¿El dogo de Burdeos es Peligroso o Agresivo?

¿El dogo de Burdeos es peligroso o agresivo con personas y otros animales? Entremos a valorar la “peligrosidad” de estos animales que pertenecen al grupo de perros potencialmente peligrosos. Y es que, a veces surgen a los medios noticias de accidentes con perros y personas. Aunque ya te adelanto que el peligro siempre radica en el dueño que no educa ni se preocupa por su mascota. Y luego pagan justos por pecadores! La educación de un perro es el primer paso para tener una mascota sana, equilibrada y feliz. Te cuento más…
Razas de perros potencialmente peligrosos

Los dogos fueron criados como perros guardianes y de caza mayor. Pertenecen a los mastines y estas características lo definen como un perro grande con una gran mordida muy peligrosa. Y esto lo ha clasificado en España como perros potencialmente peligroso (PPP). Así consta en el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
Razas de perros PPP en España
- Akita Inu.
- American staffordshire terrier.
- Dogo Argentino.
- Fila Brasileiro.
- Pitbull terrier.
- Rottweiler.
- Staffordshire bull terrier.
- Tosa Inu.
¿Por qué pueden llegar a ser peligrosos?
Este tipo de razas coincide en una serie de características físicas que los clasifica en la lista de perros potencialmente peligrosos:
- Tienen un aspecto poderoso, musculado y fuerte.
- Son perros muy activos y resistentes.
- Tienen una fuerte personalidad y temperamento.
- Son perros de capa corta.
- Necesitan un perímetro torácico de 60/80 cm. Una altura hasta la cruz de 50/70 cm y un peso mayor de 20kg.
- La configuración del cráneo debe ser ancha y robusta, mandíbula y boca grande ancha y profunda.
- Y la del cuello muy fuerte, ancho y corto.
- El pecho, (cofre) luce muy ancho, grande y poderoso.
- Por último, las extremidades en general serán compactas y fuertes, muy musculadas, paralelas y algo cortas.
¿Entonces el dogo de Burdeos es peligroso o agresivo?
Vamos a analizar un estudio reciente realizado aquí en España por la Universidad de Córdoba, y publicado en el Servicio de Información y Noticias Científicas, (SINC) acerca de la supuesta peligrosidad de los perros y añade algo de luz al asunto.
Pero ya te adelanto que casi el 50% de las estadísticas de agresiones de perros a personas son de mestizos, Y NO DE PERROS DE RAZA CATALOGADOS COMO PELIGROSOS. Por tanto la pregunta está clara, ¿puede ser la raza de un perro un indicador de perro potencialmente peligroso?
El estudio y sus parámetros
La investigación se hizo con 711 perros de todo tipo:
- 354 machos.
- 357 hembras.
- 594 de raza pura y 117 de raza.
Eso si, todos ellos mayores de un año.
Y bueno, los resultados fueron que algunas actitudes amenazantes (más que violentas) no representaron a las razas de PPP, si no que estas conductas se dieron poco y en perros con pedigrí y mestizos sin distinción. Vamos que las conclusiones fueron que los casos de perros que eran más amenazantes se debía a su mala educación y sin socializar, desprotegidos y casi siempre encerrados. Se puede decir más alto pero no más claro!
La causa más común fue el de perro amenazante en machos y al margen de que fueran de raza o no. (Nos referimos a las conductas amenazantes de machos sobre otros machos por motivos de reproducción o territorialidad).
Ciertamente perros como el dogo de Burdeos fueron criados para pelear y como guardianes, y algunas características del origen de esta raza se van heredando, pero hay que potenciarlas para que afloren ¿Entiendes? Y esto no aparece si te encargas de socializar y cuidar a tu mascota como se merece. La falta de educación y de cuidados, por parte del dueño, provoca en muchos perros estrés, sensación de abandono, ansiedad, y todo esto llevado al extremo puede generar problemas de agresividad.
También algunas razas pequeñas y miniatura no clasificadas como PPP protagonizan estados agresivos por el exceso de mimos y una incorrecta educación.
Sea como sea el dueño está detrás de todo.
Tu dogo de Burdeos necesita unos permisos especiales:
- Debes tener el permiso de Perros potencialmente peligrosos y renovarla cada tres años. Con el consiguiente desembolso económico que ello conlleva.
- Tienes que tramitar un seguro de responsabilidad civil específico de PPP. Más gastos.
- Tu dogo deberá llevar siempre bozal en la calle, además de ir siempre con correa o arnés.
Francamente, esto acaba siendo un gran problema a la hora de adoptar un dogo de Burdeos. Entre la fama de PPP y los gastos y molestias… Y es una pena, ya que no se me ocurre mejor amigo fiel, divertido, alegre y bueno que un dogo de Burdeos. Solo tienes que socializar correctamente a tu mascota! Así que ya sabes, no te creas todo lo que cuentan por ahí y conoce bien a tu perro para educarlo correctamente.
La personalidad del dogo de Burdeos
Hablamos de una raza de perro grande y fuerte con un carácter típico de perro guardián. Pese a todo tienen un temperamento muy estable y se excitan poco. Y si destacan en algo es en su lealtad hacia ti y los tuyos. De hecho si juegas y educas a tu dogo de Burdeos crearás uno de los vínculos más estrechos que se dan entre dueños y sus mascotas. Son perros muy juguetones y le encanta morder sus juguetes. Te llenarán la cara de “babas” con tanto mimo y afecto hacia ti.
