El cáncer en perros

El cáncer en perros está más extendido de lo que pensamos. Las razas de perros cada vez son más longevas, debido a que nuestras mascotas, por lo general están mejor cuidadas, con mejores piensos y tratamientos en la clínica, y todo esto genera un aumento de los años de vida de tu mascota. Al igual que nosotros, el incremento de edad, la contaminación y otros factores implican cáncer a edades avanzadas.
Todo sobre el cáncer en perros en edad avanzada
Puede que un día, acariciando a tu perro, notes un bulto subcutáneo del que nunca te habías percatado. Lo llevé a la clínica y ell veterinario me dijo que es un tumor…
¿Un tumor es un cáncer?
Pues se trata de un crecimiento anormal de ciertas células en el cuerpo. Este proceso puede mantenerse contenido y ser benigno o desarrollarse mucho e interferir en el buen funcionamiento de tejidos y órganos en el perro. Entonces los consideramos cáncer.
¿Por qué pasa y cómo lo reconozco?
- Vivimos en un mundo en el que estamos expuestos a todo tipo de factores y riesgos que se pueden ir acumulando en el cuerpo de tu mascota y en edades muy avanzadas pueden producir cáncer.
- También hay razas genéricamente más propensas que otras a crear tumores.
- Al igual que el Ser Humano, vivimos cada vez más años y esta longevidad, a veces, conlleva implícito un mayor riesgo de cáncer.
- Lo que si está claro es que la esterilización de tu perrita antes de los dos años de edad reduce el riesgo de desarrollar tumores en los senos. El cáncer de pecho es el de mayor incidencia en perros.
Existe una creencia popular que afirma que el cáncer solo afecta a perros viejos de razas grandes. Mentira! Las razas medianas, y pequeñas o enanas también lo sufre. Lo que si es cierto es que los tumores malignos se hacen evidentes a edades avanzadas, pero la mayoría de estas patologías suelen comenzar tiempo atrás sin que te des cuenta.
¿Cuales son los síntomas visibles del cáncer en mi perro?
Pues deberías preocuparte, y mucho si notas los siguientes síntomas en tu mascota:
- Pérdida drástica de peso y de ganas de comer.
- Inactividad y exceso o falta de sueño.
- Respira mal, se fatiga mucho y está débil.
- Desórdenes digestivos regulares.
- Cojera repentina.
Estos síntomas son comunes de otras patologías, por lo que es difícil diagnosticar un cáncer solo por sus síntomas. Deberás llevar siempre al veterinario a tu mascota frente a estos problemas y el te dirá si se trata de un tumor maligno u otra enfermedad.
¿Y que hará el veterinario con mi perro?
No es fácil diagnosticar un cáncer. El veterinario hará analíticas de sangre e imágenes de diagnóstico como rayos X, resonancia magnética (IRM) o una ecografía si es necesario. También le practicarán una biopsia, para estudiar la muestra en un microscopio.
Con todo esto, verán si el tumor en maligno y si está muy extendido. Y sabrán por el desarrollo del cáncer y la edad del perro, las garantías de éxito de un tratamiento posterior. Esto es muy importante, ya que a menudo estas patologías son lentas, y cuando nos damos cuenta, ya puede ser tarde 🙁
¿Y en que consiste el tratamiento a seguir?
Si se trata de un tumor benigno y es necesario, se extirpa, pero si es un cáncer que se está reproduciendo por los tejidos, el tratamiento dependerá del tipo de cáncer en cuestión, del tiempo que lleva creciendo y donde.
Solo comentar que el cáncer avanzado en edades de más de 10/12 años en perros, tiene poca solución. En ciertos casos graves, tu y el veterinario,os plantearéis seriamente la posibilidad de la eutanasia. aunque siempre será la última elección y solo en casos muy graves y en edades muy avanzadas.
Y claro, en casos sin cura ni solución, cuando todos los tratamientos fallen y el animal sufra mucho. Pero por defecto, lo primero es paliar los síntomas y estudiar todos los procesos de cura. la eutanasia solo es aplicable a mascotas de edad muy avanzada que no tienen solución ni calidad de vida.
Pero lo normal es que el veterinario se implique en acabar con el cáncer del perro mediante:
Cirugías
Sobre todo indicado para cánceres de piel o tumores en algún tejido que puede ser extraído. A veces, mediante cirugía, el tumor vuelve a reproducirse.
