El erizo como mascota

El erizo como mascota es una tendencia al alza en España. Cada vez son más los que eligen como mascota un erizo, sobre todo en familias con hijos. Y es que este animal hace las delicias de niños y mayores. Te cuento todo acerca del cuidado de este simpático animal nocturno tan bello y simpático…
Hablemos del erizo como mascota en un hogar. Características del animal y cuidados.
Lo que si que tenemos que tener en cuenta es que un erizo no es una mascota, independientemente de que legalmente lo puedas adquirir para tal fin, estamos hablando de un animal exótico. (animal salvaje o silvestre que es capturado o se cría como mascota).
Los perros y gatos han sido criados y domesticados como mascotas desde siempre. Los animales exóticos viven en libertad en el medio, y son capturados o criados desde no hace mucho tiempo.
Ya se crían desde hace tiempo exóticos como hurones para cazar conejos o rapaces, en el caso de la cetrería.
El caso es que la proliferación de estos animales como mascotas en el caso de erizos o del hamster, cobaya, reptiles como pogonas y serpientes, por ejemplo, han convertido todo esto en una moda.
Concretamente el tipo de erizo que se suele vender en comercios es el erizo pigmeo africano (Atelerix albiventris).
El erizo común (Erinaceinae), sigue siendo un animal silvestre y está prohibida totalmente su captura y venta por parte de terceros.
De hecho, este que os escribe, vive en un campo y por las noches suelo ver a uno o dos erizos que viven en un seto del campo y salen en sus correrías nocturnas a la caza de insectos.
La principal característica de estos bonitos animales es que tienen la espalda cubierta de púas de queratina cortas de 1 o 2 cm. (Podríamos hablar de cerdas especializadas). Y las utilizan como escudo protector al enroscarse sobre si mismo, formando una bola espinosa ante un estímulo de ansiedad o estrés debido a la proximidad de cualquier depredador.
También podemos incluir dentro de sus estrategias de defensa el mimetismo que este animal alcanza por la noche debido a sus colores oscuros, marrones y grises que lo camuflan perfectamente en la noche.
Un erizo es un animal muy compacto que puede llegar a medir entre 15 y 20cm de largo y una longevidad de entre 3 y 8 años de edad. Son insectívoros y cazadores de pequeños reptiles y mamíferos.
El dimorfismo sexual es evidente en la especie y configura a las hembras a ser más pequeñas que los machos. Para que os hagáis una idea de las diferencias, una hembra pesa por los 300/400g. Los machos rondan los 500/600g.
Vale son muy monos, pero ¿cómo consigo uno?
Debes elegir en la tienda de mascotas que venda estos animales un erizo joven de entre 6 y 8 semanas de edad.
Más grande no, ya que si no los acostumbras a ser manipulados por personas antes de esa edad, luego es muy difícil y acabamos frustrados por tener un animal mal adaptado y que no se deja tocar. Incluso se puede volver agresivo eventualmente. Recuerda que es un animal salvaje.
No hay que preocuparse de mucho más, solo que el animal esté sano.
A tener en cuenta que como he dicho, son animales nocturnos con poca actividad por el día. Personalmente, yo solo veo a mis amigos erizos europeos en mi campo a partir de las 23:00h. Ya con la noche bien cerrada. Y vuelven a su escondite antes de la madrugada.
Lo que si tienes que tener claro es que son animales solitarios que no se llevan bien en grupo. Así que cuidado si tienes más de uno por casa o en su jaula. Podrían llegar a pelearse.
Curiosamente se llevan bien con perros y gatos. Yo vivo con «Blaky», mi gata negra, y por las noches suelen coincidir a menudo y no se hacen nada, más bien pasan el uno del otro. Así que si ya tienes otra mascota, no pasa nada.
Un hogar para tu erizo.
Lo mejor es una jaula acondicionada a estos animalitos en el jardín de tu casa, Ya que les encanta escarbar el jardín en busca de gusanos. Si vives en un piso, déjale espacio por la habitación para que se mueva a su gusto.
Y la jaula, o una caja de madera, o cualquier contenedor cuadrado debe ser con un mínimo de 150 x 150cm. El caso es que acomodes su nuevo hogar con una base de tierra y hojas secas, donde pueda esconderse de miradas ajenas o simplemente dormir. Ellos también necesitan intimidad de vez en cuando. En su defecto te puedes apañar con serrín, cortezas de pino…
El nuevo hábitat de tu erizo debe rondar entre 25ºC y 27ºC, si no, se pasarán todo el tiempo hibernando, y no es nada aconsejable. Otro factor importante de cara a darles un hogar en condiciones es que agradecen ambientes con poca luz. Así evitas que se estresen.
