Si en alguna oportunidad has podido toparte con un perro que hace ya un tiempo considerable no veías, puede que te hayas cuestionado si ese animalito realmente podría o no recordarte y reconocerte. Si este ha tenido contacto previo contigo y se ha apegado a ti, has podido notar con sorpresa que el perro te ha saludado con mucho cariño y hasta con entusiasmo.
Pues bien, si un perro puede reconocerte después de mucho tiempo sin verte, surge la inevitable pregunta: ¿Cuánto tiempo puede un perro recordar a una persona? Para contestar satisfactoriamente esta interrogante, debemos tener en claro cómo funciona la mente de un perro, en específico cómo funciona la memoria y cuáles son los límites de la misma.
La memoria de un perro en realidad funciona de forma diferente a la memoria de un ser humano ¿en qué sentido? Simple: es cierto que tanto los perros como los humanos cuentan con memoria a corto plazo, pero los humanos tenemos también una memoria a largo plazo, algo con lo que en realidad no cuentan los perros. Entonces ¿Cómo pueden recordarte así?
Lee este artículo para que veas cómo funciona la memoria de los perros y para que sepas las diferencias que tiene con respecto a la memoria humana, todo para descubrir la verdad tras su interesante funcionamiento y el por qué parecen recordar a personas y animales que no han visto por un periodo de tiempo prolongado, pero no recuerdan ni ubican aquel juguete que han escondido bajo la tierra del jardín hace poco.
Memoria a corto plazo
Qué es la memoria a corto plazo
Sea que se trate de perros o humanos, la memoria a corto plazo consiste en lo mismo: retener información (sea relevante o no) durante un tiempo útil que, pese a tener una durabilidad variable, resulta considerablemente corto. En pocas palabras, se recuerdan los datos por poco tiempo y luego tienden a “desaparecer” o ser borrados como si nada hubiese pasado.
Ejemplo de memoria a corto plazo en humanos
No hay mejor forma de comprender algo, que recibir un ejemplo aclarador sobre el asunto. En un humano, un perfecto ejemplo de memoria a corto plazo podría ser aquella situación en la que memorizas un número de teléfono o la dirección de una calle ¿qué es lo que sucede luego?
Si la información cumple su papel y no se usa ni se repasa más, llega el momento de no ser útil para ti, es como si tu cerebro determinase por sí mismo que no merece la pena conservarla más tiempo y por lo tanto, la desecha. Eso es la memoria a corto plazo y de esa forma tiende a funcionar en los seres humanos.
¿Tienen los perros este tipo de memoria?
Sí, lo cierto es que los perros poseen este tipo de memoria y es de hecho la que más suelen usar; por tanto puede decirse acertadamente que no viven en el pasado, sino en el presente y aunque resulte algo gracioso oírlo, es totalmente cierto, ya que su memoria suele ser de unos 20 segundos.
¿Cómo funciona esta memoria en los perros?
La memoria de los perros no es muy amplia, estos suelen tener un periodo muy corto para recordar cosas, esta le permite recordar hechos y situaciones concretas durante un lapso de tiempo que varía entre los 10 y 20 segundos, tras los cuales se olvidará por completo de dicha información.
¿Qué significa esto?
Que tu perro no recordará mucho de lo que haga, sea bueno o malo, como por ejemplo, mordisquear los cojines del sillón, es más seguro que al cabo de tan sólo un minuto ya no recuerde nada y es por ello que en cuanto llegues a casa, te saludará sin una pizca de culpabilidad, pues no tiene recuerdos de haber hecho algo indebido que pueda disgustarte de alguna manera.
Implica que aunque observes una expresión de culpa en su rostro mientras lo regañas, tal vez el perro sólo se sienta afligido por no comprender el motivo de tus reprimendas; al fin y al cabo, perro o humano, lo cierto es que no se puede experimentar culpa alguna por algo que no se recuerda haber hecho.
Memoria a largo plazo
¿Qué es la memoria a largo plazo?
Consiste en la capacidad mental de recibir la información que ingresa desde nuestro entorno hacia nosotros en forma de señales y retenerla durante un largo período de tiempo que puede extenderse no sólo por semanas o meses, sino años. Hay cosas que una vez guardadas en la memoria, recordarás durante toda tu vida ¡eso sí que es memoria a largo plazo!
Ejemplo de memoria a largo plazo en humanos
Así no tengas tan buena memoria, esta te permitirá recordar momentos e información por siempre, aun cuando dejan de serte útiles, como por ejemplo la dirección exacta del lugar en que te has criado, el nombre de tu primer perro, tu primer número de teléfono, el color favorito de tu mejor amigo y muchas más de esa índole, que pueden o no, serte de utilidad.
¿Tienen los perros este tipo de memoria?
Los perros, en contraposición de lo seres humanos, no poseen realmente con una memoria a largo plazo como tal para “guardar” la información que llega a ellos todos los días, aunque sea difícil de asimilar. Sin embargo, habrás notado que parecen poder recordar a personas, animales e incluso lugares específicos tras mucho tiempo sin verlas.
Haz de estar preguntándote cómo es esto posible y la respuesta es más simple de lo que crees, pero a la vez resulta sorprendente la maravillosa forma en la que los perros consiguen hacerlo; sin más preámbulo: lo cierto es que lo consiguen con algo llamado “memoria asociativa” que viene siendo algo así como la versión perruna de nuestra memoria a largo plazo.
