El gusano del corazón en los perros.

234

El gusano del corazón en los perros: filariosis canina, es una enfermedad producida por un gusano llamado dirofilaria immitis, que afecta al corazón y pulmones de nuestras mascotas y que no llegamos a percibir hasta que el parásito alcanza la madurez a los seis meses. Suele detectarse mediante análisis de sangre. Los perros y gatos son los principales animales que sufren esta patología. Puede llegar a matar a nuestro perro. Pero pueden acabar en los pulmones y corazón de hurones, zorros o ganado.

Más exactamente, son dirofilaria immitis. Unos gusanos parásitos que se acomodan y reproducen en las arterias del pulmón y en el corazón de tu perro y se alimentan de la sangre que le rodea.Algunos pueden llegar a medir 30 cm de largo y 2 cm de grosor. Podemos encontrar mascotas infectadas con esta enfermedad en estado avanzado con hasta 200 de estos gusanos.

Vamos a estudiar el gusano del corazón en los perros más de cerca

El gusano del corazón en los perros tiene un gran problema. Y es que a menudo no nos damos cuenta de que nuestro perro está infectado por este parásito hasta que es demasiado tarde.

Pero ¿cómo ocurre?

  • Todo empieza con la picadura de un mosquito a un animal portador del dirofilaria immitis.
  • Por tanto, el citado mosquito, se convierte en el huésped de estos parásitos que crecen y maduran a costa del insecto.
  • El ciclo continua cuando el mismo mosquito pica a tu perro. Al alimentarse con la sangre de tu mascota, a la vez, es inoculado con larvas del gusano del corazón.
  • Este pasa del mosquito al perro a través del sistema circulatorio de tu mascota y puede llegar al corazón y los pulmones, donde se reproduce e infecta los citados órganos.

El resto es una carrera contra reloj a costa de la salud de tu mascota y que suele acabar de forma mortal. Principalmente afecta los pulmones. El sistema defensivo de tu perro reacciona ante tal invasión de la mejor forma que puede. Esto forma coágulos en los vasos sanguíneos e inflamación de los tejidos pulmonares. La gravedad del gusano del corazón afecta más o menos en función del sistema inmunitario del perro. Por lo que en algunos casos puede llegar a ser más grave que en otros. Según las defensas de tu mascota.

¿Cómo saber si mi mascota está infectada?

Los daños causados pasan por:

Tos suave seca

Cuando estos parásitos llegan a los pulmones, empiezan a reproducirse. Lo notarás cuando tu perro se fatigue en exceso después de sus paseos diarios y empiece a toser, y a “faltar la respiración”; como si viniera de correr una maratón de 24 horas.

Falta de actividad y cansancio

A los pocos días, notarás que tu mascota ya no quiere salir a pasear y va dejando de hacer todo tipo de actividad física. Notarás que tu perro está muy débil y cansado.

Anorexia y falta de peso

Nuestro amigo se irá quedando poco a poco más delgado e inactivo. En algunos casos les cuesta hasta comer!

Aumenta el ritmo respiratorio

Las microfilarias se van extendiendo por los pulmones y los vasos sanguíneos de los mismos y generan esa dificultad a la hora de respirar.

Inflamación del pecho

El número de estos parásitos aumenta y llegan a inflamar el tórax del perro, debido a la acumulación de líquidos y a la falta de peso.

Otros síntomas son reacciones alérgicas

El cuerpo genera una sintomatología similar a si tuviera asma.

Bloqueo del flujo sanguíneo. (Síndrome de cava o vena cava)

La infección llega al corazón y empieza a destruir glóbulos rojos. Si tu perro ha llegado a este estado de la enfermedad parasitaria, la muerte está cerca 🙁

A tener en cuenta que esta infección por parte de microfilarias es una enfermedad lenta, y al principio no se nota nada. Cuando empiezas a notar los síntomas que te comento, el proceso está ya muy avanzado y los pulmones ya están afectados. Por eso lo más importante en estos casos es hacer regularmente un diagnóstico temprano y prevenir la infección. Ya te digo que cuando notes a tu perro anorexia y debilidad, igual ya no hay solución. Todo dependerá del sistema inmunológico de tu mascota.

Vale, entiendo, pero entonces, ¿Cómo prevenir el gusano del corazón en los perros?

 

  • Hay que ser precavido y realizar una analítica de sangre regularmente, mejor que esperar a ver los primeros síntomas en tu perro.
  • Otra opción muy interesante es administrar cada año una inyección que usan los veterinarios para prevenir la infección. Existen varias marcas que no vamos a nombrar, tu solo dile al veterinario que quieres la inyección anual contra el gusano del corazón en los perros.
  • Si quieres hacerlo bien y desde el principio, por que vives en una zona rural, donde abundan los mosquitos, empieza a los 3 meses de edad. El veterinario le hará análisis de sangre una vez inyectado el preventivo para asegurarse que tu perro no tiene la enfermedad.

Para acabar comentar que nunca está de más administrar a tu mascota la inyección contra el gusano del corazón en los perros. Pero claro, las posibilidades de contagio no son las mismas en un perro que vive en un piso y pasea por la gran ciudad, que un animal que vive en una zona rústica y corre a menudo por el campo, sobre todo por la tarde noche. En el primer caso me parece muy recomendable, en el segundo es vital. También te digo que en razas pequeñas el proceso es más rápido, y las razas de caza están mucho más expuestas al gusano del corazón que otras razas enanas de compañia que no suelen salir mucho de casa por su pequeño tamaño.

¿Te ha gustado?
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.