¿Cuántas horas duerme un perro?

196

Los perros suelen dormir bastante, pero no necesariamente quiere decir que son dormilones o flojos, sino más bien están descansando o recuperando fuerzas para ser los guardianes y tus ojos frente a amenazas que vienen del exterior a perturbar tu vida familiar.

Por tal motivo te contamos si de verdad tu perro es flojo o duerme lo necesario para recuperar fuerzas, recuerda que existen algunos factores que afectan el sueño de nuestras mascotas y aquí te decimos cuáles son los que más te interesan para cuidar ese aspecto.

Sueños y pesadillas en los perros

cuantas-horas-duerme-un-perro2

Los perros suelen soñar o tener pesadillas como las personas, por lo que su ciclo también puede ser el mismo que nosotros tengamos, sobre todo si duermen en la misma habitación, tomando como referencia las horas que tu tienes durante las noches.

Por otro lado si también tienes siestas durante las tardes, es posible que tomen la rutina de dormir el mismo tiempo que tú tienes para hacerlo, por tal motivo debes crearle ese hábito para que aprenda a mantenerse tranquilo durante las noches y relajarse a la hora de descansar.

El perro debe ser guardián

Aunque no lo creas, el perro es guardián y tiene a su cuidado un ser muy preciado para él, tu persona; por eso muchas veces notarás que su sueño es bastante ligero y cualquier ruido por muy mínimo que parezca lo puede despertar y sacar de su letargo.

Esto no quiere decir que va a pasar la noche despierta; al contrario, tomará descansos y al sentir algo que no es normal se pueden poner de inmediato alerta, ya que el sentido del olfato y el oído de los perros es más agudo que el de los humanos.

Los perros tienen actitudes humanas

Los perros y otras mascotas adoptan o tienen actitudes igual que los seres humanos, por lo que es normal que sientas que tu mascota algunas veces ronque, haga ruidos al dormir, se mueva de un lado a otro y además de esto, llegue a tener sueños o pesadillas que hasta les hace aullar o llorar.

Que no te sorprenda entonces que el perro al igual que tú, se despierte, duerma, sueñe, disfrute y tenga un horario especial que más disfrute del descanso y la relajación, ya que en muchos aspectos se parece a ti o adopta algunas de tus acciones.

El cachorro y la costumbre de dormir

cuantas-horas-duerme-un-perro3

Los cachorros están en desarrollo desde el mismo momento en que salen del vientre materno, y por tanto sus sistema inmunológico debe ir terminando de lograr la fuerza necesaria para lograr cuidar el organismo de tu mascota en contra de las diferentes infecciones o enfermedades.

Por tanto, el cachorro debe dormir y descansar la mayor parte del tiempo, asimismo despertar, jugar, explorar, convivir con su madre y hermanos para lograr aprender cómo defenderse en el mundo al que ha llegado, y gracias al sueño puede fortalecer su organismo.

Los primeros días del cachorro en casa

Durante el proceso del destete y separación de la madre, el cachorro puede sentirse desorientado, solo, llorando y buscando a aquellos con los que jugaba y se divertía, para él todo es nuevo e irreconocible por lo que esta etapa puede ser difícil tanto para el dueño como la mascota.

Aunque también sea un caos si la novedad es el perro, hay que estar pendiente que el cachorro descanse y duerma las horas reglamentarias de descanso que debe tener para que crezca fuerte y con salud, lo que facilitaría la posibilidad de aportar a su sistema inmune el desarrollo necesario para esto.

El lugar de descanso

El lugar de descanso del cachorro tiene que ser especial al cual debe acostumbrarse desde el mismo momento en que llega a nuestra casa, por lo que se debe ambientar el sitio lejos de la bulla y algarabía de todos los miembros de la familia.

Recuerda tomar en cuenta para escoger el sitio donde va a dormir nuestra mascota, debe ser acorde a su edad, además que pueda acostumbrarse a ello desde el inicio, una cama suave que sienta el calor de la misma y no extrañe a su madre, que es lo principal que va a suceder.

Asimismo es un lugar idóneo para que el bebé canino pase muchas horas del día, porque necesitan descansar y recuperar fuerzas, para aguantar los juegos las travesuras y la locura de estar en una casa nueva, personas diferentes y lejos de su familia perruna.

Las costumbres positivas en los cachorros

Los cachorros deben estar seguros, por ese motivo desde que llegan a casa debes fomentar la educación con costumbres que logren ser positivas, tomando en consideración que deben aprender diferentes hábitos de higiene y de comportamiento así que el refuerzo positivo es una manera de hacerlo.

El aprendizaje debe ser un proceso que se compagine con el sueño y descanso del cachorro, por ende, después de hacer los ejercicios de enseñanza, es importante tomar en consideración que vaya a dormir aún no se sienta cansado.

Horario para dormir según la edad de los perros

El cachorro

El cachorro hasta los dos meses debe dormir aproximadamente de 20 horas x día, ya que necesita recuperar fuerzas para todas las actividades que se realizan en torno a él, sobre todo en el momento del proceso enseñanza-aprendizaje que se le suele dar.

Aunque no lo creas se trata de hacer que el cachorro se vuelva más saludable, con la intención de mejorar su desarrollo, la adaptación al medio y su entorno; a medida que crezca, disminuirá sus horas de descanso, y por tanto será más enérgico y productivo para enseñarle.

