Son muchas las personas que, a la hora de decidirse sobre si adoptar un perro o no, se formulan la siguiente pregunta: ¿Cuánto dinero cuesta mantener un perro? La economía es, quizás, uno de los factores más importantes a la hora de decidirse por compartir nuestra vida con un can.
A continuación te proponemos un recorrido alrededor de todas las necesidades económicas que puede necesitar un perro a nivel general, aunque podremos encontrar algunas diferencias individuales en lo que respecta a casos personales. Solo así podremos hacernos una idea de si tener un perro supondrá un esfuerzo para nuestra economía y en qué medida lo podremos asumir.
Luces y sombras de tener un perro
Si hablamos de las ventajas de tener un perro, sin duda sentirse acompañado y poder dar y recibir cariño son ventajas fundamentales que ayudan a muchas personas a decidir compartir su vida con ellos. Nuestras mascotas son mucho más que eso; se convierten, desde el primer día de convivencia, en nuestros mejores amigos y nos permiten crecer emocionalmente de una manera que creíamos insospechada hasta la fecha.
No obstante, tener un perro no solo implica experimentar estas ventajas. A cambio, deberemos hacernos cargo de su alimentación, higiene y salud. Esto, sin duda, representa un gasto económico que puede variar de manera muy notoria, en función de la problemática que presente nuestro can y de nuestras posibilidades.
Gastos derivados de tener un perro
Aunque cada vez menos, muchas personas deciden adquirir un perro en vez de adoptar. Elegir una raza determinada es una de las principales razones que llevan a muchas familias a pagar altos precios a cambio de llevarse a casa a su mejor amigo. Este supone el primer gasto para muchos.
Aunque la decisión es personal, debemos considerar que actualmente encontramos muchos animales esperando una familia a un precio muy bajo o incluso gratuito. Por ello, podemos prescindir de este coste fácilmente.
Sea adquirido o adoptado, deberemos costear gran parte de sus necesidades, como son:
Alimentación
La alimentación es básica para que nuestro perro esté sano. La mejor alimentación es aquella preparada exclusivamente para este tipo de animales. El pienso es el tipo de alimentación más recomendable, especialmente preparado para aportar todos los nutrientes que nuestro can necesita de manera habitual.
Solo necesitamos darnos una vuelta por cualquier tienda con sección de animales para darnos cuenta de la cantidad de marcas y precios que existen. Aunque los supermercados comercializan marcas blancas de comida animal, no siempre recurrir a lo más barato es la mejor opción. Deberemos encontrar un equilibrio entre precio y calidad, lo cual no siempre resulta sencillo.
El mejor pienso es aquel que se produce a partir de ingredientes de origen animal, por lo que deberemos atender siempre al etiquetado de ingredientes antes de decantarnos por elegir un pienso barato. Encontramos piensos adecuados a precios medios.
La cantidad económica media que una familia suele desembolsar en alimentación canina por perro es de unos 50 euros mensuales.
Higiene
Nuestro gran amigo necesitará también unos cuidados de higiene, que también supondrán un coste para nuestra economía. No obstante, en este aspecto encontramos diferentes opciones, lo que determinará la cantidad económica a desembolsar.
Son muchas las familias que realizan la higiene básica de su mascota en casa. Otras, en cambio, buscan especialistas para que les realicen una higiene total de sus perros. Si optamos por la primera opción, el único coste que deberemos desembolsar será el de los productos de higiene adecuados, mientras que si optamos por acudir a una peluquería canina, el coste puede aumentar hasta unos 20-40 € al mes.
Atención veterinaria
El gasto más notorio corresponde a la atención veterinaria, que debe ser constante aunque no detectemos ningún problema de salud en nuestro mejor amigo.
Dentro de esta categoría entran cuidados obligatorios y recomendables, como son:
Desparasitaciones
Suelen realizarse cada 3 meses, y deberemos optar siempre por productos regulados y adquiridos en tiendas especializadas. El coste de estos productos asciende a unos 20€ al año.
Vacunas
El veterinario de nuestro perro nos indicará cuando deberemos administrar vacunas a nuestro mejor amigo. Existen vacunas obligatorias, como la vacuna de la rabia, entre otras. Este coste puede ascender a unos 100 euros al año, en función de la etapa de desarrollo en la que se encuentre nuestro can (los cachorros necesitan más vacunas que los adultos).
El microchip
Resulta también obligatorio y muy recomendable para poder recuperar a nuestro mejor amigo en caso de pérdida y/o robo. Suele sumar unos 50€ a nuestro gasto, aunque solo se realiza una vez.
Posibles enfermedades
Nuestro perro no está libre de caer enfermo, y en muchas ocasiones, necesitará atención veterinaria exclusiva e incluso la realización de pruebas y/o ingresos hospitalarios. El gasto que suponen estos servicios puede ser muy elevado, aunque en muchas ocasiones suele ser intermitente. Solo si nuestro perro posee enfermedades crónicas, este gasto podría alargarse en el tiempo.
Los gastos veterinarios pueden ascender las tres y/o cuatro cifras, aunque son muchos los centros veterinarios que ofrecen facilidades de pago.
Si queremos evitar pagar precios elevados en gastos veterinarios, podremos contratar seguros médicos para mascotas, aunque deberemos elegir el seguro que más nos convenga en función de nuestras características y las de nuestro animal.
Otros elementos
Los juguetes, las correas y los collares son también elementos que suponen un gasto económico variable.
Gasto total
Calcular el gasto total resulta complicado, pues depende de muchos factores. No obstante, un gasto medio puede situarse sobre los 1000€ al año, siempre y cuando no existan problemas importantes de salud ni necesitemos recurrir a profesionales especializados, como pueda ser un adiestrador canino.