¿El aguacate es malo para los perros? – Mitos y verdades

¿El aguacate es malo para los perros? – Mitos y verdades sobre esta fruta tan alta en vitaminas y fibra que pertenece al grupo de los laureles. ¿Puede mi perro comer aguacates? ¿Por qué he oído rumores acerca de la toxicidad de este alimento en perros? Te lo cuento ya…
Parte de la socialización de tu perro pasa por habituar a este a correctas dietas amparado siempre por tu veterinario. por eso la entrada de hoy te va a interesar. Existe toda una leyenda urbana acerca de las implicaciones tóxicas que pueden provocar los aguacates en la dieta de tu perro. Nada más falso. Todo esto viene de un estudio erróneo hecho en 1994. En el 2012 se volvió a hacer una investigación (bien hecha) acerca de este tema y resultó lo contrario.
El aguacate
Lo aguacates son un gran alimento sano, cargado de fibra, ácido fólico, potasio, magnesio, niacina, riboflavina. y vitaminas C, B5 B6, E y K. También ayudan a reducir el colesterol y las enfermedades cardíacas. Y el consumo de aguacate, igual que te beneficia a ti, lo hace a tu perro. Se incluyen a menudo en dietas BARF. Y es que no todo es alimentar a tu perro solo con pienso.
El mito de la toxicidad de los aguacates consumidos por perros
En realidad todo parte de una investigación hecha en Sudáfrica allá por 1994 llamado “putative avocado toxicity in two dogs”. (suposiciones acerca de la toxicidad del aguacate en dos perros)
Se hicieron unas pruebas, alimentando con aguacates a dos perros desnutridos y hambrientos, los cuales devoraron todas las partes de la planta, desde los aguacates a tallos, tronco y hojas. Los perros murieron poco después del estudio. Por lo que la investigación se invalidó por su mala praxis. Todo en este estudio fue un desatino. Además solo usaron dos perros de origen y procedencia desconocidos con serios problemas de salud. Y para colmo no fue objetiva en absoluto. Todo un desastre.
El caso es que los síntomas de los perros poco antes de morir eran muy parecidos a otra investigación sobre el consumo de hojas de aguacate en cabras que también murieron. De ahí viene todo. La conclusión de los nuevos estudios hechos en 2012 a raíz de todo esto vienen a decir que el consumo de aguacates (fruto) es saludables en perros pero las hojas del árbol y la cáscara del fruto son tóxicas!
La persina tiene la culpa
Lo que si es cierto es que en las hojas tallos y piel del fruto si que existe una toxina llamada persin, o persina, que debes evitar a toda costa. Así que lo único que debes hacer es pelar los aguacates y quitar el hueso antes de añadirlos a la dieta de tu perro. Y ya está. Por España este mito de la toxicidad del aguacate parece que está pasando y la gente se va informando al respecto de los beneficios del aguacate en las dietas de tu mascota peluda. Pero en otros países se sigue difundiendo esta leyenda urbana. Por ejemplo la compañía de seguros caninos ASPCA y la American Kennel Group (AKC) en EEUU hace manifiesto implícito de la toxicidad del aguacate en sus apartados, supongo que para “curarse en salud” Pero están totalmente desinformados al respecto. De ahí que el “bulo” siga creciendo.
La grasa del aguacate
Otro tema que ayuda a inflar el mito es que se sabía que los alimentos ricos en grasas pueden presentar cuadros de pancreatitis en perros. Pero últimamente se ha descubierto que es la grasa cocinada la que provoca la citada patología, NO EN CRUDO. Y es que la grasa cruda del aguacate contiene una enzima llamada lipasa que ayuda a digerir y eliminar la grasa del cuerpo. Tanto tuya como de tu perro. Sabemos que la grasa cruda, y los aguacates tienen mucha, es una grasa «buena». Y los aguacates también contienen lipasa, que es la enzima necesaria para descomponer la grasa. Así que los aguacates no solo contienen grasa saludable, sino que también contienen la enzima necesaria para descomponer la grasa para que el cuerpo pueda digerirla y asimilarla fácilmente.
Más beneficios de los aguacates
Como mencioné anteriormente, los aguacates son una fuente inagotable de importantes vitaminas y minerales. Y como son altos en grasa, ayudan al cuerpo de su perro a absorber mejor las vitaminas solubles en grasa (vitaminas A, D, E y K).
Las bondades del aguacate
Para acabar te dejo una lista de lo bueno que aporta en tu dieta y la de tu perro el consumo de aguacates frescos y pelados:
- Los aguacates tienen altas cantidades de ácido oléico, que beneficia al corazón y es anti cancerígeno.
- También es un alimento muy interesante para la flora intestinal de tu mascota.
- Tiene menos calorías de lo que parece ya que su grasa es buena y por tanto se trata de un alimento apropiado para controlar las calorías en dietas perrunas.
- Son otra fuente rica en potasio. Los aguacates tienen más potasio que los plátanos.
Conclusiones
Tanto tu como tu perro podéis consumir el fruto pelado del aguacate para poder beneficiaros de su larga lista de propiedades saludables. Y no te preocupes por la grasa, ya que es saludable si no fríes o cocinas el aguacate. Recuerda que lo que si que engorda en perros si abusas son los hidratos de carbono.
Excelente información