Cuidar y educar a un cachorro de perro

122

Un cachorro de perro, es muy similar a un bebé humano, no esperes que sea dócil y obediente desde los primeros días. Al igual que cualquier bebé sólo piensa en jugar, dormir, comer y porque no decirlo destrozar. Así ármate de paciencia, los cachorros son revoltosos. 

Durante los 6 primeros meses posiblemente tu perro no te haga caso, así que no te preocupes. No es hasta los 16 meses cuándo se les considera perros jóvenes que suelen ser más obedientes y dóciles. Todo esto no quiere decir que no debas enseñarle comportamientos a tu cachorro.

 

Cuidar de un cachorro

Cachorro de perro
La llegada de un cachorro a casa es una gran responsabilidad

La llegada a casa

Lo primero que tienes que hacer es preparar la casa para llegada del cachorro, debes tener cuidado con dejar a su alcance cosas peligrosas que puedan provocar accidentes ya sean cableado eléctrico, cables de teléfono… que pueden hacer que tu cachorro se electrocute al moderlo.

Al igual que los niños pequeños, debes alejar del alcance de tu cachorro los productos químicos, tu cachorro es muy inocente y curioso y puede intentar comérselo e intoxicarse.

Hasta que tu perro tenga controlado hacer sus necesidades en la calle, tienes que tener en cuenta que hará sus necesidades en cualquier parte, por eso si tienes alfombras o muebles que tengas cariño pueden acabar meadas más de una vez.

Debes adaptar el espacio del cachorro: dónde dormirá, tus juguetes, su bebedero… El cachorro debe sentirse parte de su manada desde el primer momento y saber que tiene su propio espacio le hará feliz.

La salud de tu cachorro

Un cachorro, al igual que un bebé, necesita una serie de visitas rutinarias al veterinario. Ponerle todas las vacunas es muy importante para la salud y según la Comunidad Autónoma que vivas no te dejan censar a tu perro si no presentas su cartilla de vacunación.

Además durante las visitas el veterinario controlará el peso, la talla y la salud de tu perro. Te asesorará respecto a su educación y crianza, sobretodo si eres primerizo te solucionará cualquier duda.

Lleva a tu perro a un veterinario de confianza, si no te decides puedes pedirle a algún amigo con mascota que te recomiende uno.

A partir de los 6 meses, puedes ponerle el chip, un pequeño aparato que identifica a tu perro y está ligado a tus datos personales por si se extravía o escapa poderlo recuperar. Al igual que las vacunas, el chip es obligatorio para censar a tu perro, sobretodo si se trata de un PPP.

Los juguetes

 

Cuidar a un cachorro
Tu cachorro disfrutará con sus juguetes

Los cachorros, con sus pequeños y afilados dientes de leche, muerden todo aquello que les rodea. De esta forma además de ejercitar su mandíbula, aliviarán el dolor que les produce la salida de los nuevos dientes.

Antes de comprar los juguetes de tus cachorros, debes asegurarte que sea de látex o silicona no tóxica.  Algunos juguetes de plástico de mala calidad, pueden romperse y liberar sustancias tóxicas que pueden provocar graves daños a tu cachorro.

El tamaño del juguete, tiene que estar adaptado al tamaño de la mandíbula de tu cachorro. Un juguete muy grande para un cachorro pequeño puede provocar daños en su boca, y si por el contrario el juguete es un pequeño o tiene piezas pequeñas tu cachorro puede atragantarse.

Para tu cachorro son muy importantes los juguetes ya que les ayuda a desarrollarse y mantienen activo su instinto curioso.

La mejor comida para tu cachorro

Una de las partes más importante de su cuidado es darle una comida adecuada a sus necesidades y a su tamaño. Lo más recomendable es que si decides darle comida seca (pienso) este sea de tipo Junior durante el primer año. Durante este primer año, vale la pena invertir un poco más de dinero y compres un pienso de calidad.

Durante los 3 primeros meses, la alimentación exclusiva de tu cachorro debe ser la lactancia materna. Si te has encontrado un perro recién nacido abandonado y quieres hacerte cargo de él no le debes dar leche de vaca, ya que esta contiene lactosa que provoca diarrea y vómitos en los perros. En el veterinario encontrarás preparados para que le alimentes con biberón.

A partir del tercer mes, puedes comenzar a incluir comida sólida en la alimentación de tu cachorro. La cantidad suele venir indicada en el paquete, ya que varía en función a la composición del mismo. No te recomiendo que dejes el pienso a su libre disposición y controles sus tomas, ya que si te cachorro es comilón puede pasarse y tener una indigestión.

Durante los seis primeros meses, debemos dividir sus tomas en 4: desayuno, comida, almuerzo y cena. A partir de séptimo mes, podemos espaciar más sus comidas y hacer 3: desayuno, comida y cena.

El cachorro debe disponer de agua fresca a su disposición para que pueda beber cuando lo necesite, ten cuidado en los meses de verano, donde tu perro puede deshidratarse.

