Educación y Adiestramiento para perros

202

Educar y adiestrar a un perro es esencial para su correcta vida en sociedad. Independientemente de la raza que sea, un perro educado podrá vivir perfectamente rodeado de cualquier persona y sin mostrar signos de agresividad ni nada parecido. Además, es importante saber que la forma de adiestramiento más eficaz es mediante refuerzos positivos, pues el perro se sentirá mucho menos presionado, y disfrutará a la hora de ser educado y aprender. Por supuesto, un perro puede educarse para aprender diversos trucos, o también cosas más básicas como relacionarse adecuadamente con otros perros y humanos.

 

La importancia del adiestramiento para perros

Es esencial que un perro que viva en sociedad esté correctamente educado. Debe saber cómo comportarse en su hogar, cómo relacionarse con su familia y también cómo actuar cuando sale a la calle. Esto evitará una gran cantidad de problemas futuros, ya que los perros mal educados pueden acabar teniendo comportamientos agresivos, muchas veces como una reacción al miedo que les produce lo desconocido, pues será para ellos una manera de intentar protegerse.

De hecho, un perro bien educado tendrá un comportamiento excelente, independientemente de la raza que sea. Por ejemplo, nunca se debe tener miedo a los perros potencialmente peligrosos si están bien adiestrados, ya que su comportamiento peligroso aparecerá si nadie les ha enseñado correctamente a cómo comportarse.

Es importante que el adiestramiento comience cuando el perro es un cachorro, pues de lo contrario será bastante más difícil. Por supuesto, esto no siempre es posible, pues hay perros que han llegado a la familia cuando son adultos y anteriormente han sido callejeros. Esto no significa que sea imposible adiestrarlos, sino que será algo más complicado y será esencial tener paciencia.

Qué puede aprender un perro

Un perro puede aprender una gran cantidad de cosas, pues son animales muy inteligentes. La mayoría servirán para que lleve una correcta vida en sociedad y sepa relacionarse con los demás, pero también se puede ir más allá y que el perro aprenda una gran variedad de trucos, de manera que también ejercite así su inteligencia.

Hacer sus necesidades donde debe

Es importante educar a los perros para que hagan sus necesidades únicamente donde deben, y esto es recomendable que se haga durante los primeros meses de edad. Para ello, lo primero que habrá que conseguir será que aprendan a hacerlas en un lugar específico de la casa que se destine para eso. Se deberá colocar un periódico o algo similar para que el perro aprenda a reconocer el sitio. Cuando esto lo tenga controlado, podrá empezar a aprender a realizar sus necesidades en la calle. Habrá que estar atento al momento en que las quiera hacer y habrá que sacarlo a la calle rápidamente. También es recomendable colocar en la calle el periódico o el objeto que el perro haya aprendido a relacionar como baño, pues de esta forma aprenderá poco a poco que es en la calle donde tiene que hacer sus necesidades, y nunca en casa.

Diversos trucos

Por supuesto, mediante el entrenamiento un perro podrá aprender una gran variedad de trucos. Eso dependerá de la inteligencia de cada perro y de la insistencia y paciencia de su entrenador, pues hay algunos que se conforman con enseñar al perro a sentarse, mientras que otros prefieren optar por órdenes más complicadas. Entrenar a un perro no es difícil si se hace con refuerzos positivos y sobre todo con paciencia y sin presión, por lo que cualquier perro podrá aprender una gran cantidad de trucos diferentes. De hecho, en muchos parques para perros hay una serie de construcciones que se usan precisamente para este fin y que son útiles a la hora de adiestrar a un perro.

No morder

Los perros no tienen que dejar de morder del todo, sino simplemente aprender que deben controlar su fuerza y que no pueden morder cualquier cosa. Para ellos esto será un método más de comunicación, por lo que es importante que no dejen de hacerlo, aunque siempre dentro de unos límites. Además, los cachorros querrán morder cualquier cosa para aliviar el dolor que le producen los dientes al salir, y esto es algo que no se puede evitar. Por eso, será imprescindible que cuenten con juguetes adecuados para ello, y que aprendan que no deben morder cualquier cosa, sino simplemente los juguetes que tengan este fin.

Relacionarse con los demás

Es esencial que un perro aprenda a relacionarse con los demás, ya sean otros animales o personas. Hay algunos que son más tímidos que otros, y si no saben cómo vivir en sociedad pueden llegar a tener problemas a lo largo de su vida. Muchos podrán pasarlo mal al cruzarse con desconocidos, mientras que otros incluso podrán actuar de manera agresiva ante una situación incómoda con extraños. Por eso, es aconsejable que un perro aprenda a socializar correctamente desde que es un cachorro, pues de esta manera sabrá cómo relacionarse con los demás y que no tiene que tener miedo, que los desconocidos también que pueden convertir en amigos.

 

Refuerzos positivos

Ha quedado demostrado que el adiestramiento a base de refuerzos positivos es el más efectivo a la hora de educar y adiestrar a un perro. Está basado en un sistema de recompensas, de manera que el perro sea premiado cuando haga lo que le piden. Esto lo motivará a hacer las cosas bien, y sobre todo a aprender nuevas órdenes y disfrutar del adiestramiento, pues sabrá que al final tendrá una recompensa. Este premio puede ser algo como una golosina, pero también algo más simple como unas palabras bonitas o una caricia. Lo ideal es que se usen golosinas al principio para ir sustituyéndolas por otra cosa poco a poco.

Además, este entrenamiento es tan popular que incluso hay un aparato específico que funciona como premio, el clicker para perros. Tiene un botón que al pulsarlo emitirá un sonido que el perro deberá aprender a identificar como algo bueno. También hay opciones parecidas para perros sordos, como por ejemplo un puntero láser que se accione cuando el perro haga las cosas bien. Este tipo de utensilios son alternativas a los premios tradicionales, como son las golosinas y las caricias, y no hay ningún método mejor que otro, eso dependerá de cada persona. Eso sí, tampoco es recomendable que el perro coma demasiadas golosinas.

Eliminar los refuerzos negativos

Los refuerzos negativos no aportarán nada bueno a la educación de ningún perro, por lo que es imprescindible eliminarlos completamente de su vida. El adiestramiento canino tradicional se basaba en ellos, y consiste en castigar al perro cuando se equivoque o haga las cosas mal mientras se está entrenando. Hay quienes simplemente les gritan, mientras que otros también utilizarán la fuerza física. Esto es algo que nunca hay que hacer, pues el perro no aprenderá las órdenes, sino que simplemente actuará por miedo a ser castigado, llegando a equivocarse y agobiarse aún más.

El mejor entrenamiento es el que se basa en la paciencia y en que el perro lo pase bien, tiene que ser agradable para todos. Por eso mismo, a la hora de educar y adiestrar a un perro será imprescindible que los refuerzos negativos queden completamente eliminados, nunca deben ser una opción para elegir.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.