Aunque algunas personas no lo crean, los perros son animales muy sentimentales, por lo que en ocasiones, pueden sentirse muy mal por ciertas acciones que realizan sus dueños incluso sin darse cuenta. A pesar de que la gran mayoría de los dueños de perros se esfuerzan a diario por darle lo mejor a sus mascotas, existen ocasiones en las que cometen uno que otro error que puede que parezca inofensivo, pero que al final terminan por romper el corazón de sus preciadas mascotas. Hay cosas que rompen el corazón de nuestro perro.
Por este motivo, debes prestar mucha atención a cada una de las cosas que haces con tu perro, incluso si piensas que lo estás haciendo bien, ya que hay situaciones en las que no se actúa de forma adecuada y se termina dando señales confusas al animal.
Para evitar que tu mascota se sienta decepcionada o de algún modo termine con el corazón roto, debes prestar mucha atención a las situaciones que te mostramos a continuación, de esta forma, no lastimarás a tu mascota y así, te amará mucho y lo mejor de todo, podrás crear lazos afectivos sanos y que duren toda la vida.
Llamarlo y no recompensarlo
Cada vez que llames a tu mascota, lo más seguro es que acuda a ti casi que de forma instantánea. Por este motivo, lo ideal es darle una pequeña recompensa cada vez que complete dicha acción. Son tantas cosas que puedes usar para darle un pequeño obsequio a tu mascota, por ejemplo, puedes darle una suave caricia cada vez que acuda a tu llamado y así, te asegurarás de no romper el corazón de tu amigo peludo.
Si tienes galletas para perros también puedes usarlas, sin embargo, no es recomendable dárselas todo el tiempo, ya que crearía una dependencia. Debes tener mucho cuidado con el tipo de recompensa, debido a que existen ciertas actividades que no son del todo agradables para tu mascota, como es el caso de un baño. De igual modo, nunca debes castigar al perro una vez venga a ti, ya que esto podría provocarle miedo y por lo tanto, la próxima vez que lo llames no querrá venir.
Gritarle
Los gritos pueden afectar mucho a tu mascota, tal como lo mencionamos en un comienzo, los perros suelen ser muy sentimentales por lo que al gritarles podrías causarle daño. Cuando le gritas a tu mascota puedes causarle un trauma y eso puede afectar de forma negativa su comportamiento, lo que lo llevaría a dejar de hacer las actividades que acostumbra a realizar a diario. Existen muchas formas de enseñar a tu perro, sobre todo cuando está haciendo algo mal, sin embargo, los gritos no resolverán nada, todo lo contrario, es más el daño que causas gritándole al animal que lo que aprenderá por medio de estos. Los perros son animales muy activos, por lo que a veces resulta un poco difícil mantenerlos calmados.
Cuando recibes visitas en casa y el animal salte sobre estas, no debes permitir este comportamiento bajo ningún tipo de circunstancias, en estos casos, lo que puedes hacer es pedirles a tus invitados que lo ignoren hasta que el animal se quede quieto, después de esto si pueden acariciarlo y prestarle atención, no es aconsejable gritarle al perro.
Restregar su nariz
Esta práctica se ha vuelto muy común, sobre todo cuando el animal hace algo malo. Algunos dueños primerizos suelen restregar el hocico del perro sobre el sitio donde hizo sus necesidades, esto en caso de que no fuese el lugar correcto. No obstante, llevando a cabo este tipo de acciones no lograrás que tu mascota aprenda, lo único que provocarás es que romperle el corazón y el perro se hundirá en la tristeza, lo que es negativo, ya influirá directamente con la forma de ser de tu perro.
Puedes enseñar a tu mascota de otras formas más positivas, debes tener en cuenta que debes entrenar a tu perro desde cachorro para que pueda ir al baño en el sitio y hora adecuada, de este modo, podrá ir al baño sin ningún problema y será un animal feliz.
Tirar de la correa
Sacar al perro de paseo es una de las actividades que debes hacer todos los días sin falta, ya que los perros son muy activos y necesitan drenar todas las energías que puedan para que no causen destrozos dentro del hogar.
Una de las cosas que pueden ocurrir durante el paseo, es que el perro tire de la correa, algo que no debes permitir, ya que se crea una conducta poco sana en el animal. Si esto sucede, por ninguna razón debes tirar de la correa, lo más recomendable es hacer una pausa y esperar algunos minutos hasta que el animal se calme un poco y cuando te mire, puedes reanudar la marcha nuevamente. Puedes convertir esta práctica en un ejercicio diario para que el perro aprenda que si tiene un mal comportamiento el paseo no podrá continuar.
Cuando tiras de la correa de forma violenta, puede que el animal reaccione de la misma forma debido a que no se encuentra acostumbrado, por lo que podrías terminar lastimándolo tanto física como emocionalmente.