¿Entonces donde está el problema?
Problema ninguno, solo que esta raza tiende a padecer el síndrome por separación y se pueden volver algo destructivo en casa cuando se queda solo durante tu ausencia. Nada que no puedas evitar desde pequeño si socializas de modo correcto a tu dogo. Aquí te explico como socializar a tu mascota. Si acostumbras a dejar solo en casa a tu perro cuando te vas , poco a poco, y lo acostumbras a interactuar con todo tipo de personas, amigos o extraños y animales, desde pequeño, tu dogo jamás será agresivo.
Y lo mismo pasa con los niños. La gente tiene miedo de adoptar un dogo de Burdeos por que cree que pueden llegar a hacer daño a los niños pequeños, sin saber que solo tienes que educar a tu perro de modo que desde pequeño lo expongas a niños de todas las edades, en casa y en la calle. De adulto, será el animal más respetuoso y fiel con tus niños. INSISTO, ES UNA CUESTIÓN DE SER RESPONSABLE, CONOCER A TU PERRO Y SOCIALIZARLO CORRECTAMENTE.
Son perros guardianes
Eso si, tu dogo jamás dejará entrar a nadie en casa, es muy protector. Pero si lo educas bien desde cachorro, lo único que hará es alertarte mediante algún ladrido o alguna pose amenazante, y nada más. Ahora, si en vez de educar, respetar y jugar con tu dogo lo dejas solo encerrado todo el día o no le haces caso ni lo integras en tu hogar, luego pueden llegar comportamientos agresivos. Pero por tu culpa, ya que no te has responsabilizado.
La falta de cuidados, atención y soledad son los desencadenantes
Yo vivo en un campo en las afueras de la ciudad, en una urbanización. Y te sorprenderías de la cantidad de gente que tiene perros en el campo, donde se pasan la vida solos y encerrados, a la espera de que el dueño pase el fin de semana, les ponga de comer y hasta la semana que viene. Y claro, luego Vienen los problemas… Nunca han sido socializados y siempre han estado solos y encerrados, por lo que no saben como actuar ante otros animales y personas. Es muy triste pero ocurre más de lo que nos creemos.
En estos contextos es donde pueden surgir problemas de conductas violentas. Un perro no es una cosa que puedas tener encerrada y sola en tu casa a modo de guardián. Es uno más de tu familia y necesita su espacio al lado de los tuyos!
Los dogos de Burdeos son muy dominantes frente a otros machos (que no agresivos) y pueden llegar a ser algo territoriales frente a visitas inesperadas y desconocidas de otros animales. Esto tienes que saberlo a la hora de educar a tu perro para evitar estas conductas en el futuro. Sin embargo, si tu dogo se criá desde pequeño con otros animales los respetará siempre y jugará con ellos. Ahora, esto no quiere decir que haga lo mismo con otros gatos y animales que no se hayan criado con el. Ten esto en cuenta. Así que no te compliques la vida y si nunca has tenido un perro como mascota, y nunca has educado a ninguno, no empieces con este.
Y no lo dejes…
Si no educas de joven a tu dogo, de mayor te costará más. Así que no falles.
Y el último punto fuerte a tener en cuenta es gastar las energías de tu dogo cada día con largos paseos (mejor tres paseos al día y más de una hora en total) y salidas al campo regulares. Es una raza muy activa, aunque tranquila en casa. Pero no es de esos perros que se tumban a tu lado durante horas viendo una “peli”. Recuerda la falta de gasto de energías puede ocasionar comportamientos destructivos. Igual que si lo dejamos solo en casa mucho tiempo, como te he comentado antes.
Por eso lo mejor es que reconduzcas toda sus ganas de morder con sus juguetes. Desde pequeño lo debes acostumbrar a desahogarse dejando a su disposición varios juguetes y peluches. (Si tu perro se disgusta, o algo le “cabrea” cuando es pequeño, enseguida le das un peluche y que se “cebe” con el. Así redireccionamos estados y conductas destructivas a sus juguetes. Se desahoga, y de mayor no manifestará estos comportamientos agresivos con otros animales ni ninguno de tu familia. Solo lo hará con sus peluches, ya que lo has enseñado a ello.
Conclusiones
Espero que haya quedado claro todo en el artículo. Las razas de perros potencialmente peligrosos, como el dogo de Burdeos, lo son por su gran tamaño y peligrosidad de su mordida, NO POR QUE SEAN PERROS AGRESIVOS CON INSTINTOS CRIMINALES. CUALQUIER PERRO PUEDE LLEGAR A SER AGRESIVO COMO RESPUESTA A LA FALTA DE CUIDADO Y SOCIALIZACIÓN, QUE LES GENERA ESTRÉS Y ANSIEDAD.
Es una raza activa y con mucha personalidad, ideal para dueños responsables y amantes de la acción. Si quieres un perrito faldero que se pase el día tumbado junto a ti viendo una maratón de todos los episodios de tu serie favorita el domingo, mejor piensa en otra mascota. Este es un perro de acción para gente activa. (Fuente del estudio: agenciasinc.es)
¿Te ha ocurrido alguna vez un incidente con algún dogo de Burdeos u otro perro potencialmente peligroso? Pues cuenta que nos encantaría conocer tu caso. Seguro que nos ayudas a comprender estos temas con tu aporte. No te cortes y escribe un comentario!