Si tienes un perro en casa y has notado que su comportamiento no es el mejor, este artículo te será de mucha ayuda. En las próximas líneas descubrirás cosas interesantes, como por ejemplo, el por qué los perros se vuelven agresivos. O, cómo cambiar la conducta agresiva de un perro, también algunos trucos para adiestrar perros agresivos.
Al mismo tiempo te daremos algunos tips que te ayudarán a reconocer y tratar las señales desagradables en el comportamiento de tu can. De esta manera podrás evitar que tu perro sea agresivo contigo, con tu familia, amigos u otros perros.
Por qué los perros se vuelven agresivos
Para empezar a buscar soluciones que te ayuden a mejorar o prevenir un mal comportamiento en tu mascota canina, resulta importante que tengas conocimiento acerca del por qué se porta de una forma u otra. En este caso, la etología canina es una gran aliada. Al ser una rama de la biología y la psicología experimental que se encarga de estudiar el comportamiento animal. Esta ciencia explica que una conducta agresiva en perros puede derivar de:
- Aprendizaje inadecuado o mala educación.
- Conductas innatas propias del carácter de la raza a la que pertenezca el can.
- Por enfermedades físicas como tumores, enfermedades infecciosas, dolor en perros de edad avanzada, deficiencias sensoriales, estados demenciales, entre otros.
Se recomienda que lo primero que se debe hacer sea descartar que el origen de la agresividad de un perro sea por enfermedad. Ya que en este sentido sería una situación que deberá atenderse con tratamientos farmacológicos.
La conducta innata
El momento en el que decidas comenzar a convivir con un perro, es aconsejable que sepas cómo elegir el perro adecuado. Existen muchas razas de perros, pero hay algunas especialmente propensas a ser agresivas. Este tipo de canes han sido producto de cruzas y entrenamientos especiales para potenciar sus rasgos defensivos y ofensivos.
Inclusive, distintas legislaciones en diferentes partes del mundo, han denominado a estos perros con las siglas PPP (Perros Potencialmente Peligrosos). Seguidamente te dejamos 9 nombres de razas que deben tratarse con cuidado:
- Pit bull terrier Americano
- Staffordshire bull terrier
- Rottweiler
- Fila Brasileño
- Tosa Inu
- Doberman
- Dogo de Burdeos
- Mastín napolitano
- Bull terrier
Tomando en cuenta lo dicho anteriormente, es aconsejable que busques información acerca de las características del carácter de la raza de tu perro. Una vez que tengas la noción de su carácter podrás educarlo de una mejor manera.
La conducta por aprendizaje
Los perros son seres vivos que viven en constante aprendizaje, pasan por distintas etapas según van creciendo y avanzando en edad. Por lo que todo lo que le enseñes junto con la forma en la que interactúas con él, definirán el tipo de perro que será. El consejo en esta sección es que recuerdes que los perros al igual que cualquier ser vivo, necesitan tiempo, dedicación, afecto y satisfacer necesidades tanto físicas como emocionales.
Los perros que están solos durante largos periodos de tiempo, no salen de paseo, no juegan y, no interactúan con otras personas o perros, no cuentan con las herramientas para socializar adecuadamente. Por lo que es natural que desarrollen conductas agresivas, debido a la gran cantidad de necesidades insatisfechas.
Las necesidades de tu perro
Cuidar de un animal no se reduce a brindarle techo, comida y bebida. En el caso de los perros, debes considerar lo siguiente:
- Contar con el espacio adecuado.
- Tener presente que un perro juega y mientras está creciendo probablemente hará muchas travesuras, por lo que deberás ser paciente.
- Tendrás que llevarlo al veterinario, y asimismo ser consciente de que podrán presentarse imprevistos, como accidentes, enfermedades y lesiones, entre otros.
- Debes tener tiempo para educarlo, entrenarlo, acicalarlo, asearlo, llevarlo a pasear y jugar con él.
- Proveer una rutina.
- Brindarle la oportunidad de interactuar con otras personas y canes.
Al ocuparte de estas necesidades, ten por seguro que tu perro estará desarrollándose equilibradamente, tanto física como emocionalmente. Lo que evitará que tu perro sea agresivo.
La mejor prevención: Educación
La mejor forma de prevenir conductas agresivas en tu perro es a través de una buena educación.
Cómo enseñar a tu cachorro a no ser agresivo
La paciencia y la educación integral desde temprana edad es la llave del éxito para prevenir que tu perro sea agresivo. Los perros son considerados cachorros hasta cuando cumplen 1 año y dos meses aproximadamente. Durante esta época ellos deben aprender a controlar sus mordiscos y a manejar sus instintos de pelea. En un estado natural esto lo aprenderían mordiendo a sus hermanos y madre, quienes a través de chillidos y gruñidos le enseñarán cuándo debe detenerse.
Es recomendable que en caso de que tengas a un solo cachorro, uses juguetes para apaciguar sus ansias de morder y actúes de moderador enseñándole cuándo debe detenerse.
En caso de que tu cachorro muestre signos de agresividad, lo primero que deberías hacer es descartar que la causa sea por alguna enfermedad. Dado que en perros muy pequeños es bastante anormal mucha agresividad.
Exponer al cachorro desde temprana edad, a partir de los 3 meses es adecuado, al contacto con otras personas y perros. Así se acostumbrará a la presencia de otras personas y canes. Teniendo siempre en mente que los cachorros de esta edad no estarán muy interesados en pasear, más que en olisquear todo y explorar su entorno. Así que no lo obligues a caminar a tu ritmo ni lo agobies demasiado.
