Conjuntivitis en perros – Causas y síntomas

95

La conjuntivitis en un perro se trata de un problema que afecta los ojos, debido a la inflamación en la membrana mucosa que se encarga de recubrir la parte interna de los párpados. En ciertos casos, aparte de la presencia de esa inflamación, esta afección se encuentra acompañada por una infección. Es muy sencillo distinguirla ya que los ojos del perro se muestran rojos, llenos de lágrimas o llenos de lagañas.

No todo el tiempo una conjuntivitis ocurre como una afección solitaria, por lo que en ocasiones pasa a formar parte de la cadena de síntomas de alguna otra enfermedad que afecte al animal. Es por este motivo que contamos acerca de la Conjuntivitis en perros – Causas y síntomas, para que sepas con más detalle de qué se trata.

¿Qué tipos de conjuntivitis afecta a los perros?

conjuntivitis-en-perros-causas-y-sintomas2

Primero que todo, es necesario que sepas de qué se trata la conjuntivitis. Como ya se ha mencionado, es una inflamación en la conjuntiva del ojo y su característica más importante es la aparición del enrojecimiento y la secreción. No es una enfermedad específica, es más que todo un síntoma que en ciertos casos forma parte de una enfermedad más grave, que además puede que sea infección o tal vez no, eso va a depender de lo que haya provocado la enfermedad principal. Por lo tanto, existen diversas clases de conjuntivitis que afecta a los perros:

  • Conjuntivitis por alergia: es básicamente una reacción de alergia frente a algún alérgeno, que irrita e inflama la conjuntiva del ojo, provocando así una mayor producción de secreción en el lagrimal, mucho picor y también enrojecimiento.
  • Conjuntivitis por virus: existen virus, como en el caso del que provoca moquillo, que afecta los ojos en un perro y como consecuencia provoca esta clase de conjuntivitis que es mucopurulenta, además de ser bastante molesta. Cuando se trata de un virus, la conjuntivitis evidentemente es altamente contagiosa, y en la mayoría de los casos, pasa a formar parte del conjunto de síntomas de una enfermedad que sea más grave.
  • Conjuntivitis por bacteria: al igual que sucede con la anterior, esta conjuntivitis bastante contagiosa y eso se debe a que una bacteria es responsable de su aparición. En ciertos casos, las bacterias que son oportunistas se desarrollan cuando el perro sufre de una enfermedad, aprovechando que el sistema inmunitario está vulnerable.
  • Conjuntivitis por objetos extraños: cuando un pequeño objeto se aloja dentro del ojo, como por ejemplo las partículas de polvo, pequeñas partículas de plantas o incluso una pestaña, ocasiona inflamación e irritación en la conjuntiva, provocando así la presencia de esta afección llamada conjuntivitis. En este caso no existe riego de contagio y desaparece en el momento que el objeto extraño es extraído.

Hay que señalar que la conjuntivitis no debe ser confundida por la queratoconuntivitis seca, ya que a pesar de que se parezcan, son afecciones de los ojos muy diferentes. Por lo tanto, la queratoconuntivitis seca, también llamada ojo seco, solo afecta las glándulas lacrimales provocando que la cantidad de lágrimas producidas sea mínima, además de ocasionar una resequedad ocular bastante grave.

¿Qué provoca la conjuntivitis en un perro?

Esta es una afección que aparece como un problema ocasional, afecta específicamente los ojos o también puede ser un síntoma de alguna otra patología.

Si se habla de un inconveniente específico, que nada más se relaciona con los ojos, en este caso la conjuntivitis es provocada por las alergias, por la presencia de un objeto extraño que se alojó en el ojo cuando el perro jugaba, resequedad en el ojo o también porque alguna de las partes que conforman su anatomía presentan un problema (por ejemplo, una malformación en los ojos).

También está otro de los casos que ya hemos mencionado, y es que la conjuntivitis en los perros también es un síntoma de otra patología, como en el caso de la hepatitis o el moquillo.

Sin embargo, no hay que dejar de lado que otra de las cosas que provocan una conjuntivitis en un perro, son las infecciones provocadas por las bacterias.

Sin importar cual haya sido la causa de la conjuntivitis en un perro, es muy sencillo detectarla, y eso se debe a que notarás el color rojo en el ojo de tu perro y una mayor producción de lágrimas. Es por esto que, si observas alguna de estas señales lo primero que tienes que hacer es comunicarte con un especialista para llevar a tu perro lo más pronto posible, para que de esta manera diagnostique cual ha sido la causa y recetar el tratamiento más adecuado.

¿Cuáles son los síntomas de una conjuntivitis perruna?

Pasa saber que se trata de una conjuntivitis en un perro, tienes que saber cuáles son los síntomas más característicos:

  • Abrir el ojo es muy difícil para el perro. Debes recordar que este problema, si no es provocado por otra enfermedad, a menudo aparece solamente en un ojo.
  • Enrojecimiento del ojo. Cuando se trata de una inflamación que afecta la conjuntiva, el ojo se irrita provocando enrojecimiento.
  • Sensibilidad hacia la luz. Debes estar atento para observar si tu perro se refugia de manera constante en los sitios con menos iluminación.
  • Producción excesiva de lágrimas. Generalmente observarás que el ojo está excesivamente lloroso y que también lo acompaña un fuerte picor, provocando que tu perro se rasque con insistencia. Si esto ocurre, lo ideal es hacer todo lo posible para evitar que se rasque, ya que de lo contrario eso ocasionaría más daños en el ojo.
  • Secreción purulenta de color verdoso o amarillo. Cuando se trata de una conjuntivitis de origen infeccioso, o mucho más grave observarás este tipo de secreción.

