El golpe de calor en perros – Síntomas y prevención
Llega el verano y con él, uno de los problemas más típicos de nuestros perros, los golpes de calor. Todos somos susceptibles de padecerlo, pero especialmente, hablaremos de nuestras mascotas. Por ello, tendremos especial cuidado especialmente con los cachorros, los perros más adultos, o aquellos que tenga que el pelo largo, oscuro, o incluso que tengan más peso de la cuenta. Así nace este artículo El golpe de calor en perros – Síntomas y prevención, en el que podrás encontrar las claves para que esto no suceda.
Por si no lo sabías, lo primero que debes saber es que los perros no sudan. Esto es un acto que hacemos los seres humanos para combatir el calor a través de la piel. Sin embargo, los perros tienen otro sistema, y se alivian de la misma aumentando la respiración. De la misma manera, activarán las glándulas sudoríparas a través de las pezuñas.
En un grado leve, esto debería ser suficiente para que el problema cese. Pero deberemos estar atentos ya que, si el calor aumenta de sobre manera, nuestro perro puede sufrir una salivación excesiva, taquicardia, lengua decolorada y sudorosa, e incluso, en aquellos casos más graves, puede acabar derivando en la pérdida de consciencia.
Y es que no sólo su sistema de defensión es diferente al nuestro, sino que también es menos eficaz. De esta manera, encontramos que el calor les afecta con mucha mayor rapidez que a nosotros, por lo que no debemos tomarnos a guasa un cuadro de calor. Si le ve jadear y sudar por las zonas en las que no tiene mucho pelo como las pezuñas o la barriga, vigílelo. Si después de ciertos cuidados no cesa, contacte con su médico lo antes posible.

¿Hace mucho calor para pasear a tu perro?
Debemos tener muy en cuenta que el tiempo también se mide diferente en nosotros que en nuestro perro. Por esa razón, lo que para nosotros puede ser un momento, para ellos puede ser una eternidad insufrible de calor.
Por ejemplo, es muy habitual dejar a un perro dentro del coche mientras se hacen las compras o se come, pudiendo tener un resultado fatal. Bastan quince o veinte minutos de calor para causarle daños graves y poco más para que la muerte pueda rondar su organismo.
Como hemos dicho, tenemos que tener especial cuidado con aquellos que estén en edad de riesgo, es decir, cachorros y perros adultos. Además, hay también algunos perros que por su raza, tienen ciertos problemas para respirar, por lo que tendremos mucho más cuidado con ellos aún. Por ejemplo aquellos que tengan el morro chato como los Bulldogs, el pequinés, el Boxer…
Además, si tienen el perro largo tienen más capacidad de absorción y retención del calor por lo que en esta época es conveniente cortárselo. También tendremos cierto miramiento especial para aquellos de pelo oscuro ya que los colores también influyen en la retención del calor.
Si por algún casual, nuestro perro sufre de alguna cardiopatía, es esencial evitar los riesgos asociados al calor ya que para ellos puede tener consecuencias peores que para el resto. Así, encuentre las mejores horas para sacarlo a la calle sin problemas.
Síntomas de Calor excesivo en Perros
Aunque principalmente se dará cuenta por lo comentado anteriormente, si la cosa va a más puede presentar alguno de estos síntomas:
- Temperatura corporal por encima de cuarenta y dos grados
- Jadeo prologado y excesivo
- Taquicardias
- Lengua decolorada y pegajosa
- Estupor, mareos y tambaleo.
- Posible pérdida de conciencia y desgana prolongada
- Vómitos y diarrea
Si tu perro sufre alguno de estos síntomas lo primero es quitarle del sol. Una vez hecho, llene una bañera de agua. No hace falta que esté muy fría, pero sí que lo tenga en remojo un tiempo hasta que la temperatura baje. Una vez tenga una temperatura por debajo de la fase grave, visite o llame a su veterinario para descartar problemas o daños mayores.
Tenga mucho cuidado con los golpes de calor pues, aunque los primeros síntomas no son muy graves, de no cuidarse bien y a tiempo puede acabar derivando en problemas más graves como el desmayo, entradas en shock, o incluso la parada cardíaca seguida de la muerte.

