiento clásico

Para que se genere una actitud, una idea, una vida mejor, un proyecto, un estudio siempre debe ser comenzado con una persona que haya pensado en cómo mejorar la vida de los demás y así comenzar el ciclo de una calidad de vida inmejorable para los seres humanos y animales.

Por ello el condicionamiento clásico tiene base en las investigaciones que Pavlov realizó en canes de estudio para generar esta importante herramienta que hoy en día ha cambiado la manera de ser de muchos perros y ha originado una confianza entre amos y canes.

Incluso se ha visto cambios en perros que han sido rescatados de la calle, en condiciones donde han tenido que volverse agresivos y con el uso de este adiestramiento sumado al amor, cariño y cuidados estas manifestaciones han sido removidas de la conciencia del animal cambando completamente.

Los perros son capaces de sentir

Con el alimento, contra otras personas, con otros animales entre muchas otras cosas los perros pueden sentir sentimientos, tanto desagradables como agradables, siendo estos últimos aumentados por la atención y los mimos que se les suela dar a las mascotas.

Por ello si creías que no tenían sentimientos, estás completamente equivocado, ya que muchas veces a pesar que no puedan hablar, demuestran ciertas conductas que los llevan a demostrar cómo se sienten en determinados momentos en los que suelen presentar.

Los perros tienen inteligencia y son capaces de darnos a entender muchas cosas que les molesta así como les agrada, por ello debemos estar alertas ante cualquier señal que quieren demostrar, puesto que cada una tiene un significado para ellos y quieren expresarlo para que lo entiendas.

Asimismo con el condicionamiento clásico generarás cualquier conducta deseada gracias a miles de formas, herramientas, estrategias y técnicas que te serán útiles a la hora de modificar comportamientos que no son los más idóneos o cambiar alguno de ellos que sean negativos.

La forma de lograr el condicionamiento clásico

El condicionamiento clásico es el más usado en todo el mundo por las características y respuestas que los perros deben dar para mejorar su actitud además de comportamiento, gracias a la repetición de un mismo orden con la cual el perro asimila el significado.

Esta forma de enseñanza combina la forma de trabajar con métodos enraizados en lo positivo, además de no aceptar el castigo negativo como parte del proceso enseñanza-aprendizaje porque en vez de producir una reacción favorable lo que va es a confundir y generar rechazo.

No se debe confundir una cosa con la otra, puesto que hay que estar pendiente de dar lo mejor al perro en el momento que se decida adiestrarlo para así mantener la mascota con conductas favorables que nos proporcionen descanso y menos contratiempos.

Además los castigos son innecesarios para educar, como también se ha comprobado, ya que el perro reacciona en positivo si recibe un estímulo igualmente positivo de su contraparte o la persona que ve como su cuidador o amo, a quien quiere y demuestra respeto.

Conceptos a  tener en cuenta con el condicionamiento clásico

  • Estimulo incondicionado son los mecanismos a usar que logran una reacción o respuesta innata y sorpresiva de la mascota
  • Reflejo innato es la reacción que sale de la mascota y que puede ser positiva o negativa.
  • Estímulo condicionado es el mecanismo que logra una reacción que se espera sea positiva de la mascota.
  • Respuesta condicionada es lo que se debe generar del perro al momento de recibir el estímulo externo, bien sea condicionada o incondicional.
  • Respuesta incondicionada es la respuesta o reacción natural que da el perro al recibir el estímulo.

Hay que tener en cuenta que en el condicionamiento clásico, se quiere realizar el cambio del estímulo incondicionado cuando no es favorable, cambiándolo de forma condicionado gracias al uso de herramientas positivas que logren el cambio generalizado en el can.

Todo se puede medir dando oportunidad de generar en qué medida se tiene que mantener la reacción, tanto incondicionada como condicional, para poder tener la respuesta simple de lo qué debemos implementar y en qué forma si es a corto, mediano o largo plazo.

Viene a ser una ayuda tanto para los dueños de los perros, para el perro y para los que adiestran las mascotas provocando la unificación de estos tres personajes involucrados con el aprendizaje de la mascota para evitar que en algún momento se desvíe de lo que se quiere lograr.

Una cambio espontáneo

Con todo esto lo que se quiere logres un cambio positivo en la actitud del perro que viene a ser, espontáneo pero a la vez condicionado por lo que tú le tengas a la mano como herramienta para lograr que se de dicho cambio favorable en la conducta de tu mascota.

condicionamiento-clasico-en-perros3

La respuesta condicionada debe ser favorable y repetir muchas veces para que aprenda a hacerla bien, directa y quede grabada en su memoria, evidenciando un carácter educado y dando oportunidad de mantener el control de todos los movimientos del perro.

Recuerda también que el estímulo que uses debe estar condicionado por la actitud o comportamiento negativo que quieres cambiar en tu mascota, ayudado por supuesto en que sea positivo y favorable a las condiciones en las que se encuentran.

Distinguir también entre la repetición o veces que debes hacer un movimiento para lograr lo que se quiere, además de lo importante que repetir ese movimiento debe ser, sobre todo cuando se trata de generar un cambio en cuanto a agresividad, retraimiento, tristeza, entre otros.

Cambios en perros que son adoptados

El condicionamiento clásico se debe realizar más que todo en perros que han sido adoptados después de haber convivido en la calle y que tienen como consecuencia el rechazo a ciertos estímulos de sus cuidadores como caricias, cariño, acercamientos u otros.

condicionamiento-clasico-en-perros4

Todo ello es para ayudar a que la transición de la calle a un refugio o casa sea más fácil y así recuperar la confianza del perro hacia el humano, quien traicionó su confianza, dejándolo a merced de todo efecto negativo que viene del exterior y cambiando su interior de forma brusca.

Por ello la repetición es una de las cosas a tener en cuenta en el condicionamiento clásico, porque te ayuda a adiestrar a tu mascota a reaccionar de forma positiva al observar muchas veces lo que quieres o esperas de ella.

Y la importancia, es aquello que te da a ti la respuesta significativa de que lo que estás haciendo está generando un cambio favorable a la conducta del perro, su forma de ser, la confianza que deben tener el uno con el otro asimismo la oportunidad de lograr la amistad más grande que pueda existir.

¿Te ha gustado?
8 usuarios han opinado y a un 75,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.