El amor entre un dueño y su perro

696

El amor entre un dueño y su perro

¿Cómo es el amor entre un dueño y su perro?

Para comprender un poco más sobre el amor entre un dueño y su perro, queremos brindarte un poco de información al respecto, de este interesante tema. El amor entre dueños y perros es bastante frecuente y en las últimas generaciones ha aumentado notoriamente el número de personas y mascotas que comparten un fuerte lazo afectivo. ¿Sabías que tu perro puede enamorarse de ti? Esto lo decimos claro hablando en términos netamente técnicos para describir el estado afectivo y emocional en el que un perro puede aferrarse notoriamente hacia un humano así como el humano hacia su perro.

Toma mucha atención en los datos que te vamos a estar presentando a continuación para que logres identificar las señales que indican que compartes una fuerte conexión sentimental con tu mascota. También te mencionaremos los lados positivos y negativos de amar a tu perro así como hasta qué punto se puede considerar natural este amor o en qué momento comienzan a presentarse señales de una posible patología.

¿Qué es el amor?

Durante siglos filósofos, sociólogos, sexólogos, antropólogos, psicoanalistas y científicos han tratado de descifrar o de dar una definición hacia esta palabra. No nos vamos a meter en temas demasiado profundos para explicarlo, simplemente vamos a apegarnos al concepto más extendido que se emplea bajo esta palabra. Es decir, hablaremos refiriéndonos al afecto emocional constante y fuerte que puede sentir un ser vivo por otro.

¿Es posible el amor entre un dueño y su perro?

Es normal que los perros desarrollen una fidelidad y aprecio considerables hacia su amo, sin embargo cuando estos sentimientos van más allá de lo habitual, podría decirse en palabras simples que tu perro está enamorado de ti. Si por ejemplo, notas que tu perro te sigue a todos lados, exige atención cuando estás ocupado y en especial cuando estás mimando a otras mascotas o conviviendo con otros seres humanos, si cuando te alejas de tu mascota se preocupa excesivamente haciendo ademanes, ladrando, aullando o haciendo berridos, así como esperándote por períodos prolongados detrás de la puerta anhelando tu llegada o detrás de la ventana, o si tu perro te sigue a todos lados, lo más probable es que tu perro haya desarrollado un fuerte vínculo emocional hacia ti.

Cuando los perros tienen este tipo de comportamientos en los que tienen la necesidad de estar constantemente con su amo para ser felices o para estar tranquilos y que cuando se alejan de sus amos entran en un estado constante de ansiedad, preocupación o estrés, se podría decir que tu perro está profundamente “enamorado” de ti.

el amor entre un perro y su dueño
¿El amor entre un perro y su dueño puede ser dañino?

Es comparable a un enamoramiento entre humanos

Así es, el enamoramiento entre una mascota y un dueño puede tener patrones muy similares a los que se dan entre una pareja de humanos. De hecho, el amor entre un dueño y su perro puede ser incluso igual o similar al de una madre a su hijo. Así lo indican varios experimentos y estudios que han demostrado que tanto nivel químico como afectivo, las sensaciones de afecto entre ambos pueden ser tan duraderas y fuertes como las de un hijo propio.

Químicos que se liberan en nuestro cerebro como la oxitocina y dopamina, también se liberan en el cerebro del perro cuando está en nuestra compañía, incluso nuestro cerebro también puede entrar en este «estado de enamoramiento» cuando convivimos con nuestra mascota. Esto genera que sintamos una profunda felicidad mutua. Posiblemente notas que tu perro se emociona excesivamente, moviendo la cola, haciendo chillidos, en ocasiones hasta orinando o teniendo erecciones, cuando te ve. Esto no quiere decir que tu perro tenga sentimientos sexuales hacia ti, o por lo menos no en la mayoría de los casos, simplemente es que tu perro siente muchos estímulos que no puede controlar. Por eso cuando te ausentas durante un tiempo y regresas a verlo, salta enloquecidamente moviendo la cola y ladrando para expresar su felicidad de que estés junto a él.

