Consejos para enseñar a mi perro a usar collar y correa

1.011

Los perros suelen tener problemas a la hora de usar collar, cadena y correa, porque no se acostumbran a un elemento extraño que les aprisiona el cuello, pero que en realidad les aporta más beneficios que inconvenientes, siendo una de las herramientas para salir a pasear.

Es importante saber que son elementos que le infringen miedo y desespero, siendo bastante molestos para ellos, por consiguiente es algo que muchas veces le va a provocar miedo, inseguridad, ansiedad y hasta estrés por lo que debes tomarlo con calma el poder acostumbrarlo a estos.

Aprender a usar el collar y correa

consejos-para-ensenar-a-mi-perro-a-usar-collar-y-correa2

Lo primero a tomar en cuenta es obtener una práctica de la importancia que tiene el collar y la correa para tu perro, y después de esto se te va a hacer más fácil llevarlo a pasear con ellos puesto, para seguridad tanto de tu persona como de tu misma mascota.

Es importante que cuando le lleves de paseo, no reprenderlo con el collar o la misma correa, tirando de forma brusca que haga que pierda el aliento, ya que esto puede posibilitarte que tu mascota nunca quiera ponérselos de nuevo, por miedo o por verlo como instrumento de castigo.

El paseo debe ser algo relajante y lleno de diversión, lo que va a permitir que tanto tu mascota como tú se relajen, caminen, conversen con  otras personas y mascotas, asimismo se interactúe de manera tranquila con quienes se encuentren a tu alrededor.

El collar y correa por primera vez

Cuando tu perro se encuentra en la posición de usar el collar por primera vez, se va a poner tenso, pero tienes que usar tanto las manos como tu voz para tranquilizarlo y hacer que poco a poco se vaya acostumbrando a estos dos elementos indispensables para el paseo.

Además recuerda que con ellos tienes la posibilidad de lograr que se acostumbre a estar siempre a tu lado y que no salga huyendo o detrás de cualquier otra mascota, coches u otro elemento que perturbe vuestro andar, mientras disfrutan del paseo.

El uso de técnicas te va a dar la posibilidad de mejorar la interacción de tu mascota con distintos elementos que debe portar para su desenvolvimiento en los distintos ambientes donde lo lleves y para esto, es necesario usar dos métodos en positivo: desensibilización y contra condicionamiento.

La desensibilización del collar y correa

Es una parte del entrenamiento en positivo que se les da a las mascotas para que pueda dejar cualquier inseguridad contra una persona, un objeto que le infrinja temor e incluso a otras mascotas que se encuentren a su alrededor y no pueda sociabilizar con ellas.

Es una forma de interacción con su alrededor y con quienes se encuentran en su círculo, dejando de lado los extraños, para que obtenga mecanismos de protección contra cualquier sentimiento que le pueda embargar cualquier tipo de objeto al cual le tenga temor.

Para lograr esto, es importante que aprendas a reconocer los motivos, signos, señales o cualquier manifestación de miedo, angustia o temor hacia cualquier cosa, e introducirlo en su miedo poco a poco para que vaya dejándolo atrás y logre salir triunfante de esto.

Experiencias difíciles o traumáticas

consejos-para-ensenar-a-mi-perro-a-usar-collar-y-correa3

Aunque no lo creas, los perros tienen sentimientos como cualquier persona, por esto es indispensable ayudarlos a superar cualquiera que tenga que ver con el miedo a ciertos objetos que estén a su alrededor, cosa que les impida llevar una vida normal.

Una de esas cosas puede ser el sentir que se le está ahorcando con el collar o que se le va a atar con la correa, cosa que hay que ir quitando con la ayuda de premios y de refuerzos orales, acompañado de aplausos y premios por hacer un buen trabajo, de eso se trata el refuerzo.

No es necesario obligarle a realizar una acción, ya que no depende de ellos el dejar el miedo desde el primer momento, se trata que tenga tu ayuda como su dueño o macho alfa, el que tiene el dominio completo sobre tu mascota y así debes hacérselo sentir.

Entrenamiento contra condicionamiento

El anterior entrenamiento trata de modifica una conducta en tu perro y el contra condicionamiento trata más que nada cambia las emociones de tu perro que tenga hacia el objeto o la persona, presentándole las posibilidades de poder llegar a usar algo sin que sea una molestia.

Se presenta el hecho de demostrarle desde el inicio que el collar y la correa son objetos que le van a dar la alegría de salir a pasear junto a ti, por lo que la emoción va a cambiar de miedo o temor a alegría y júbilo por salir a ver lo que el mundo puede ofrecerle.

Lo importante es tener en cuenta que tu perro no se sienta atemorizado, sino más bien enseñarle que ese objeto es el que le va a dar una diversión, así desde el principio podrá identificar el collar y la correa con el paseo, de un modo más rápido.