Mascotas adultas

Ya cuando son más grandes a partir del año de vida, las horas de descanso pueden variar entre las razas, dependiendo entre 12 o 13 horas, aunque estas se dividen a lo largo de todo el día, considerando que en la noche pueden tomar las mismas horas del humano.

En el día se contentan con siestas durante las mañanas, después del mediodía e incluso durante las horas de la tarde, sin llegar a la noche teniendo que considerar un horario para pasear, jugar o estar descansando a tu lado en cualquier momento.

Mascotas mayores

Las mascotas ya ancianas, que sobrepasan los ocho años de edad, suelen dormir como los cachorros, ya que necesitan de estabilizar sus cuerpos, los cuales sufren ya las diferentes enfermedades y padecimientos propios de la edad, necesitando más descanso.

Dependiendo de la raza, pueden llegar a dormir entre 18-20 horas, tomando en consideración además los padecimientos que suelen tener, momentos asimismo necesarios de mantenerlos siempre bien cuidados y mimados, porque merecen tener lo mejor durante su vejez.

El sueño de los perros en las estaciones

Los perros pueden dormir mucho, dependiendo en la estación en la cual se encuentre, siendo la invernal la época en la cual se vuelven flojos o perezosos durmiendo muchas horas al día no importando la edad que tengan, asimismo si se encuentran delante del fuego de una chimenea.

Durante la primavera y el verano suelen disfrutar de los paseos con algún miembro de la familia, para ver todo a su alrededor, lo que necesito que no duerman mucho, pero con la posibilidad de estabilizar su energía con descansos durante el día, tipo siestas.

Acciones de un perro durante el verano

  • Toman más líquido para evitar hidratarse, lo que hay que mantenerles el suficiente en sus tarros.
  • Cambia posición y sitios donde dormir.
  • Busca lugares frescos: el baño, el jardín, la cocina, entre otros.
  • Disminuyen la actividad física, sobre todo en las tardes cuando el calor es más fuerte.
  • Buscan el aire acondicionado o en su efecto un ventilador que les refresque.

El sueño durante el adiestramiento

Cuando el cachorro está siendo adiestrado o enseñado, tiende a dormir y descansar más horas de las debida, gracias por supuesto a la actividad física a la cual los dueños los sometemos, lo que los convierte en conejillos de indias para mejorar su comportamiento.

La actividad física a la cual es expuesto los suele cansar tanto que tendrás la posibilidad de verle dormir o descansar más horas durante los momentos del día para la siesta, recuerda no molestarle durante estos momentos para que recupere fuerzas y luego pueda jugar tranquilamente.

El descanso cuando hay visitas

Cuando recibes visitas, los perros suelen volverse eufóricos y corretean por todos lados, llamando la atención para que les vean y le acaricien, sobre todo aquellas razas que son sociales y se llevan con todo el mundo, lo importante es mantenerlos estabilizados y que no se vuelvan locos.

Cuando todo pasa, se deben tranquilizar y acostarse cerca de sus amos, en consideración, hay que dejarles descansar debido a que las emociones fuertes que experimentan, suelen ser tan excitantes que los lleva a estar exhaustos y quieran dormir por un largo rato.

El sueño de tu mascota cuando viajas

cuantas-horas-duerme-un-perro4

Al viajar, debes tener presente que tu mascota necesita descansar y dormir más, sobre todo en viajes donde deban montarse en un avión o carro, donde suelen estar mareados, con ansiedad o nerviosismo además del sentimiento de miedo que puedan llegar a sentir.

Durante el viaje, hay que darle agua y que descansen lo más que puedan, asimismo debido a las emociones que puedan llegar a tener, los perros llegarán a su destino tan cansados, que obviarán la comida y dormirán por un buen tiempo, cosa que hay que dejarles tranquilo.

La necesidad del descanso en los perros

La necesidad del descanso en tu mascota, es que necesitan  más horas de sueño de las necesarias, para aumentar energía y fuerza; es por este motivo que hay que tener un horario y mantenerlo con ellos que les indique las horas de trabajo y las de descanso.

Como habrás notado, tanto el cachorro como el adulto mayor, necesita de más horas en primer lugar porque el primero debe reponer fuerzas y energía para las diferentes actividades programadas y el segundo debe dejar que su cuerpo pueda mantenerse con lo necesario para evadir enfermedades.

Lo importante es que en cualquier etapa el perro debe mantenerse siempre descansado y sin alterar su condición física, ya que el descanso les va a ayudar a estar siempre en movimiento, energía y fuerza lo que reactiva cada célula de su cuerpo.

¿Qué sucede si el perro no duerme bien?

Algunos perros tienen la dificultad de conciliar el sueño o de tener pesadillas o malos sueños que les hace ser débiles, enfermos y con poca energía; a estas mascotas les podrás ayudar si le llevas a un especialista con la finalidad de detectar cualquier tipo de padecimiento que le impida descansar.

El no poder dormir, puede afectar la forma de ser y el carácter de tu mascota, llegando incluso a ponerse violentos o rabiosos con otras mascotas, perros o personas de su entorno, así que debes estar atento a cualquier cambio en su comportamiento en cuanto al buen descanso.

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.