Modificar conducta
Para modificar la conducta agresiva de tu perro es indispensable que se lleve a cabo un diagnóstico. Para ello toma en cuenta lo siguiente:
- Lenguaje corporal.
- Busca el detonante del episodio de agresividad.
- Tomar en cuenta las circunstancias y el contexto.
- Identificar contra quién reacciona el perro.
- Analiza si hubo algún cambio reciente en el alimento o la rutina diaria de tu mascota.
- Analiza cuál es tu conducta durante el episodio de agresividad.
Luego de tomar consciencia de cada uno de los aspectos e identificar la razón de la reacción agresiva, se procede a realizar un tratamiento de modificación o corrección de conducta.
Es recomendable que en estos casos se busque ayuda de expertos, ya que se debe tener experiencia para poder implementar estrategias que den resultados satisfactorios. Es decir, dependiendo del origen del problema, el experto determinará si es posible eliminar o se debe modificar la conducta del perro en determinadas situaciones.
Adicionalmente, normalmente la reeducación de un canino es a la par con su dueño. Esto se debe a que es común que el mal comportamiento derive de algún error durante la crianza.
Un ejemplo clásico es la diferencia en la interacción que tiene cada miembro de la familia con el perro. Suele pasar que por lo que es castigado por un miembro de la familia, es premiado por otro. Esto genera confusión, ansiedad y frustración en el animal. Por ejemplo: Tú regañas al perro por seguirte a la cocina y pedirte insistentemente un poco de lo que comes, mientras que tu mamá le da cualquier cosa cada vez que la sigue a la cocina.
Otro error común, es que los días que estás de buen humor le permitas hacer algo que siempre le prohibes. Esto es incoherente, el perro no entenderá que es una excepción debido a tu buen humor, para él lo estás autorizando de por vida. Luego, cuando lo vuelves a regañar, él no será capaz de entender lo que está pasando.
Un error común, la correa durante el paseo
Muchos expertos coinciden en que los episodios de agresividad de perros durante paseos se deben a que sus dueños emiten órdenes inconscientemente, como por ejemplo:
- Transmitir tensión e incomodidad al tensar la correa cada vez que se acerca o se pasa cerca de otro can. Esto solo produce reactividad en el animal, que lo lleva a ladrar, gruñir y tirar de la correa.
- La falta de confianza del dueño al no saber cómo actuar ante una situación de confrontación entre su perro y otro.
- Utilizar la correa como una herramienta de castigo, a través de la cual se da tirones constantemente al perro.
- Dejarse invadir por el miedo contagiando al perro y volviendo el paseo un caos.
Lo recomendable sería lo siguiente:
- Primero usar arnés, evitar el uso de collares o equipos que maltraten al perro o le generen algún tipo de incomodidad. Este no debe apretar al animal bajo ninguna circunstancia.
- Darle a entender al perro que la correa es un medio de comunicación con su dueño.
- La correa debe tratar de llevarse de forma suelta y dándole libertad de movimiento para que pueda explorar el entorno.
- Mantener la calma ante cualquier situación que pueda presentarse, de esta manera el perro también se sentirá seguro y tranquilo.
- Confiar en el perro, si se le brinda la suficiente confianza al perro, este se sentirá tranquilo y los paseos se convertirán en momentos agradables tanto para el dueño como para el can.
Trucos para adiestrar perros agresivos
La castración es recomendada debido a que disminuye la energía sexual, lo que ayuda a mantener a raya la agresividad entre los canes.
Moderar la intensidad de los juegos, puede pasar que los perros comiencen a subir la intensidad de una sesión de juegos y terminan haciéndose daño. Estar pendiente de lo que sucede e intervenir cuando el juego comience a volverse excesivamente rudo, es una forma de indicarle a los perros que ha sido suficiente y deben parar.
Según algunos expertos en la etología canina, se debe saber que una de las principales causas de la agresividad es el miedo. Miedo a que le quiten la comida, a que le roben su pareja de apareamiento, porque tenga problemas mentales, entre otros. Para tranquilizar a un perro asustadizo y, por ende agresivo, es recomendable llevarlo de paseo en horarios donde haya menos afluencia de personas y a lugares tranquilos. Con esto se disminuirá un poco el estrés del animal y será más fácil de controlar.
La agresividad en los perros es una de las principales razones por las cuales estos son abandonados o puestos a dormir. Hasta hace algunos años, los perros agresivos eran considerados peligrosos y un problema de salud pública. Por lo que solían ser sacrificados con bastante frecuencia y facilidad. Hoy en día, gracias a los etólogos caninos, veterinarios y expertos en el área, se han desarrollado diversos programas para modificar y mejorar la conducta agresiva en estos animales.
Si quieres mucho a tu perro, aunque te dará algún que otro disgusto, estamos seguros de que querrás intentarlo todo para darle lo mejor, y esto pasa precisamente por darle también una educación. Porque un perro con buen comportamiento, es un perro tranquilo, seguro de sí mismo y de su entorno. Cuando el animal se porta mal, es porque lo está pasando mal, ya sea por nervios, por miedo, o por frustración. Aprende a comunicarte con tu mascota y a satisfacer sus necesidades físicas y también las necesidades emocionales.