Consejos para evitar la hipertermia
Nunca, por ninguna razón, deje a su perro solo dentro del coche. Esto es una de las mayores causas ya que, entre el calor, y el estrés que les supone, la hipertermia puede aparecer muy rápidamente. Además, tenga en cuenta que aunque deje las ventanillas abiertas puede suceder de la misma forma por lo que nuca, repetimos, nunca, deje a su perro abandonado dentro del coche.
Asegúrate de que siempre tiene un lugar fresco donde estar, con sombra y fresquito. Y sobre todo, que no le falte nunca agua limpia y apetecible. Es fundamental que pueda beber cada vez que le apetezca para así solucionar los problemas del calor.
Las horas de especial calor no es recomendable sacarle a pasear o a correr. Puede agobiarse antes que nosotros y no ser capaz de expresarse, pudiendo acabar recurriendo a padecer estados graves antes de que nos demos cuenta. Además, puede sufrir quemaduras y daños en las almohadillas de sus patas, lo que también puede acarrear en otro tipo de problemas.
También, otro dato a tener en cuenta son las comidas. Procure no hacerlo tampoco en las horas de más calor para que no haga la digestión durante esas horas.
¿Qué puedo hacer si sufre un golpe de calor?
Si está en estado muy grave, es posible que antes de llevarlo al veterinario debas bajarle un poco la temperatura por tu cuenta. Pero recuerda que cuando lo consigas, deberás llevarlo inmediatamente a que lo vea un profesional.
Para solucionar problemas graves, tenga en cuenta:
- Enfriar a su perro hasta que la temperatura descienda a menos de cuarenta grados.
- Estaba expuesto al sol o encerrado, sáquelo al aire al aire libre cuanto antes y póngalo en la sombra. No se aleje de él y ofrézcale mucho cariño para que esté lo más relajado posible.
- Mójale con agua por todo el cuerpo. La nuca, los pies, el lomo y la cabeza. Échale agua fresquita pero nunca helada. No hace falta que esté especialmente fría ya que demasiada temperatura fría puede derivar en un contraste que le lleve a ponerse malo. Utilice las toallas para ello.
- Abanícale mientras lo tiene en los brazos.
- Humedécele la boca con toallitas y ponle agua fresca a su lado pero nunca le fuerce a beber.
- Una vez baje la temperatura y comience a respirar mejor llame al veterinario para que le aconseje con los siguientes pasos que dar.

Claves para prevenir la Hipertermia
Lo primero que debemos tener en cuenta es que en torno a los golpes de calor, siempre es mejor prevenir que lamentar. Esto es así ya que, aunque no es un problema serio, de no tenerse en cuenta puede acabar siéndolo.
Nuestro perro va donde nosotros vayamos, por lo que es nuestra responsabilidad su salud. Por eso, aquí daremos unas últimas claves para que esto no suceda y podamos disfrutar de nuestro perro de la mejor manera posible:
- Agua fresca y limpia: Esté donde esté, siempre tendremos en cuenta que el bebedero de nuestro perro tenga agua limpia y fresca. Siempre.
- Ventilación en el hogar: Dentro del hogar es muy importante que su perro esté en un lugar fresquito y bien ventilado. Debe poder encontrar puntos donde descansar sin agobiarse.
- Que nunca le falte sombra: Durante las fases de calor, pasee siempre a su perro a la sobra. No le lleve nunca por grandes paseos desérticos.
- Comidas veraniegas: Es importante hacer que la comida sea veraniega, es decir, fresquita y en las horas de menos calor, como a principio del día o al final.
- Ejercicio a sus horas: Si está acostumbrado a hacer ejercicio, en estos meses es importante que no lo haga en las horas de especial calor. Esto puede acabar en un cuadro de calor por lo que debe evitar su exposición.
- Por tanto, paseos sí, pero con ciertas precauciones: Como hemos dicho antes, algunas horas se convertirán en problemáticas en algunas horas. Por ello, evítelas a toda costa. Salga a que haga sus necesidades, pero deje los paseos más largos para las horas de menos calor. Además, dele de beber antes de salir y si va a estar más tiempo de la cuenta, lleve consigo agua limpia y un bebedero portátil. Vaya por la sombra y vigile la exposición prolongada al sol.
- Nunca lo dejes solo en el interior del coche: Ya lo hemos dicho pero no está de más repetirlo, nunca, bajo ningún concepto, deje a su perro abandonado dentro del coche. Esto puede ser habitual y también, acabar teniendo unas consecuencias fatales ya que en apenas media hora puede acabar resultando mortal.
- Lleva contigo toallas y agua abundante si vas a hacer una excursión con tu perro: Hay una lista de cosas importantes que debes llevar contigo si decides hacer una excursión importante con tu perro en los meses de calor. Por ejemplo, no puede faltar agua, toallas, comida y algún cuenco donde echarle las cosas.
- Aprovechar los recursos hídricos: Si tiene la suerte de vivir en una casa con jardín, aproveche sus recursos para mantener a su perro fresquito. Por ejemplo, gracias a los aspersores puede mantener fresquita la estancia y eliminar el bochorno típico de la época. Igualmente, un buen manguerazo podrá aliviarle y prevenir problemas mayores.
- Tenga especial cuidado con los cachorros y los perros ancianos: Los perros en edades sensibles se adaptan peor a los cambios. Por esa razón, debemos tener especial miramiento con los perros adultos y con los cachorros ya que pueden acusar más los problemas asociados al calor. Tenemos que abrir las persianas, ventilar el hogar e intentar mantener nuestro hogar lo más fresquito posible.
Conclusión:
La sobre exposición al calor es un problema muy habitual para algunas épocas del año y en especial en algunas razas de perros. En principio, es algo que atendiendo bien a nuestro can tiene fácil solución y poco a poco veremos como se recupera sin más. Sin embargo, debemos de tener cuidado y atenderle bien si esto sucediera ya que de no tratarse de manera adecuada puede acabar resultando mortal.
Vigile los meses de verano con especial atención ya que en ellos se encuentran los mayores índices de casos. Saque a pasear a su perro en las horas de menos calor e hidrátelo bien antes de ello. Lleve consigo agua fresca para poder darle de beber cada cierto tiempo y paseen siempre por la sombra.
Si presiente que su perro tiene algunos síntomas o prevee que está siendo afectado por el calor, abandone lo que está haciendo e intente estabilizar su temperatura. En caso de no conseguirlo, llame a su veterinario o visite a su médico de urgencia si la cosa se complica.
