¿Cuántos paseos necesita un perro al día?

269

Si tienes perro o estás pensando en hacerlo, seguramente te estés haciendo muchas preguntas. Más si además quizás seas primerizo en esto de cuidar un animal de compañía. Estas preguntas serán de todo tipo, pasando por un viaje que va desde la alimentación, a su cuidado, higiene o todo lo relativo con su salud o sociabilidad. En ese sentido, una de las preguntas más habituales que nos podemos hacer será la que aquí exponemos: ¿Cuántos paseos necesita un perro al día?

Es muy normal que nos hagamos esta pregunta. Y es que comprender sus necesidades será de los aspectos más importantes a la hora de ver feliz a nuestro animal. Por eso, debemos intentar adaptar nuestro tiempo y actividad en la medida de lo posible a sus necesidades más básicas. Como por ejemplo, en este sentido, pasear y salir a la calle a estirar las piernas y hacer deporte.

Así, lo primero que tendremos que tener en cuenta es que esa pregunta no tiene una respuesta concreta, pues dependerá de muchos factores. Por ejemplo:

¿Dónde vives?

Y es que, como puedes comprender, no es lo mismo si tu residencia es un piso a si es una casa, o si tienes jardín o un campo donde tus perros pueden correr y jugar en su propio hogar. Así, si tu residencia es un piso, la ansiedad de estar encerrado por parte de tu perro será mucho mayor y por tanto, también será mayor la necesidad de salir a la calle a correr.

¿Qué perro tienes?

Otro de los factores de importancia que determinará el nivel de necesidad de nuestro perro de salir de tu hogar será el tamaño y la raza a la que pertenezca, así como también su edad.

Y es que, hay perros que son muy pequeños y que apenas pedirán salir a la calle más que para hacer sus necesidades. Igualmente, a medida que la raza de nuestro perro sea superior, iremos viendo como su necesidad de correr y explorar también es mucho mayor. Aunque no hay una ley correlativa entre el tamaño y la necesidad de pasar tiempo en la calle, lo cierto es que es un factor de importancia que nos puede dar ciertas pistas.

De esta forma, por ejemplo es muy importante su raza, pues algunas llevan dentro de su ADN correr mucho, mientras que otras sin embargo son más caseras o sencillamente, de experiencias más tranquilas. Por eso, aparte del tamaño, tendremos que tener también en cuenta su raza.

De la misma manera, importante será también su edad, pues a medida que van cumpliendo años esa necesidad crece, hasta llegar a una fase de su etapa adulta en donde esta necesidad empieza a descender. Esto coincide con su etapa más mayor, pues se volverán más tranquilos, caseros y tardarán menos tiempo en aliviar sus necesidades con el mundo exterior.

Cada raza es distinta y tiene unas necesidades diferentes
Cada raza es distinta y tiene unas necesidades diferentes

¿Qué paseos les das?

De igual manera, hay un rango muy amplio de tipología de los paseos que les podemos dar, pues nunca será lo mismo si los sacamos atados por la calle, a si buscamos lugares donde los podamos soltar y que corran de forma libre.

Así, si los paseos que les administramos son casi estrictamente a que haga sus necesidades fuera del hogar, mientras les damos una vuelta atados, deberemos sacarlos más veces.

Sin embargo, si encontramos algún espacio del día en el que poder tenerlos sueltos corriendo durante entre una y dos horas, la frecuencia de salida será menor.

Pero entonces…

¿Cuántos paseos les debemos dar al día?

Como acabamos de comentar, a decir verdad no existe una serie de pautas de paseos exclusiva que sea válida para la generalidad de todos los perros. Y es que cada animal posee unas necesidades distintas y lo único que podemos hacer si queremos tener éxito es conocerlas y adaptarnos a ellas. Cada perro es un mundo, por lo que cuanto mejor conozcamos al animal que vive con nosotros más fácil será que consigamos hacerle feliz.

Sin embargo, si bien todo esto es cierto, también es cierto que podemos seguir unas pautas básicas que nos ayudarán a mantener un buen equilibrio en un espectro general.

Al final, cuantas más veces podamos mejor será, pues él siempre te agradecerá darse una vueltecita. Lo recomendado, es encontrar algún momento del día donde poder darle un paseo largo en el que pueda correr libremente y hacer ejercicio. A este paseo le acompañaremos con uno o dos más un poco más breves para hacer sus necesidades.

Esto es así ya que no tendría ningún sentido darle un paseo muy grande de tres horas por la mañana para luego tenerlo encerrado durante otras veinte horas hasta el día siguiente. Por esa razón, intentaremos encontrar un equilibrio rutinario en el que combinemos ejercicio con la liberación de sus necesidades.

Si hacemos bien la tarea diaria de sacarlo a la calle, podremos observar que nuestro perro descansará muy tranquila y plácidamente. Veremos que se siente cansado y satisfecho y no sólo no molestará, si no que se portará muy bien y tendrá comportamientos correctos en casa.

Sin embargo, si en casa es muy activo, siempre está buscando cosas que morder o para jugar, o cada vez que nos despistamos hace alguna travesura, es posible que debamos plantearnos que necesita más estímulos externos de los que le estamos ofreciendo. Por esa razón, si percibimos que esto es así puede que lo único que tenemos que hacer sea aumentar la cantidad y calidad de sus paseos.