Además si dispones al animal de una bandeja de tierra como la de los gatos con un poco de tierra, ya le habrás conseguido su cuarto de baño. Eso si, que no comparta la bandeja con otro erizo ni otro animal o gato.
Los erizos pasan varias horas por la noche buscando alimento en estado salvaje. Así que necesitan gastar sus energías, y para esto, lo mejor es que lo acostumbres de pequeño a salir de su escondite y pasear por toda la habitación. Si lo tienes todo el día metido en una jaula, mejor no lo compres. Te durará poco.
Ya se empiezan a comercializar ruedas de ejercicio para erizos. Son como las de los hamsters pero más grandes. Otra opción si dispones de poco sitio en casa.
Vale, le haré una “casa” bonita y grande, pero, ¿qué y cuando le doy de comer?

En cuanto a dietas y su alimentación ni piensos para gatos ni otra cosa que no sea alimento específico para erizos de venta en los comercios especializados. Pero yo te recomiendo que le des grillos y gusanos de la harina vivos.
Por una parte es un alimento con muchas proteínas, y además les encanta cazar estos insectos. Así recreamos en el animal conductas naturales que estos animales generan en libertad: enriquecimiento ambiental. Lo mejor es combinar ambos productos. La base de su alimentación sería la comida que venden específica, y de vez en cuando insectos vivos.
Una curiosidad importante acerca de el erizo como mascota es que les molesta mucho los sonidos fuertes, ante los que suele reaccionar con mucho estrés, incluso haciendose una bola. Así que ya sabes cuidado con los portazos o el uso de los fuegos artificiales. No les crees traumas.
Acerca del cuidado y manejo de los erizos como mascota.
Seamos francos, a los erizos, no les gusta mucho que los manipulen, pero se acostumbran, sobre todo si lo haces desde muy pequeño.
Un consejo. Al principio cuando los cojas se asustarán y se harán una bola. Bien pues tu pon al erizo en esa postura en tu mano y poco a poco verá que no sufre daño ni peligro alguno y dejará de hacerlo 🙂
Incluso con el tiempo, subirán por tus brazos y jugarán contigo.
También comentar para acabar este artículo, que procedas a su manejo en las primeras horas de la tarde / noche, cuando se despiertan y comienzan su actividad.
Si lo haces por el día, al interferir en sus ciclos de sueño son más reacios a dejarse manipular y adaptarse a tí y su nuevo hogar.
Al principio, y para ganarte su confianza, mejor lo recompensas cuando se deje tocar o se acerque a tí con algún gusano o insecto. Veras que pronto os hacéis amigos 🙂
¿Sabías que?
Si ves a tu erizo comenzar a lamerse todo el cuerpo, sobre todo la espalda, de modo convulsivo (ungimiento) no te asustes, es normal. Se trata de un comportamiento natural que no se sabe aún por que lo hace. Pero insisto en que es normal y no hay que darle importancia.
Y recuerda que:
Cualquier otro tipo de erizo está prohibida su captura y venta. los erizos han sido declarados recientemente en la «lista roja»
El erizo como mascota es una opción que tienes, pero para que quieres erizos, serpientes o insectos con el amor y cariño que te ofrecen los perros y gatos? Que por otro lado están criados para tal fin.
Otra cosa te digo; el erizo como mascota implica sus mantenimientos y cuidados, y a horas no muy apropiadas a los niños pequeños. Así que si quieres adquirir un erizo por que tu niña de 5 años se ha encaprichado de el, y para tí va a suponer un gasto y trabajo extra, mejor no cedas y no lo compres. Hay que ser responsables y pensar que si compras uno de estas «mascotas» exóticas es para hacerte cargo y cumplir con todas sus necesidades que hemos comentado anteriormente.
Te cuento todo esto por que conozco a un amigo que tiene un erizo en casa y requiere de unas necesidades, como insectos vivos que puede convertirse en un asunto algo engorroso. Además, los erizos hibernan o estivan, en función al clima en el que habitan, y en el peor de los casos se pasarán algunos meses en semi letargo, interactuando muy poco contigo.
Ya te dije que veo por las noches estos animales en busca de insectos en mi campo y no hay comparación!
No hay nada más bello que ver a estos animales en su entorno natural, y decepciona mucho «humanizar» estos animales, sacarlos de su entorno natural solo por el capricho personal. Pero esto solo es una opinión personal.