El amor entre un dueño y su perro se puede convertir en dependencia.

¿Amor o dependencia?

Para definir si lo que nuestro perro siente por nosotros es amor o dependencia primero tenemos que saber qué fue lo que causó realmente que nuestro perro se apegara tanto a nosotros. Si notas que este tipo de características o comportamientos los tiene con otros miembros de la familia, podríamos decir que siente mucho amor por todos y que es algo normal o aceptable. Pero si estos comportamientos exagerados los manifiesta únicamente por ti, puede que tu perro haya desarrollado una dependencia emocional. Cuando los perros son dependientes hacia una persona puede ser tanto por factores educativos o culturales como por traumas durante la infancia o algún periodo de la vida de tu perro.

Este tipo de comportamientos se ven mucho en perros que han sido rechazados por sus madres o que han sido alejados de la manada a muy temprana edad o cuando perros y niños han crecido juntos. También los perros que sufrieron de maltrato pueden desarrollar esta dependencia hacia las personas que mejor los tratan. Sucede que el perro está tratando de compensar inconscientemente la falta de afecto sufrida en etapas anteriores aferrándose a su amo, quien le ha dado aquello que no pudo tener y que no quiere perder. Cuando mimamos y consentimos excesivamente a una mascota, también puede propiciar este tipo de conductas.

Los humanos también pueden ser dependientes

Las razones que pueden llevar a un humano a tener un afecto excesivo o poco habitual hacia un perro también van ligadas a la psicología humana. Este amor entre perro y dueño, se da mucho en aquellas personas que prefieren la compañía de animales por encima de la humana. Las personas que tratan a sus perros como iguales, o que incluso los humanizan, propician que sus perros pierdan un poco del instinto natural salvaje que les caracteriza y entren a un estilo de vida humano-perro que les ha sido inculcado.

El amor entre un dueño y su perro
Evitar que el amor entre un dueño y su perro se vuelva codependencia

¿En qué momento el amor entre un perro y su dueño es nocivo?

Como dice el refrán popular “todo en exceso es malo” y en el caso de los perros, no podía haber excepciones. Así como es terriblemente malo dejar a un perro abandonado a su suerte, también lo es mimarlo en desproporción. Si bien es natural que un perro tenga un afecto y lealtad constantes hacia su amo, cuando esto pasa a ser una dependencia, es que hay que actuar al respecto. Uno de los problemas que existen cuando una persona desarrolla una fuerte dependencia emocional aunque piense que es un amor puro, es que puede incluso terminar por afectar tanto al perro como al amo y trastornarlos psicológicamente.

Es muy frecuente que los dueños que sienten demasiado afecto por su perro lo sobre-protejan y sobre-victimicen dándole un valor igual o superior al humano. Si bien, nadie tiene derecho a decirte cuánto o cómo amar a tu perro, sí es muy cierto que es perjudicial el quitarle a los perros el valor de animales. ¿Qué queremos decir con esto? Pues para darte algunos ejemplos te podemos describir algunas situaciones en las que se presentan estas conductas sobre-afectivas nocivas que dañan a tu perro.