Las galletas o premios para los perros te van a ser de gran ayuda, para educar a tu cachorro. Por ejemplo, si cuando salgas a la calle, tu cachorro hace pipí o caca, dale una galleta . Es una buena forma de educación positiva y tu perro atenderá cualquier orden a cambio de una galletita.

Aseo y limpieza

El higiene de los perros es igual de importante que la nuestra. A tu perro debes bañarlo aproximadamente una vez al mes, pero esto dependerá del tipo de pelo de tu perro y de si ensucia con facilidad.

El cepillado del pelo de tu cachorro también es una parte muy importante de su aseo, con un cepillo adaptado a su tipo de pelo, puedes eliminar el pelo muerto y su pelaje lucirá más brillante.

Para bañar a tu perro debes usar un champú específico para perros, adaptado a su tipo de pelo y disponer de varias toallas para secarle por completo. Antes de secarle el pelo con un secador comprueba que este no le quema o le asusta.

A tu cachorro, también le crecerán las uñas y debes estar atento para que no se le claven o le dificulten caminar. Puedes ir a tu veterinario a que le corten las uñas, pero también puedes cortarle las uñas tu mismo.

También debes prestar atención a sus dientes, durante su desarrollo a tu cachorro se le caerán los dientes de leche para dar paso a su dentadura definitiva. Es muy importante darle un pienso adecuado para evitar malformaciones dentales y vigilar que le salen los dientes correctamente.

Educar a tu cachorro

Hacer sus necesidades en la calle

Los perros son animales de rutinas y costumbres, si sacas a tu perro todos los días, a la misma hora, asociará el momento de salir con el de hacer sus necesidades. Cómo hablábamos en el apartado de la alimentación, con las galletas puedes hacer que haga pipí y caca en la calle. Ten paciencia, tu cachorro puede tardar unos meses en aprenderlo y durante los seis primeros meses posiblemente no te haga caso.

Recuerda felicitarle y decirle que lo ha hecho bien cuando haga pipí y caca en la calle. Así el tendrá estímulos positivos asociados a hacerlo en la calle.

Enseñarle a llevar el bozal

Algunos perros, según la ley Española, están obligados a llevar bozal a partir de los 6 meses. A los perros, les resulta incómodo y algunos puedes llorar y arrastrarse. Para evitar estos episodios, es muy importante que acostumbres a tu perro a llevarlo para que se acostumbre en algo habitual para él.

Puedes acostumbrar a tu perro al bozal enseñándoselo y metiendo una chuchería dentro para que el meta el hocico. El perro puede tardar en acostumbrarse y sobretodo, por experiencia te lo dijo, no dejes el bozal en su sitio donde tu perro pueda cogerlo, ya que mi pitbull ha destrozado unos cuantos.

Enseñarle a pasear con la cadena

Independientemente de la raza o tipo de perro están obligados a ir atados por la calle, la mala fama se la llevan siempre los PPP,  pero cualquier perro suelto por la calle puede provocar: accidentes de tráfico, atropellos, peleas con otros perros o incluso herir o molestas a otras personas. Por ello te recomiendo que lleves a tu perro siempre atado. Puedes buscar un bosque o descampado donde puedas soltarle y que juegue a sus anchas pero dentro de los núcleos urbanos el perro debe ir atado.

Te recomiendo que tu perro lleve siempre el collar puesto, así se acostumbrará a llevarlo. Puedes comprobar durante su crecimiento que este no le apriete en la nuca ni le asfixie.

Acostumbra a tu perro a ir a tu lado, nunca por delante, ni con una correa extensible. Debes enseñarle a socializar con otros perros y a estar cerca de tí.

Evitar que tu perro llore por las noches

Par evitar que tu perro llore a la hora de dormir debes enseñarle desde pequeño donde va a dormir y que se acostumbre a estar allí. Posiblemente, los primeros días llore, sin embargo a mis perros nunca les ha pasado. Si tu perro llora, no vayas a verle o el asociará que si lloras irás y solo hará que no pare de llorar hasta que consiga lo que quiere.

Quedarse solo

Tu perro, es un ser sociable y tu eres todo para él. Por ello, debes tener en cuenta que tu perro puede sufrir estrés o ponerse triste si te vas. Por ello, puedes acostumbrarle antes a que se quede algunos minutos solo en casa e ir alargado cada vez más estos periodos. 

Cada vez que llegues a casa salúdale y dile cosas bonitas, también puedes darle una galleta al llegar.

Enseñarle a no morder

Durante los primeros meses es normal que tu perro quiera morder todo, sin embargo no debes acostumbrar a tu perro a que te muerda a ti u otras personas.

No es necesario recurrir al castigo físico, con decirle firmemente ¡NO! o ¡Para!. Con el tiempo tu perro asociará ciertas palabras a cuando hace mal las cosas. Si usas siempre la misma palabra para regañarle enseguida sabrá que lo está haciendo mal.

¿Te ha gustado?
5 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.