Memoria asociativa
Qué es la memoria asociativa
Como hemos mencionado antes, la memoria asociativa es la forma en la que un perro “recordará” información ya vivida en el pasado, para acceder a ella en un determinado momento futuro, y sucede aún sin este mismo saber que está creando una especie de recuerdo recurrente, pues a diferencia de un humano, el perro no sabe si algo le resultará útil en lo más mínimo.
Cómo funciona en los perros
Tu perro guarda experiencias como: imágenes, sonidos y olores, para así relacionarlas posteriormente con una situación similar y actuar en base a una especie de instinto, pues el perro no razona al hacerlo. Así tu perro puede memorizar por decirlo así, por mucho más tiempo de que uno se imaginaría.
¿Qué significa esto?
En esencia significa que los perros no cuentan con una memoria como la nuestra que les ayude a memorizar cosas para usarlas a conveniencia en el futuro e incluso basarse en experiencias previas para decidir qué hacer o no ante ciertas situaciones, pues ellos asocian dichas experiencias con cosas en concreto (como sonidos y olores) que luego se transforman en emociones.
Ejemplos de memoria asociativa en perros
Ya hemos visto que los perros recuerdan sin siquiera saberlo, pero para nosotros, que estamos acostumbrados a memorizar las cosas de manera consciente, esto puede resultar difícil de asimilar, por ello a continuación unos simples ejemplos con el objetivo de arrojar luz sobre el asunto:
- Si un perro ha escuchado con frecuencia el sonido que produce su plato de comida al ser llenado, inmediatamente asociará estas cosas (el olor y el sonido) con algo positivo y se alegrará cada vez que pase.
- Si usas la palabra “paseo” o alguna similar antes de sacarlo a dar una caminata, el perro asociará dicha palabra con la sensación de alegría que le produjo el estar afuera y disfrutar del ejercicio al salir.
- Si una persona ha sido especialmente amable con él en el pasado, si le ha dado golosinas o algo así, entonces el perro asociará su olor con algo positivo y en cuanto la “huela” nuevamente, se alegrará tal y como si hubiesen transcurrido sólo unos minutos desde aquel lindo suceso.
Lo anterior sirve de explicación al hecho de que tu perro salga corriendo al oírte pronunciar la palabra “baño” pues pese a no comprender nuestro idioma, asocia sensaciones con sonidos y olores en particular como el olor del jabón, el sonido de la bañera al llenarse y la vocalización “baño” que muchas veces resulta ser el detonante final de su huida inmediata. Y es que los perros odian el baño.
Ahora bien, es importante señalar que esta función de memoria asociativa no puede ser “reprogramada” para almacenar en la mente de tu perro sólo las cosas buenas que le ocurran, esto significa que aplica igual para la situaciones que le hayan resultado desagradables y esas pueden ser recurrentes sensaciones malas, basadas en las experiencias del pasado.
¿Tiene algún límite de tiempo la memoria asociativa?
Dado que ya hemos visto que nuestra manera de recordar las cosas y acceder a los recuerdos es tan diferente, tiene sentido que nos preguntemos si la memoria de tipo asociativa de un perro, tiene un límite de tiempo en cuanto a la cantidad de años que pueden recordarnos.
Aunque no fuese así, lo cierto es que preguntarse cuánto tiempo puede el mejor amigo del hombre recordar a las personas, es en realidad una cuestión intrigante, pues este animal ha venido formando parte integral de las familias hace mucho tiempo atrás, desde su domesticación.
Esta interrogante encierra en sí misma la esencia real de la contestación a la pregunta que aparece al inicio de este artículo, pues determinaría los verdaderos límites que posee la memoria de un perro y aclararía de una vez por todas durante cuánto tiempo exactamente pueden recordar a las personas.
Cuánto tiempo recuerdan a las personas
Al tener esa maravillosa memoria asociativa que funciona casi de forma automática creando puentes o enlaces directos entre los sentidos del animal, sus emociones y las cosas o seres que lo rodean, lo cierto es que el perro como especie, posee la asombrosa capacidad de recordar a las personas durante toda la extensión de su vida.
Así es, un perro podrá recordarlo, sentirse agradecido y hasta alegrarse para siempre, debido cualquier trato cariñoso que haya tenido con él, pues su cerebro lo hace alegrarse al verle y “recordar” lo bueno que ha sido con él, no importa que hayan transcurrido un par de días, un mes o cinco años. Para un perro, el tiempo no extingue la felicidad.
En resumen acerca de la memoria canina
Los perros no tienen memoria a largo plazo como tal, sino que en su lugar tienen una memoria asociativa.
Un perro puede recordar a alguien durante toda su vida debido a que asocia sus gestos, voz, olor y movimientos en general, con alguna experiencia anterior que haya marcado su interacción, sea de manera positiva o negativa.
Son mascotas que no viven del pasado, pues sus cerebros funcionan así, lo cual significa que tienden a dejar ir las cosas, es por ello que un perro amará a su amo incondicionalmente y le será leal, a veces aunque este sea abusivo.
Si tu perro tiene la oportunidad, te demostrará que es tu mejor amigo y lo hará proporcionando su amor desbordante y alegre durante toda su existencia, con la misma intensidad de siempre. Aunque eso sí, los perros pueden percibir cosas, así que obsérvalo bien.