Radioterapia y quimioterapia
Con esto, pocas veces consiguen acabar con el cáncer del animal, pero si ralentizan su crecimiento y minimiza sus síntomas.
Pero recuerda que estos tratamientos pasan por muchas visitas a la clínica veterinaria, anestesias y analgésicos. Con los inconvenientes y malestar que todo esto genera a tu perro.
¿Cuáles son los más comunes en perros?
Para empezar, pueden ser:
- Carcinoma.
- Sarcoma.
- Melanoma.
- Linfoma.
- Leucemia.
Independientemente de si tu perro es de raza o mestizo los más comunes son:
Cáncer de mama
Uno de los que más se dan en perras. Esterilizar a las hembras antes de los dos años minimiza el riesgo bastante. A menudo cuando se diagnostica, ya suele estar muy extendido y generar metástasis. Se intenta eliminar por cirugía, pero depende del avanzado estado del tumor.
Siempre es mejor prevenir y buscar en tu perra este tipo de tumores mediante el tacto.
Linfoma
Este suele desarrollarse en los ganglios linfáticos o en la médula ósea. Afecta al sistema inmune de la mascota y se propaga por los tejidos con mucha velocidad. Hay que actuar rápido.
Es más común en perros de 6 y 9 años y suele comenzar mediante un nódulo linfático inflamado en el cuello o detrás de las rodillas, que al principio no suelen generar dolor.
Melanoma
Es un tipo de cáncer de piel que suele manifestarse en la boca. Se trata de un tumor maligno muy agresivo y se extiende a los órganos del perro muy rápido.
Si encuentras llagas en la boca o un una pata muy inflamada corre al veterinario.
Hemangiosarcoma
Cáncer en los vasos sanguíneos. Uno de los tumores malignos común en perros. Suele atacar al bazo, hígado y corazón.
Esta patología, suele manifestarse tarde y suele ocurrir que cuando nos damos cuenta y vamos al veterinario es tarde 🙁
Osteosarcoma
Cáncer de huesos. Es una patología que afecta a razas de perros grandes y se extiende rápido por todo el cuerpo. Suele afectar principalmente a las extremidades. Si notas cojera severa o inflamación de sus extremidades, cuidado. Podría ser osteosarcoma.
Cáncer de mastocitos
Los tumores de mastocitos, (un tipo de glóbulo blanco) afectan a la piel, el tejido subcutáneo y el tejido muscular. Este tipo de cáncer suele ser común en perros de edad muy avanzada. Y genera que las defensas del perro ataquen al propio organismo. Suele venir acompañado de lesiones en la piel.
¿Eutanasia si o no?
Hoy en día los tratamientos contra el cáncer de perros han mejorado mucho, pero es frecuente que el animal en edad avanzada y pese al tratamiento, vea mermada su bienestar y calidad de vida de forma drástica. Y a menudo son incurables. Entonces ¿qué hacemos?
Tanto el veterinario como tu debéis poneros de acuerdo en esto si el cáncer de tu perro tiene poca solución o el cáncer está muy extendido y solo genera dolor y sufrimiento.
Lo normal es que un veterinario sea reacio a la eutanasia, a no ser en casos extremos.
Si tu perro pese al cáncer tiene una calidad de vida aceptable y responde al tratamiento, aunque sea incurable no tienes que sacrificarlo: solo en casos de extrema gravedad, en la que el tratamiento no sea efectivo y el animal sufra mucho. Y siempre bajo las recomendaciones de un veterinario.
¿Qué esperanza de vida tiene un perro con cáncer?
Solo depende del tipo de cáncer, del sistema inmunitario y edad de tu perro. Como en humanos, muchos tumores malignos tienen solución o se pueden mantener a raya y permitir una buena calidad de vida de tu mascota. Otros por el contrario son muy agresivos y se extienden rápido por el organismo. En estos casos poco hay que hacer. Así que recuerda. Lo mejor es prevenir! Lleva a tu mascota con regularidad al veterinario y fíjate siempre en la salud de tu perro. Ante cualquier evidencia de síntomas relacionados con el cáncer que hemos descrito anteriormente corre a la clínica sin dudarlo.
Y recuerda, que si quieres aumentar la familia con la entrada en el hogar de un perro adopta y no compres. Las protectoras están saturadas de mascotas que acaban siendo sacrificadas.