  • Victimizar a tu perro. Cuando hablamos de victimizar a tu perro hablamos de circunstancias o situaciones en las que exageras el hecho de que tu perro esté en una situación desfavorable. Por ejemplo, si tu perro se cae pero está bien y no se ha lastimado demasiado y sin embargo te preocupas en exceso, lo mimas como si estuviera sufriendo una enfermedad terminal y te enfureces con cualquier persona que te diga que “no es para tanto”, entonces estás sobre-protegiendo a tu perro a un nivel antinatural e innecesario.
  • Sobre-alimentas a tu perro o come contigo. Darle de comer en exceso a los perros es algo que hacen comúnmente los dueños sobre-protectores. Al hacer esto no sólo lo conscientes más de lo adecuado, sino que también propicias enfermedades como obesidad en tu perro,
  • Le das a tu perro el valor de humano y lo desnaturalizas. Los perros tienen un instinto y naturaleza salvajes, que aunque podamos domar, debemos respetar dentro de cierto umbral. Por ello, es que cuando hacemos cosas como ponerle ropita, llevarlo a la estética, hacerlo dormir en nuestra cama, darle de comer de nuestra comida, darle de comer en nuestra mesa, ponerlo en un carrito para bebés o tratarlo como un bebé, aunque no sean conductas realizadas con el afán de afectar a tu perro, a largo plazo o cuando estas conductas se vuelven habituales, terminan por confundir a tu perro y deslazarlo de su instinto natural como animal. Esto puede hacer que se sienta desprotegido ante otros perros y que tenga dificultades para socializar con otros animales, pues tu perro se percibirá a sí mismo como un humano más y no como a un perro, además de que puedes afectar su desarrollo intelectual y evitar que desarrolle todo su potencial de inteligencia.

¿Cómo puedo amar saludablemente a mi perro?

Para darle amor a alguien sea quien sea no hace falta afectar su naturaleza o modo de vida. Una cosa es querer mucho a tu perro y otra cosa es querer humanizarlo. Si bien, todos los seres vivos tenemos un valor, la sobre-protección y dependencia no son buenos para nadie.

Darle un amor incondicional a tu perro, hacerle ver sus errores, cuidarlo y alimentarlo conforme a su naturaleza y darle el tiempo necesario tanto para educarlo como para pasar momentos de calidad entre dueño y amo, es muy importante.

Ama a tu perro, pero sin dependencia

  • Evita tener conductas muy posesivas o excesivamente protectoras con tu perro. Los perros aprenden de los humanos y si victimizas mucho a tu perro y lo mimas cada vez que algo malo pasa, éste mismo buscará siempre llamar tu atención pretendiendo estar malo, como fingiendo lesiones, dolor o quejándose.
  • No lo trates como a un bebé. Los perros también maduran, si lo tratas como a un eterno cachorro o bebé, podrías disminuir o impedir que desarrolle su madurez intelectual. Tu perro te puede amar tanto como a una madre o a un padre, pero eso no justifica que lo alejes de su naturaleza canina.
  • No le des comida de humanos, pues aparte de que puede ser perjudicial para su organismo, no es lo correcto, pues es posible que prefiera esta comida que la comida especial para perros.
  • No le pongas ropa a menos que sea necesario. Cuando el perro tiene alguna herida que no queremos que se rasque o hace demasiado frío, es comprensible ponerle ropa. Pero el resto del tiempo puede ser incómodo para tu perro estar vestido. Él ya tiene su pelaje natural, así que no le hace falta nada más. Por si fuera poco, al tener siempre ropa, aumenta la posibilidad de que las pulgas y otros insectos lo invadan o de que sufra un golpe de calor. Sabemos que se ven muy monos cuando tienen ropa, pero recuerda que es un animal, no un niño.
  • Deja que tu perro conviva y socialice con otros animales y especialmente con otros perros. Si tu perro no desarrolla una conducta amistosa con otros perros, puede tornarse agresivo o demasiado temeroso y esto podría terminar en enfrentamientos y peleas de perros.
  • Juega mucho con él, de ser posible en compañía de otras mascotas. Es innegable que a tu perro jamás le debe de faltar amor, pues la falta de amor puede generar algún daño emocional a largo plazo y además son animales que necesitan mucho amor constantemente. Pero si sólo juega contigo y no con otros compañeros, se volverá antisocial y se aferrará demasiado a ti.

Esperamos que todos los consejos e información para cuidar a tu perro que te hemos mostrado aquí, sean de mucha utilidad. En caso de que desees aprender más consejos o guías para cuidar de tu perro, no te olvides de visitar esta web donde encontrarás mucha información detallada al respecto.

¿Te ha gustado?
14 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.