¿Cuántas veces hay que pasear a un perro?

311

¿Cuántas veces hay que pasear a un perro? Sin duda una de las actividades más cotidianas y que más tiempo nos lleva, sacar a nuestras mascotas a dar una vuelta. Por otro lado es un ejercicio indispensable del que no debemos fallar ni un solo día. Pero ¿con qué frecuencia debemos pasear a nuestra querida mascota.

¿Cuántas veces hay que pasear a un perro?

Para empezar te comento que los paseos diarios de tu perro son una parte esencial de sus rutinas físicas ya que mantiene los huesos fuertes y activos y evita que se nuestra mascota se aburra en casa y acabe generando conductas destructivas. Ademas de esto, los paseos diarios tienen muchas otras bondades como gestionar correctamente hacer sus necesidades y socializar con otros perros y personas. Si , muy bien pero ¿Cuántas veces hay que pasear a un perro?

En general lo ideal serían dos veces al día. Pero esto es muy relativo y algunas razas pequeñas y miniatura con un buen paseo diario es suficiente. Pero si, principalmente viene dado por el tipo de raza y el estado físico del perro en cuestión. Frente a casos generales y casi cualquier tipo de raza y tamaño, insisto en que lo mejor son dos paseos diarios de al menjos 20 minutos cada uno. También te dejo claro que algunas razas grandes de perros disfrutan mucho de tres salidas al día o incluso razas mas pequeñas como por ejemplo los yorkshire terrier, tan activos, también lo agradecerán mucho.

¿Cuántas veces hay que pasear a un perro? Factores a tener en cuenta

Existen una serie de circunstancias que definen normalmente el número de paseos diarios que tu mascota se merece. Y son:

  • La raza. Algunas razas con la vejiga muy pequeña necesitan más salidas para desahogarse más a menudo que otras.
  • El tamaño del animal también llega a influir. Si tu querido amigo canino es de una raza toy o miniatura, es una buena costumbre sacar al perro tres veces menos tiempo. Con 3 salidas de 10/15 minutos es suficiente.
  • Uno de los factores que nos encontramos y que reducen las salidas a la calle con el perro y su duración es el trabajo. Y es que hoy en día nos pasamos mucho tiempo fuera de casa en el trabajo. Y esto condiciona mucho todo. Hay que ser coherente y si vives solo y trabajas todo el día fuera de casa, a lo mejor un perro no es la mejor opción recomendable.
  • Los perros que estén pasando por diarreas también necesitarán más veces salir de paseo.
  • Otra circunstancia usual son con perros que estén pasando por alguna afección o enfermedad y no sea recomendable que pise la calle. También los cachorros antes de ser vacunados se recomienda que se queden en casa.
  • El nivel y gasto de energía requerido por tu mascota también es un factor a tener en cuenta. Muchos perros con una demanda alta de ejercicio y actividad requerirán de más paseos al día.

El objetivo de los paseos diarios

Principalmente es por dos razones de peso, una por una correcta socialización y su buena relación con otros perros y personas y dos, por mantener al animal en buenas condiciones de salud, ejercitándose lo necesario cada día. Y estos dos desencadenan en uno de los problemas más graves que a tu mascota le puede llegar a ocurrir: el sobrepeso.

Una última circunstancia, no menos importante que nos regalan los paseos diarios es establecer firmemente en la mente del perro que tu eres el líder. Esto es muy importante a la hora de situar a tu mascota en un orden de jerarquías necesarias para el. Sabrá cual es su sitio en tu familia y nos ayudará mucho a una correcta dinámica mental en el cerebro del perro. Para una buena estabilidad mental, tu mascota debe dar paseos diarios para liberar energía mental y física. Y el modo de pasear correctamente con tu perro es a tu lado o un poco atrás de ti, pero nunca por delante.

Si dejas que tu perro se sitúe siempre delante cuando sale a la calle contigo, sin darte cuenta, estás incentivando conductas en el animal que le hace pensar que está liderando su dueño. Ya que en la naturaleza los animales que van delante del grupo o manada son los que mandan. Y esto puede llegar a acarrear problemas como hiperactividad. Comportamientos neuróticos y obsesivo compulsivos.

También les ayuda mucho a regular sus tiempos de evacuación y con ello, a prevenir infecciones del tracto urinario porque su perro orina regularmente y, por lo tanto, las bacterias son expulsadas de la vejiga y del tracto urinario.

Uno de los peores enemigos del perro es el estrés y la ansiedad, dos factores que se disparan sin una correcta socialización del perro mediante sus paseos diarios, ya que, al tratar con otros perros y personas, se habitúa a ellos y los integra sin problemas en su mundo.

¿Y tu? ¿Cuántas veces sacas a tu perro a pasear? Esperamos tus comentarios!

¿Te ha gustado?
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.