Aprovecha los recursos naturales de la zona en la que vives
Aprovecha los recursos naturales de la zona en la que vives

Cantidad y calidad

Como estamos comentando, deberemos procurar que exista una frecuencia diaria en la cantidad de los paseos que les damos. Sin embargo, salir a la calle no puede ser lo único, pues también debemos intentar que estos paseos sean divertidos. Y es que, de nada sirve sacarlo a pasear si lo sacamos atado a la correa y no corre. O por ejemplo, algo muy típico que hace mucha gente como es por ejemplo salir al parque, sentarse en un banco y atarlo a él. O también lo típico de ir a una terraza a tomar una cerveza y atarlo a la pata de la silla.

Ese tipo de prácticas podemos hacerlas si es que nos lo llevamos a todos los lugares a los que vamos. Aunque no se podrán considerar propiamente como paseos diarios.

Y es que, para que el paseo se considere positivo, deberán permitir a nuestro animal al menos:

Olfatear:

Como bien sabemos, el olfato para el perro es uno de sus principales sentidos. Por esta razón, necesitarán utilizarlo de forma diaria para reconocer y disfrutar de su entorno. Este sentido necesitan desarrollarlo y trabajarlo para ser felices, pues es mucha información vital la que reciben de él.

Así, deberemos darle la oportunidad de que salga al mundo exterior y que olisquee todo. Desde cualquier tipo de planta, así como a otros animales, personas o cualquier estímulo externo que le pudiera representar curiosidad.

Relacionarse con otros perros:

Igualmente, también tenemos que tener en cuenta que los perros, como nosotros, son animales sociales y necesitan tener un contacto constante con otros de su especie.

Sin embargo, debemos tener cuidado y observar con determinación la personalidad de nuestro perro. Y es que, si nuestro perro reacciona de forma negativa ante otros perros no forzaremos la socialización. Nos traerá más problemas que alegrías. Si este es tu caso, puede que sea buena idea llevarlo a un especialista para que mejore estas pautas internas negativas y aprenda a relacionarse de forma positiva y sin violencia con su entorno.

Y es que no todos los perros son iguales de sociables, por lo que tampoco tenemos que intentar forzar ese contacto. No tiene por qué tener amigos en cada lugar que va, aunque tampoco debe generar un problema con cada uno. Tenemos que ver que simplemente, de forma sana y natural, él sea quien elige sus compañeros de juego o aventuras.

Ejercicio:

Esta podríamos considerarla como la mayor necesidad de los animales en general y los perros en particular. Piensa que su fisionomía está hecha para ser libres y por tanto, correr durante todo el día de un lado a otro. Por esa razón, cuando los domesticamos y les damos la seguridad alimenticia, les quitamos también su instinto cazador y de supervivencia, aunque su cuerpo y su ADN sigue siendo el mismo.

Por ese motivo, es necesario compensarlo con salidas diarias del hogar, así como también de paseos libres en los que ellos pueden correr de forma activa y así, mantener una buena salud física y mental.

Desde que son cachorros los puedes sacar a pasear. Correr hará muy feliz a tus cachorros
Desde que son cachorros los puedes sacar a pasear. Correr hará muy feliz a tus cachorros

¿Qué hago si a mi perro no le gusta salir?

Aunque no es lo más frecuente dentro del mundo canino, es posible que tu perro sienta cierto tipo de miedo o nula atracción por salir a la calle. Y es que si lo conoces bien, seguramente intuirás perfectamente que prefiere quedar en casa.

Aunque como decimos eso es algo que puede pasar, lo cierto es que no es una actitud que ofrezca grandes consecuencias para tu perro. Pues como todo ser vivo necesita del oxígeno, de la luz del sol y de respirar aire libre de forma habitual. Y es que, a nivel biológico, es fundamental que este tipo de bienes se produzcan.

Por esa razón, si tu perro es uno de estos caninos que no se sienten atraídos por la calle, o incluso que la detestan, lo mejor que puedes hacer es intentar quitarle esa actitud frente la vida. Nunca, y repetimos nunca, debemos dejar que esta forma de actuar prevalezca.

Para ello, acostúmbrate a darles muchos paseos, pero también breves. Deben ser pasos cortos y frecuentes para que se pueda acostumbrar a salir del hogar sin que le dé tiempo de experimentar ninguna experiencia traumática o peligrosa. Así, dale cinco o seis paseos al día si hiciera falta, aunque apenas sean de diez minutos. Eso será suficiente para que el perro se vaya habituando a salir sin que le cause grandes emociones negativas.

¿Dónde ir?

Por lo general, cuanto más grande y espacioso sea el entorno en el que los sacamos mejor será para ellos. Poder correr, oler, investigar, perderse y volver a encontrarte será toda una experiencia ideal para su desarrollo y diversión.

Por eso, deberemos intentar encontrar algo lo más parecido a esa experiencia. Puede que en el parque que hay cerca de tu casa se pueda producir algo así, o quizás cogiendo el coche y acudiendo a la montaña. Igualmente, la playa puede ser un lugar también muy acogedor y agradable para que los se den sus paseos.

Y es que, lo realmente importante es que les cambies sus rutinas, pues hacer cosas distintas será capaz de estimularlo más y de mejor manera.

Recuerda que para que tu perro sea feliz debe correr en entornos naturales
Recuerda que para que tu perro sea feliz debe correr en entornos naturales
¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.