Perros con mayor posibilidad de sufrir conjuntivitis

Existen ciertas razas caninas, que por motivos hereditarios, tienen mayores probabilidades de sufrir inflamación en los ojos comprado con otras. Un par de ejemplos de eso son el caniche y el cocker, estas son razas que debido a su herencia genética son más propensas a este problema, y para prevenir la aparición de la conjuntivitis, lo mejor es que el veterinario realice exámenes desde una edad relativamente temprana para detectarla. Pero además de esto, será necesario que se apliquen cuidados específicos para los ojos en lo que resta de la vida del perro.

conjuntivitis-en-perros-causas-y-sintomas

Otras razas, como en el caso del pequinés y el carlino debido a la formación que tiene su cráneo, se encuentran con mayor exposición a las inclemencias de forma temporal, al igual que a muchos de los elementos con los cuales estarán relacionados en toda su vida. Un ejemplo de esto es que, al olfatear existe una gran probabilidad de que partículas de plantas entren en los ojos y ocasione conjuntivitis. Para una mayor prevención en este tipo de casos, lo mejor es consultar con el veterinario para que te indique una forma apropiada de limpiar los ojos de tu perro, actividad que deberás realizar todos los días.

¿Cómo tratar la conjuntivitis en un perro?

El tratamiento para la conjuntivitis en un perro es bastante simple, pero solo cuando no forma parte de los síntomas de otra patología. Por lo tanto, si tu perro tiene conjuntivitis por alergia o provocada por el alojamiento de un objeto, el tratamiento se basa en la limpieza del ojo usando una solución fisiológica, que deberás repetir unas cuantas veces en el día.

Por otra parte, si se trata de una conjuntivitis bacteriana o vírica en un perro, que generalmente es ocasionada por enfermedades más graves como por ejemplo el cáncer, se tendrá que aplicar un tratamiento tópico que solamente debe administrar y recetar en especialista en veterinaria. A menudo, se usan antibióticos de uso tópico para combatir la conjuntivitis en un perro, como en el caso de alguna crema o de solución en gotas, manteniendo como objetivo la reducción de la inflamación en la conjuntiva y la eliminación de la bacteria o del virus. Es importante que recuerdes, que el veterinario es quien indica con qué frecuencia serán administrados esos medicamentos.

Remedios caseros para combatir la conjuntivitis canina

En el caso de que no cuentes con una solución fisiológica, tienes la opción de usar algunos remedios caseros para aliviar una conjuntivitis. Sin embargo, son tratamientos que funcionan cuando la conjuntivitis es leve, de lo contrario no será eliminada.

Los remedios caseros más efectivos son estos:

  • Preparar una infusión con manzanilla.
  • Preparar una infusión con tomillo.
  • Usar compresas de agua fría y agua tibia.

Prevención de la conjuntivitis canina

Si quieres prevenir la aparición de una infección o inflamación ocular que afecte a tu perro, al igual que la presencia de otra clase de patología que también pueda provocar daños, lo mejor es que mantengas hábitos más rigurosos para la limpieza ocular. Al llevar a cabo una correcta limpieza evitarás que la suciedad se acumule en su pelaje y por lo tanto se introduzca en sus ojos.

conjuntivitis-en-perros-causas-y-sintomas

Otra de las cosas que debes tener presente, es que la conjuntivitis también es provocada por los virus, y es por eso que debes cumplir con las vacunas reglamentarias de tu cachorro según lo que el veterinario indique. De esta manera, evitarás que tu perro se contagie con enfermedades comunes que provoquen daños en sus ojos, y en el caso de que se trate de un perro en etapa adulta, el especialista es el más apropiado para indicar si se requiere de colocar un vacuna con regularidad.

¿Cuánto tiempo permanece la conjuntivitis en un perro?

No se sabe con seguridad cuál es el tiempo específico que dura la conjuntivitis, y esto se debe a que su causa es lo que va a determinar cuánto tiempo tardará un perro en recuperarse. Por lo tanto, si tu perro tiene conjuntivitis provocada por alergias o por objetos dentro de los ojos, una vez que sea retirado el objeto o el alérgeno que provoca la inflamación, el perro se recuperará en aproximadamente 24 horas.

Por otra parte, en dado caso que dicha conjuntivitis sea provocada por virus o por bacterias, la recuperación se puede extender más días o incluso semanas, todo depende del patógeno que ha infectado al perro.

En cualquiera de los casos que se han mencionado, será indispensable cumplir con el tratamiento que el veterinario estable para que la conjuntivitis sea curada, por ningún motivo debes interrumpir los medicamentos del tratamiento, sin importar que veas una mejoría evidente.

¿Una persona se puede contagiar de conjuntivitis canina?

La verdad es que cuando la conjuntivitis es vírica o bacteriana, sí puede ser transmitida a una persona, pero todo depende de la bacteria o del virus que haya causado la afección. Hay agentes patógenos que afectan a los perros, a los gatos y también a las personas, es por esta razón que si observas la presencia de esta clase de conjuntivitis, tienes que contactar a un especialista y tomar medidas de higiene necesarias para que evites el contagio.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.