Consejos para evitar que el perro tire de la correa

Consejos para evitar que el perro tire de la correa y pasear a tu mascota cada día no se convierta en una lucha de tirones a ver quien puede más. Por eso te vamos a dar unos consejos muy útiles para evitar estas situaciones tan estresantes. Y así puedas disfrutar cómodamente de lo que más te gusta: salir a pasear con tu perro.
Mi perro no sigue mi paso y solo hace que pegar tirones de correa
Muchos dueños de mascotas se quejan de que tienen que ir tirando de sus perros por la calle debido al poco caso que le hacen. Bien pues esto es un problema que tiene fácil solución si sigues estos consejos que te voy a contar a continuación. Y es que parta un perro, todo lo que le rodea está lleno de emociones y rastros olfativos que quieren seguir. Sobre todo de cachorros. Por eso al socializar a tu querido amigo canino tendrás que enseñar a seguir tu paso sin pegar tirones. Es lo más sencillo y recomendado. Pero si en su día no lo hiciste, siempre podrás empezar independientemente de la edad y raza de tu perro. “Nunca es tarde si la dicha es buena”
Solo comentar que mientras antes empieces a entrenar a tu mascota en obediencia básica como seguir tu paso mejor, más fácil será. Pero si tienes paciencia y eres firme, lo podrás conseguir a cualquier edad. Es cuestión de unos días…
Así que vamos ya sin más con estos consejos para que tu mascota no tire de la correa y siga tu paso. Solo necesitaremos poner en práctica una serie de ejercicios simples basados en refuerzo positivo. Y mucho cuidado con pasear a un cachorro sin vacunas por el parque.
Consejos para evitar que el perro tire de la correa
Antes de empezar mira que tu mascota tenga puesto un arnés o collar ajustado (pero sin apretar) y mejor si está identificado con alguna etiqueta. Para estos ejercicios usa una correa fija. Hazte con trocitos de salchichas o chuches caninas para usar como premios para cuando haga bien los ejercicios y poco más. Empezamos.
Primero. Ata a tu perro a la correa y sitúate a su lado de modo tranquilo. Da un paso hacia adelante, de modo que la correa nunca tire del animal ni esté tensa, si no que haga forma de “U” ¿entiendes?
Segundo. Bien, en cuanto tu perro llegue al final de la correa y esta se tense, para inmediatamente. Y no permitas que el animal pueda avanzar en la dirección de donde tira.
Tercero. Enseguida, el perro deje de tirar y la correa vuelve a su posición original en forma de “U” suelta y premia a tu mascota inmediatamente con una de las chuches que tienes guardadas para el. También agradece a tu mascota con cariños y mimos.
Cuarto. Vuelve a empezar a caminar junto a tu mascota y repite este ejercicio que te acabo de contar tantas veces como sea necesario hasta que tu querida mascota aprenda que tirar le impedirá alcanzar su objetivo previsto. Las sesiones de entrenamiento en obediencia básica como esta deben ser sesiones de 5/10 minutos máximo y no más de 3 veces al día.
Luego es cuestión de repetir.
Se constante
Puedes llegar a tardar de un día a una semana, dependiendo de las características de tu mascota. Aquí es donde tendrás que armarte de paciencia y ser firme y no desfallecer. Verás que pronto aprende y la alegría que sentirás al pasear cómodamente a tu perro. Y el también lo agradecerá además de reforzar vuestro vínculo mediante estos ejercicios. No te olvides que a los perros les encanta trabajar.
Recuerda siempre que los perros siempre repetirán y aprenderán comportamientos que les resulten gratificantes. Por eso mediante este método de premios convertimos una conducta en satisfactoria para el perro al premiarlo. Y tienden a repetirlas hasta que se las aprenden.
Además deberás ser firme y comunicar con claridad a tu mascota lo que quieres de ella
Existen arneses sin tirón, que se llaman y que pueden llegar a facilitar el aprendizaje. Estos, están diseñados especialmente para evitarlo. Y es que los perros sufren del síndrome del «reflejo de oposición», esto quiere decir que tienden a hacer fuerza contraria hacia donde notan presión y tirantez.
Por eso los arneses de deportes caninos como marcha de trineos y demás se sujetan a la espalda del animal y presionan su pecho, animándolos a empujar contra esa presión, y por tanto hacia esa dirección. Así que lo mejor es que te ayudes de un arnés sin tracción que se enganche en el pecho del perro. De este modo, cuando tu mascota llegue al final del recorrido de la correa y tire, será redirigido, incapaz de andar en la dirección de la que está tirando.
Luego, según las características del animal, hay algunos perros de razas muy grandes, adultos que nunca han sido entrenados para que no den tirones y son más difíciles de enseñar. Bien pues para estos casos, existe el arnés para la cabeza: Estos son muy efectivos para detener el tirón de la correa con mascotas grandes y especialmente “cabezonas”
Arneses para la cabeza
Los arneses para la cabeza, como los ronzal o de cabestro, se usan en la cabeza del perro y no en su cuello ni pecho. El mecanismo es fácil. Cuando el animal tira de la correa, recibe el movimiento en la cabeza, y le obliga a girar la misma, por lo que cambian la dirección y dejan de tirar. Son algo aparatosos pero muy interesantes para enseñar a algunos perros a no tirar de la correa en sus paseos diarios.
Pero solo los usaremos al principio y en cuanto aprenda a seguir tu ritmo por la calle sin tirones se lo quitaremos para siempre y usaremos los normales de toda la vida. ¿Vale? Solo nos servirá de apoyo para que algunos perros que les cuesta más se endeñen. Luego fuera el arnés para cabeza.
Lo que jamás debes hacer es gritar ni castigar a tu mascota. Y mucho menos usar cadenas de estrangulamiento, cuellos de dientes y collares electrónicos que se usan para castigar al animal por tirar de la correa. Esto jamás! Lo único que conseguirás con esto son perros traumatizados y con comportamientos no deseados. Así que cuidado con esto. De hecho, cuando cambian estos collares castigo, y vuelven a sus correas normales, siguen sin aprender a caminar a tu lado sin tirones; Son dañinos y además no funcionan! Avisado estás…
Conclusiones
- Así que déjate de tonterías y sigue estos consejos de obediencia canina de refuerzo positivo que te he contado y verás que fácil y divertido puede llegar a ser.
- Y recuerda, socializa siempre que puedas a tu mascota de cachorro y todo será más fácil.
- Si pese a todo no lo consigues, (algunos perros adultos son muy tercos y cuesta mucho generar estos comportamientos) igual es el momento de confiar en un adiestrador profesional.
- Y por supuesto jamás grites y castigues a tu perro. Solo premia y elogia sus conductas positivas que quieres que haga.
¿Y tu ? ¿Has entrenado a tu querida mascota alguna vez? ¿Cuáles fueron los resultados? Nos encantaría que nos dejases un comentario con tus experiencias en este sentido. Seguro que todos aprendemos mucho con tus comentarios.