Encerrarlo
Cuando el perro realiza un acto que no debe, nunca debes encerrarlo en ningún lugar como castigo. Algunos dueños suelen usar jaulas o lugares estrechos como medida para castigar al animal cada vez que tiene un mal comportamiento, sin embargo, debes evitar hacerlo. Con esto no ayudas en su aprendizaje, lo correcto sería entrenarlo y enseñarle a través de lo que se conoce como refuerzo positivo. Es fundamental que el perro asimile poco a poco todas las enseñanzas, por lo que encerrarlo no te servirá de nada, solo conseguirás que el animal se ponga agresivo y en el peor de los casos, romperás su corazón.
Castigarlo por masticar objetos o prendas
Masticar cualquier cosa es algo que los perros siempre hacen, no pueden evitarlo, sobre todo cuando se trata de cachorros. Por este motivo, jamás debes castigar a tu perro si lo encuentras mordiendo un objeto o alguna prenda como por ejemplo, un zapato.
Los perros siempre tendrán la necesidad de morder cualquier cosa, es algo que está en su naturaleza, lo que significa que si aplicas un castigo cada vez que encuentres al animal mordiendo algo, estarás causándole mucho daño.
Una de las opciones que puedas aplicar en casos como estos, es comprar juguetes diseñados especialmente para que los perros puedan masticar libremente y mantener cualquier objeto o prenda lo más lejos que puedas del alcance de tu mascota. De esta manera, el perro solo pondrá su atención en el juguete que tiene cerca.
Incumplir las promesas
Para establecer una confianza plena entre el dueño y la mascota, una de los de los puntos clave es mantener siempre las promesas. Si tomas la correa y le dices al perro que darán un paseo, entonces debes hacerlo, nunca lo hagas pensar que saldrá a dar un paseo y luego lo dejarás en casa, esto podría provocarle una gran frustración al animal y si la situación se vuelve repetitiva, podría dejar de confiar en ti.
De igual forma ocurre con las golosinas para perros, jamás le muestres una golosina al perro si en realidad no vas a dársela, tampoco lo dejes esperando un largo tiempo para que así puedas darle de comer una golosina. Estas acciones provocan que el perro empiece a desconfiar de su dueño, lo que no es bueno, ya que afecta su comportamiento, haciendo que se vuelva más reservado e incluso, se convierta en un perro poco sociable con otros animales y sobre todo, con las personas.
Callarlo cuando ladra
Otro de los errores que suelen cometer los dueños inexpertos, es castigar al perro cada vez que este ladra, algo que no es correcto. Primero que nada, debes tener en cuenta que cuando el perro ladra es por alguna razón, sus ladridos son su forma de comunicarse, lo que significa que es la única manera que tienen los perros para decirle a su dueño que algo no está bien.
El entrenamiento también juega una parte muy importante en situaciones como esta, ya que en ocasiones hay perros que suelen ladrar en exceso e incluso, lo hacen muy fuerte lo que puede ocasionar problemas para el dueño, especialmente si vive en un área residencial, ya que los ladridos del perro podrían perturbar la paz de los vecinos, no obstante, obligar al perro a que deje de ladrar no es una opción para nada sana, lo que debes hacer descubrir cuál es el motivo principal por el que tu perro está ladrando, en ocasiones puede ser que hay un gato cerca u otro animal pequeño y el perro comienza a ladrar cada vez que percibe su presencia.
Dejar de jugar con tu mascota
Para un perro su dueño lo es todo, es su razón de ser, su razón de vivir, por este motivo, dejar de jugar con tu mascota es algo que le romperá el corazón y lo dejará muy triste. Los perros necesitan jugar, no solo para drenar sus energías, sino también para demostrarle a su dueño cuanto lo quiere.
Muchos dueños dejan jugar con su mascota cuando llegan a casa cansados por el trabajo, sin embargo, no es recomendable hacer esto, ya que tu perro siempre espera que regreses a casa, así que lo menos que deberías hacer es jugar unos minutos con tu mascota, esto no te quitará mucho tiempo y harás de tu perro un animal muy feliz que siempre esperará con gran entusiasmo tu regreso a casa.
Tratarlo como persona
Aunque parezca un poco extraño, existen dueños de perros que suelen tratarlos como si fuesen personas y esto es algo erróneo que no debes hacer. A pesar de que tu mascota es otro miembro de la familia desde el primer día que la llevaste a casa, jamás debes tratarlo como un ser humano. Esto podría confundirlo en muchos aspectos, por lo que se alteraría su comportamiento y sin un adecuado entrenamiento podría ser muy difícil que puedas mantener el control de la situación.
Los animales no piensan como las personas, muchas veces no saben que está haciendo algo mal y para esto, su dueño es quien debe encargarse de enseñarle todo lo que puede y no puede hacer dentro y fuera de casa, de este modo, podrás establecer buenos lazos afectivos así, tu perro no se sentirá triste y mucho menos romperás el corazón de tu preciada mascota.
Los perros son animales muy fieles, de hecho esta es una de las razones por la que se les considera el mejor amigo del hombre. Estos animales pueden llegar a ser muy inteligentes, no obstante, su dueño es quien debe servir de guía para un correcto entrenamiento y aprendizaje, de esta forma, su comportamiento no causará ningún tipo de problema en el futuro y tu mascota vivirá una vida feliz a tu lado.