Desparasitación en perros

820

¿Para qué es importante la desparasitación canina? Resulta ser que es importante para mantener a tu perro saludable, en especial aléjalo de los parásito tanto interno como externos, porque a pesar que no lo creas, los que se forman en su pelaje son también parásitos. ¿Cómo hacerlo? Sigue aquí.

Al desparasitar a tu perro, le das salud, vida, energía y vitalidad. ¿Cuál es la razón? Se podría decir que es eliminar aquellas impurezas que le quitan toda la belleza, el cuidado además del porte de ofrecer a los demás una forma física llena de buena salubridad.

desparasitacion-en-perros2

Por ello es importante el uso de las vacunas y las pastillas que eliminan los parásitos de su sistema digestivo, sacándolas de su organismo en forma de heces y orina. Si no tienes idea de cómo hacerlo aquí te ofrecemos formas de hacerlo bien y sino confías, consulta a tu veterinario de confianza.

La salud de tu perro y la tuya

Al desparasitar a tu perro no solo estás cuidando su salud, también la tuya, ya que corres peligro con algunos de los parásitos que son contagiosos a los humanos y tienen la facultad de producirte enfermedades que pueden ser nocivas para tu vida normal.

Algunos parásitos como las garrapatas, pulgas y ácaros entre muchos otros son bastantes peligrosos para la salud de los humanos, por ende debes estar pendiente de que tu mascota esté libres de ellos sobre todo su duerme cerca de tu cama. Estos parásitos pueden dar alergia al perro.

Existen muchas formas, entre ellas están los fármacos, vacunas y diferentes formas de eliminarlos con elementos listos ya para usar con los cuales cuentas para favorecer la salud y bienestar en contra de los parásitos de tu mascota, pero debes consultar antes con el veterinario.

Desparasitación un procedimiento regular

Desparasitar una mascota no es solo hacerlo mientras son cachorros o en el proceso de crecimiento, sino más bien a lo largo de toda su vida, siendo un procedimiento con ciertas pautas que debes seguir por cuanto no cometas errores y tenga problemas de salud tu mascota.

El tiempo entre una y otra desparasitación varía entre razas, tamaño, edad y por supuesto la alimentación que tienen, ya que en su mayoría la comida que ingieren suele ser el motivo principal por medio del cual obtienen los parásitos que deben ser expulsados.

Entre los factores que debes tener en cuenta para desparasitar a tu perro se encuentran:

  • Edad de tu mascota.
  • Estilo de vida.
  • Espacio en el que vive.
  • Tipo de clima donde se desarrolla.
  • El ambiente que le rodea.
  • El tipo de alimento.
  • La raza.

¿Te cuenta entender algo? No es muy difícil, si cuentas con un experto que te explique al pie de la letra y paso a paso lo que debes tomar en cuenta para realizar el trabajo de desparasitar a tu mascota para tenerla siempre saludable y libre de parásitos principales causante de enfermedades.

Desparasitación según la edad

Los cachorros

El cachorro es un poco más dificultoso para desparasitarlo, porque es lo primero que debes hacer antes que le des su primera vacuna. Es recomendable que la primera desparasitación a esta edad se suela hacer al mes de nacido para que todo salga bien, ni antes ni después.

Para esto, debes llevarlo al veterinario en esos días de que haya nacido, para así el especialista se encargue de colocarle el mejor desparasitante que esté acorde a su raza para no equivocarse, recuerda que por la leche los cachorros obtienen los parásitos y hay que usar el más suave por sus sistemas.

Para ello ten en cuenta lo siguiente:

  • Desparasitar al mes o mes y medio.
  • Desparasitar antes de la vacuna.
  • Segunda dosis a los 6 meses.
  • Mascota de hogar cada 4-6 meses.

Todo depende de si lo tienes encerrado dentro de casa y lo saques solo a pasear, esto puede cambiar y alejar un poco la temporada de desparasitación, aunque lo ideal sería cada 6 meses, también puedes hacerlo una vez al año y así también lo mantienes saludable.

Perros adultos

desparasitacion-en-perros2

Si vives en el campo y tu mascota se encuentra en contacto con otros animales y además de ello con lo que significa el polvo, la tierra y demás elementos de la vida en esos lugares, lo lógico es que no tardes mucho y lo desparasites cada mes o dos meses, no tardes más de esto.

