El invierno y la salud de tu perro

117

El invierno y la salud de tu perro son un binomio que puede llegar a provocar daños relevantes, por lo que mejor vamos a preparar nuestra mascota para esta estación tan fría y te voy a contar acerca de los problemas de salud que nuestro querido amigo canino debe evitar y que son específicos de el invierno.

Normalmente, los perros que viven en ciudades, ven reducida la exposición a los agentes externos tan duros a los que el rigor invernal nos tiene acostumbrado. Pero otra cosa son los que viven en las afueras y en casas de campo. Aunque en general, sea de donde sea tu mascota, yo me preocuparía por saber que problemas pueden llegar a afectar a nuestro perro en invierno.

Problemas de salud específicos del invierno en perros

Exposiciones a temperaturas bajo cero

A partir de o grados para abajo, si bien es cierto que unas razas más que otras, largas exposiciones sin actividad alguna durante mucho rato pueden llegar a enfriar mucho a tu mascota, pero si bajamos a -6 grados centígrados, tu amigo canino puede llegar a tener problemas de hipotermia y congelación. Esto es en general para todos los perros.

Eso si, luego hay otras razas pequeñas y miniatura (toy) que necesitan menos grados bajo cero para pasarlas mal. Razas como los chihuahuas, por lo pequeños o algunos terrier, por la capa tan corta, pueden llegar a evidenciar signos de hipotermia y congelación a partir de los 0 grados centígrados. Otros firmes candidatos de los que tienes que vigilar que no lleguen a temperaturas por debajo de 0 grados son los cachorros y perros de edad avanzada sea la raza que sea.

Así que ya sabes, si tienes expuesto a tu mascota peluda a temperaturas cercanas a los 0 grados, mejor que entre en casa. Y claro está aunque disponga de una caseta estupenda fuera de casa, no dejes en invierno a tu perro dormir en el patio. Que se quede a dormir dentro de casa hasta que llegue la primavera.

Estados de congelación

A largos períodos de tiempo fuera de casa con temperaturas inferiores a 0 grados, tu mascota empezará a sufrir los excesos del frío. Las principales zonas donde la congelación de tejidos se manifiesta primero suele ser en las orejas, la cola y las patas. Son sus puntos más delicados frente al frío. Después, los síntomas de estos procesos de congelación, son dolores agudos, decoloración de la piel e hinchazón.

Si te ocurre y te encuentras a tu perro con estos síntomas, no pierdas el tiempo dando masajes para intentar hacer entrar en calor la zona afectada, mejor envuelve al animal en una manta y corre al veterinario ya! y si puedes llamar a la clínica y contarles el caso mientras vas, mejor. Así lo tendrán todo preparado para recibirte y ganarás un tiempo extra que seguro va genial.

Hipotermias

La hipotermia es una reacción corporal derivada por la exposición prolongada a temperaturas muy bajas, con lo que la del perro se ve drásticamente reducida. Es un paso previo a la congelación de los tejidos.

Los síntomas más destacados son temblores y respiración irregular, cansancio,fatiga y falta de respuesta. Aquí, al igual que frente a casos de congelación, envuelve a tu perro en una manta y acude presto y veloz a la clínica veterinaria más cercana.

Accidentes en el hielo

Cuidado con dejar suelto a tu mascota por capas de hielo de ríos, estanques, balsas o zonas de aguas estancadas y congeladas. No te la juegues! Nunca sabremos si el hielo aguantará el peso del perro. Así que ten cuidado en tus paseos por el campo con tu perro en invierno. Haz lo mismo que en anteriores ocasiones; enfunda a tu mascota en una manta y sal disparado al veterinario.

Intoxicaciones invernales

A ver si escondemos bien de nuestros amigos caninos todo tipo de productos tóxicos que utilizamos para descongelar la nieve y el hielo de nuestros patios, calles y puertas de casa. Algunos son perjudiciales incluso por el contacto directo del perro al producto.

Así que cuidado. Estos productos son muy perjudiciales para nuestras mascotas y mejor dejamos dentro de casa al perro cuando vayamos a utilizarlos. Y guarda bien los botes y botellas lejos del alcance de tu perro.

Corre al veterinario si estás usando estos productos cerca de casa y encuentras a tu perro con síntomas de intoxicación como:

  • Irritación, quemaduras y grietas en la piel.
  • Vómitos y diarreas.
  • Incapacidad de coordinación y movimiento.
  • Convulsiones y escalofríos.

Ten mucho cuidado con esto, las intoxicaciones por estos productos anticongelantes son más comunes de lo que pudiera parecer y bastan muy pocas gotas para poner en riesgo la vida de nuestro perro. Así que guarda bien dentro de casa cada vez que tengas que utilizar estos productos anticongelantes y espera varias horas a que hagan efecto y se disipen antes de sacar a tu mascota fuera de casa.

Sólo unas pocas gotas de anticongelante pueden ser fatales para un perro pequeño. Algunos signos de envenenamiento por anticongelante incluyen el comportamiento de “ebriedad”, vómitos, diarrea, debilidad, convulsiones y desmayos. Si usas productos anticongelantes alrededor por casa o alrededor, protege a tu mascota de la exposición a estos productos.

Mejor si tu perro no come nieve

Otro consejo para cuando te encuentres con tu perro en la nieve es que no dejes que se coma la nieve. A muchos perros , comer mucha nieve les provoca diarreas o se puede resfriar, y empeorar con pulmonía si ya llevaba tiempo con un resfriado “mal curado”, de esos que con el tiempo parece que mejoraran, pero nunca terminan de curarse. Se vuelven crónicos y empeoran.

¿Le pongo abrigo a mi perro frente al frío invernal?

La verdad es que si tienes un perro sano y grande, no necesitará para nada ninguna ropa de abrigo que le pongas, más bien le agobiará al principio sobre todo. Ya tienen suficiente abrigo con su capa de grasa y pelaje natural. Eso si, los perros muy pequeños y miniatura y los cachorros y perros de edad avanzada, son más propensos a manifestar en sus pieles el frío invernal, por lo que pueden irle bien si les abrigas con alguna prenda. Como por ejemplo los chihuahuas. Pero que sean ropa de abrigo impermeable! Si no, no nos servirá de mucho.

Los primeros síntomas bastan para volver a casa

Si paseando con nuestra mascota una mañana por una zona helada y llena de nieve, y notamos síntomas como:

  • Temblores y escalofríos por parte de tu amigo canino.
  • Apatía y rigidez física. Nuestro perro se vuelve reacio y no quiere jugar ni moverse.
  • Deja de hacerte caso y solo quiere volver a casa. Los perros son muy listos y no dudarán en «buscarse la vida» e irse disparados de vuelta a casa frente a eventuales problemas físicos que loes afecten.
  • Notas que a tu mascota le duele al andar y lleva un ritmo inusual y muy lento. O alguna cojera leve.

Estos son los primeros síntomas que debes evitar y obligarte a actuar de inmediato. Vuelve a casa y deja que tu perro se siente un rato en el sofá y acércale la estufa.

¿Y a ti? ¿Te ha pasado algo alguna vez en el invierno que pueda ser un eventual problema de salud por estas fechas y no sepamos’ Déjanos un comentario.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.