¿Conoces el nombre científico del perro?

3.278

¿Conoces el nombre científico del perro o su taxonomía según el código internacional de nomenclatura zoológica? Pues descúbrelo leyendo el siguiente articulo. Y es que el proceso de domesticación del perro fue un proceso muy beneficioso por ambas partes.

A menudo no los conocemos, pero todos los animales, incluidas nuestras mascotas tienen nombres científicos, y suelen ser en latín. Pero, ¿sabes cual es el nombre científico de tu querido amigo peludo?

El perro domesticado por el hombre se llama: Canis Lupus Familiaris

O por lo menos así es como le llaman los biólogos y científicos. Estos nombres científicos nos sirven para usar un nombre común para todas las lenguas del mundo.

Parece ser que el origen de la domesticación del perro por los primeros humanos fue en el este de Asia hace miles de años. Principalmente con fuciones de vigilancia. Hoy en día el perro es una subespecie del lobo. Existen en la actualidad por las 343 razas de perros diferentes clasificadas por la Federación Cinológica Canina. Pero se cree que fuera de esta clasificación pueden haber en total hasta 800 razas! Cuesta creerlo ¿verdad?

Canis Lupus Familiaris

Estos nombres científicos son válidos para todos los investigadores y científicos del planeta, independientemente de la lengua usada. Son un nombre seguido de un apellido, que describen el género y la familia.

Entonces, para el perro su nombre científico es Canis Lupus Familiaris, esto es, del género Canis y de la especie especie lupus. Constituye una subespecie del lobo (Canis lupus)

¿Y por qué en latín?

Fue el sueco Carol Linneo el primero en usar el latín para ordenar y clasificar las especies allá por el XVIII. Era un botánico, y se dio cuenta de que necesitaba una clasificación de las distintas especies vegetales que estudiaba. Así, estableció una clasificación de tipo binomio, es decir, por género y especie. Y utilizó el latín por que era el idioma más usado por aquellos tiempos.

¿De dónde viene el nombre científico de los canes?

Nuestros amigos peludos a la familia Canidae. Y dentro de la familia Canidae, están los que pertenecen al género Canis, como el lobo (Canis Lupus). Por tanto, los perros al ser descendientes del lobo, pertenecen a la misma familia. De ahí que el nombre científico del perro sea Canis Lupus Familiaris, independientemente de la raza que sea. Absolutamente todos los perros provienen del lobo.

Los perros, como descendientes del lobo, pertenecen a la misma familia. Por eso el nombre científico del perro es Canis Lupus Familiaris. Esto es evidente en razas caninas como el pastor belga o el perro lobo de Saarloos, pero en otras razas como el shih Tzu cuesta creerlo 🙂

El lobo es el origen

Los estudios de ADN y antropológicos nos dicen que los perros fueron domesticados hace miles de años. Y todos descienden del lobo gris o común. Parece ser que por aquellos tiempos en los que empezamos como especie a ser sedentarios y dedicarnos a la agricultura y ganadería, los humanos encontraron utilidad al domesticar al lobo. ¿Por qué? Pues principalmente para alertarnos de visitas nocturnas ajenas con el objetivo de saquear los graneros y almacenes de granos por parte de los ladrones. Y sobre todo, proteger las cosechas de otros animales. También como perro guardián y de alarma en caso de ataques por parte de otras tribus o etnias.

Los principales cambios anatómicos y de aspecto entre el lobo y las razas de perros actuales, pasan por tener estos últimos un cráneo, mandíbulas y dientes más reducido. Esto es debido al largo proceso de domesticación del perro en el que dejó de cazar, ya que eran otros los que alimentaban al animal. Por otro lado, esta fue la razón que hizo que el lobo se aprovechara de este proceso de domesticación, ya que le aseguraba siempre tener la barriga llena y sin tener que cazar! Todo un “chollo” para un animal salvaje.

En realidad fue una unión consentida por ambas partes; tu me das de comer y yo te protejo y aviso frente a otros animales y personas. Al más puro estilo “simbiosis”.

Hablemos de la taxonomía del Canis Lupus Familiaris

La taxonomía es la parte científica que se encarga de clasificar biológicamente a las especies del planeta. El Código Internacional de Nomenclatura Zoológica es la que se ocupa de clasificar y regular (por categorías de taxonomía) los nombres de los animales.

Las categorías taxonómicas clasifican a los seres vivos en taxones o grupos. Son una jerarquía de inclusión, a modo de árbol genealógico, esto es, que abarca a otros menores, y a la vez, están subordinados a uno mayor.

¿Cuál es la taxonomía del Canis Lupus Familiaris?

Te muestro a continuación lo que sería el árbol genealógico del perro según su clasificación taxonómica.

Basada en la taxonomía de Linnaeus, 1758. El perro pertenece al:

  • Reino: Animalia.
  • Filo: Chordata.
  • Subfilo: Vertebrata.
  • Clase: Mammalia.
  • Orden: Carnivora.
  • Suborden: Caniformia.
  • Familia: Canidae.
  • Género: Canis.
  • Especie: C. lupus.
  • Subespecie: C. l. familiaris.
¿Te ha gustado?
14 usuarios han opinado y a un 78,57% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

1 Comentario
  1. Vicente says

    Mucho tecnicismo científico per no sabeis ni escribir un nombre científico. Por lo visto no habéis leido ni a Linneaus.
    1. Soló se pone en mayúscula el género, en este caso Canis y todo el rango taxonómico inferior subespecie y especie van en minúsculas.
    2. Nunca se pueden poner todas las palabras que lo forman en mayúsculas CANIS LUPUS FAMILIARIS.
    3. Obligatoriamente ha de estar en cursiva, cosa que no me permite este texto.
    Sólo lo he visto ecrito en el corta y pega de su lista taxonomica.