Muchas veces no son ellos quienes crían estos parásitos sino más bien que lo toman del suelo o de oros animales, así que tienes que estar pendiente con esto, caso contrario que sucede con los perros que son mascotas consentidas dentro de los hogares, más o menos tres o seis meses.

Para esto debes tener presente lo siguiente:

  • Si es hembra, antes del celo.
  • Después del parto si está embarazada, al mes.
  • Antes que nazcan tus hijos.
  • Cada 6 meses es recomendable para los adultos.

Recuerda que antes que tomes una decisión para desparasitar o vacunar a tu perro, debes tomar en cuenta consultar a tu veterinario de confianza puesto que es quien está facultado para darte la dosis y demás recomendaciones para que todo el proceso se haga normalmente.

Perro anciano

El perro anciano es un poco más delicado de realizar tanto la desparasitación como las vacunas necesarias, puesto que debes tratarlo como si fuera un cachorro de igual manera, por tanto antes que nada consulta con el especialista para que lo hagas de manera ordenada y segura.

Por ello ten en cuenta lo siguiente:

  • Si tu perro pasa de los 10 años.
  • No tenga ninguna enfermedad grave.
  • No esté recién vacunado.
  • Cada año si es posible para desparasitarlo.
  • Plantea tus preguntas al especialista.

Una equivocación puede ser un problema

Quizá te sientas un poco raro porque se repita que tienes que acudir a tu especialista para cualquier pregunta, pero es con la salud de tu mascota al igual que la tuya no se debe jugar y poner de manifiesto la necesidad de hacerle lo mejor para que se sienta bien.

Hacer una desparasitación a destiempo o fuera de lugar e incluso cuando tu pero se encuentra mal de salud, le puede acarrear problemas más graves de salud por ello ten cuidado y procura estar atento ante cualquier percance que se pueda presentar antes de hacerlo.

Usa lo que el veterinario te haya recomendado o te haya dado para que lo desparasites, si auto medicas a tu mascota también puedes contribuir a que el proceso no se haga como es debido, sobre todo con la edad y la raza de perros que existen ya que la dosis cambia en todo momento.

Conoce los parásitos internos

Los parásitos internos son aquellos que viven y se forman dentro del cuerpo de los animales y humanos, pero en los animales suelen aparecer de dos clases diferentes las cuales se dividen en: lombrices planas y lombrices redondas, alojándose más que todo en los intestinos.

Síntomas que puede presentar:

  • Vómitos.
  • Diarreas.
  • Desordenes digestivos.
  • Obstrucción intestinal.
  • Anemia.
  • Estreñimiento (Casos fortuitos)
  • Temblores.
  • Fiebres.
  • Escalofríos.

Si observas alguno de estos síntomas en tu perro puede ser que te encuentres con un caso de parásitos, por lo que debes consultar de inmediato con el especialista para un diagnóstico y posible tratamiento para curarlo, después desparasitarlo para que no vuelva a ocurrir.

Una equivocación puede ser un problema

desparasitacion-en-perros2

Quizá te sientas un poco raro porque se repita que tienes que acudir a tu especialista para cualquier pregunta, pero es con la salud de tu mascota al igual que la tuya no se debe jugar y poner de manifiesto la necesidad de hacerle lo mejor para que se sienta bien.

Hacer una desparasitación a destiempo o fuera de lugar e incluso cuando tu pero se encuentra mal de salud, le puede acarrear problemas más graves de salud por ello ten cuidado y procura estar atento ante cualquier percance que se pueda presentar antes de hacerlo.

Usa lo que el veterinario te haya recomendado o te haya dado para que lo desparasites, si auto medicas a tu mascota también puedes contribuir a que el proceso no se haga como es debido, sobre todo con la edad y la raza de perros que existen ya que la dosis cambia en todo momento.

Conoce los parásitos internos

Los parásitos internos son aquellos que viven y se forman dentro del cuerpo de los animales y humanos, pero en los animales suelen aparecer de dos clases diferentes las cuales se dividen en: lombrices planas y lombrices redondas, alojándose más que todo en los intestinos.