Aprender a colocarle el collar y correa a tu perro

En la actualidad existen un elemento más fácil de usar para tu perro y además no le va a causar trauma desde el inicio y son los collares tipo pecheras o arnés, que le van a dar la opción de evitar que la correa le apriete el cuello y pueda ser llevado tranquilamente.

Todo esto se resume en la posibilidad de darle un incentivo a tu mascota para que aprenda a llevar la correa sin sentirse mal, apretado o con miedo a la vez, lo que puede ocasionarle un ataque de ansiedad y estrés y poderse enfermar, lo que se le evidencia en el sistema digestivo.

Enseñar la correa y el collar

Debes primero acostumbrar a tu perro a la correa y al collar. ¿Cómo? Dejando que se familiarice y lo olfatee colocándola delante de su nariz, para que observe que no hay que temer, es un objeto inanimado y no le hace daño a ninguna parte de su cuerpo o le ocasiona molestia.

Usar premios

A medida que el perro vaya acostumbrándose al collar y correa lo lógico es darle premios para incentivar la buena acción de aceptar que se le coloque tanto el collar como la correa sin ponerse violento, que no lo vea como una molestia como la correa a la hora de salir de la casa, para disfrutar del paseo.

Colocarle el collar

Recuerda que debes encontrar los que son tipo arnés, con los cuales tu mascota se sentirá más cómoda y relajada, ya que no le va a apretar el cuello o a hacer que se sienta mal, así que cuando se lo ponga y se quede tranquilo debes darle tu aprobación con una palmadita en la cabeza y una palabra.

Estimularlo todo el tiempo

A medida que le vas colocando el collar y la correa, debes darle palabras de aliento y felicitación por haberse portado muy bien, ya que esto le dará más ganas de aceptar lo que le impongas, puesto que está tan acostumbrado a ti que quiere tu aprobación todo el tiempo.

Tres pasos a seguir

El olfato es el primero, para que se sienta seguro de lo que tiene al frente de sí, lo segundo es tu palabras de felicitación para relajarlo y por último darle una bonificación para que se sienta agradado y así pueda aceptar de buena manera lo que se le está colocando.

No le des motivos para asustarlo

Cuando le escondes los objetos es posible que te huya porque no entiende lo que le estás enseñando si colocas la correa a tu espalda, eso puede ser una amenaza para él y sienta temor pudiendo gruñirte e incluso morderte sin quererlo, así que muéstrale confianza todo el tiempo.

Colocar la correa

Después que te has ganado su confianza engancha la correa y muéstrale que eso significa que van de paseo, lo que entablará una interacción comunicativa entre los dos, que al final de todo comprenderá que la correa y collar significa un pase hacia la libertad de la calle.

Lo mejor de todo es la confianza

consejos-para-ensenar-a-mi-perro-a-usar-collar-y-correa4

Al colocarle el collar, hazlo de tal manera que tu perro sienta tranquilidad, para que después que se acostumbre al collar, le puedas dar de forma gradual la posibilidad de irle soltando de él y que se maneje por sí solo siempre a tu lado y sin que se mueva para otro.

Lo importante es lograr que tu perro se muestre confiado y amado, que no le vas a defraudar y que además de todo esto, el amor que le tienes es lo que te ayudará a mantenerlo siempre feliz y sano, eso es evidente a la hora de hacer lo que tú le mandes en cualquier momento.

Un perro que logre comunicación con su amo, es un perro feliz, por tanto, el comenzar a que se acostumbre al collar y correa es una manera de expresarte que te tiene confianza y que no vas a defraudarle, por tanto los pasos a seguir van de la mano de ofrecerle tranquilidad para que se sienta relajado.

La costumbre de usar collar

Los perros que se acostumbran a usar collar suelen buscar la correa ellos mismos para que le saques a pasear, por eso es evidente la posibilidad de establecer un orden que les ayude a identificar el horario en que sueles sacarlos a pasear y que se mantenga siempre.

La costumbre se hace de la organización, es por eso que debes atender a la necesidad de mostrarle el collar y la correa, colocárselos y luego salir a pasear, siempre en ese orden para que él se vaya dando cuenta que su recompensa con el paseo es ponerse esos dos objetos.

Recuerda que no debes tirar de la correa con mucha efusividad, ya que esto te dará es un sentimiento de miedo e inseguridad, que logrará no es respeto de tu mascota hacia ti, sino temor, cosa que no es lo mejor para que haya una comunicación positiva entre los dos.

Ejercicio para mejorar la condición de tu perro

El ejercicio es la mejor medicina para que tu perro se sienta bien, es por ello que el estímulo que le das al enseñarle a usar la correa y el collar, te ofrece la posibilidad de mejorar su inteligencia al saber que esos dos elementos significan diversión y ejercicio además de libertad.

No uses una correa ni muy larga, ni muy corta, para que no haya ningún problema entre los dos, lo principal es que tu mascota tenga movilidad, pero sin tanta soltura y para ello busca lo mejor para que se sienta seguro, y así no ocasionarle algún corte o llaga, cuida su cuerpo y sobre todo su salud.

¿Te ha gustado?
10 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.