Síntomas que puede presentar:

  • Vómitos.
  • Diarreas.
  • Desordenes digestivos.
  • Obstrucción intestinal.
  • Anemia.
  • Estreñimiento (Casos fortuitos)
  • Temblores.
  • Fiebres.
  • Escalofríos.

Si observas alguno de estos síntomas en tu perro puede ser que te encuentres con un caso de parásitos, por lo que debes consultar de inmediato con el especialista para un diagnóstico y posible tratamiento para curarlo, después desparasitarlo para que no vuelva a ocurrir.

Momentos para desparasitar las mascotas

Volvemos a ser repetitivos en decirte que es el especialista quien define cuándo debes desparasitar y vacunar a tu mascota, para evitar cualquier contratiempo que se presente con tu amigo peludo, por ello evita comprar el desparasitante y dárselo tú mismo sin la recomendación facultativa.

Adultos jóvenes:

  • Internos: todo el año cada 4 meses. Tabletas o inyección.
  • Externos: cada dos meses. Sprays, collares, baños, inyecciones.

Cachorros

  • Internos: primera vez al mes. Después cada 4 meses. Inyecciones, tabletas.
  • Externos: primera vez al mes. Después según prescripción.

Ancianos

  • Internos: anual o cada 6 meses. Prescripción facultativa.
  • Externos: cada dos o tres meses. Baños.

Los cachorros y su predisposición a los parásitos

Los cachorros son más propensos a recoger todo tipo de parásitos, tanto internos como externos. Durante el primer mes de vida lo hacen a través de la leche materna y de los demás hermanos al igual que el ambiente donde hayan nacido por lo que hay que tener mucho cuidado con esto.

Hay algunos que no llegan a aguantar a la primera desparasitación, generándoles una enfermedad grave y muriendo casi de forma instantánea, esto puede ser casos graves donde la madre no haya sido desparasitada antes del celo o de queda en estado y le pasa el parásito a través de la alimentación.

El sistema inmunológico de los cachorros se encuentra en desarrollo todavía, cosa que puede hacer que se vean más vulnerables a sufrir de este tipo de parásitos por ello es importante hacerle un seguimiento desde el mismo momento que lleguen a nuestras manos.

La desparasitación en general

Desde el principio con la desparasitación se cuenta con la protección de sacar del organismo de los animales las lombrices intestinales que le pueden causar problemas serios en su organismo, por ello las recomendaciones de hacerlo siempre, de acuerdo a la edad y raza.

Aparte de ello, leer bien las recomendaciones de uso sobre todo cuando se trata de los parásitos externos, los cuales vienen a ser muy venenosos para los animales que suelen lamerse su piel o pelaje y por ahí pueden ellos mismos contraer el veneno que les cause la muerte.

Existen desparasitante externos que no son perjudiciales o venenosos para los animales, por ello es importante preguntar al veterinario cuál es el mejor para ser usado en tu mascota y así estar pendiente de no ponerle algo con lo cual puedas terminar envenenándolo.

Fármacos indicados para el tratamiento contra parásitos

Los fármacos que se consiguen generalmente para desparasitar un perro son las pastillas que viene en una presentación oral para dársela a tu mascota a través de colocarla directo en la garganta o en su comida sin que se dé cuenta, esto último casi improbable.

En caso de la presentación inyectable consiste más que todo en una simple inyección con el producto que coloca tu veterinario, el cual es el que está facultado para saber la dosis prescrita para tu mascota según  tamaño, raza, edad y sobre todo lo necesario. Mucho cuidado con los perros de raza enana con las dosis de medicamentos.

En el mercado existen muchas marcas para tratar los parásitos internos, por lo que tienes que preguntar cuál es el recomendado para que tu mascota quede totalmente limpia de esos molestos bichos capaces de originarles muchas enfermedades incluyéndote a ti, que puedes estar en peligro.

Recuerda que el método escogido debe ser el más eficaz, con ello puedes mantenerlo limpio cierto tiempo, recordando que debes hacerlo cada 4 meses a lo sumo o quizás cada seis meses si lo notas tranquilo, feliz y saludable asimismo a través del brillo, consistencia y tersura del pelaje de tu mascota.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.