Cuando se trata con perros, es esencial saber cómo comunicarse con ellos. Esto favorecerá la relación entre el perro y el humano, y será mucho más fácil que uno comprenda lo que quiere el otro en todo momento. Hay una serie de conductas propias de los perros que hay que conocer, pues son muy fáciles de identificar, y sobre todo de descifrar para saber qué es lo que quiere decir el perro. Además, es esencial saber que hay que comunicarse con ellos siempre mediante estímulos positivos, con un tono de voz agradable, y que nunca parezca que se les está riñendo si no es así.
Cómo comunicarnos con nuestro perro
A los perros no se les puede hablar ni tratar de cualquier manera, por mucho que se entienda su lenguaje. Siempre hay que tratarlos adecuadamente, pues de lo contrario se podrían asustar e incluso llegar a pasarlo muy mal.
Para ello, habrá que evitar gritarles, y será esencial hablares con un tono de voz amable y no demasiado alto. Debe saber reconocer que no se le está riñendo, por lo que no hay que subir la voz, algo que además sería innecesario, pues sus oídos son muy sensibles.
Siempre hay que comunicarse con un perro mediante refuerzos positivos. Es algo también esencial en cualquier entrenamiento, pues el perro disfrutará aprendiendo y comunicándose. Los refuerzos negativos, por el contrario, se basan en el castigo y en el miedo, algo que puede ser muy perjudicial para los perros.
Lo más importante a la hora de comunicarse con un perro es la paciencia y la constancia. Al principio puede ser algo difícil, y es normal que el perro se sienta agobiado por no entender lo que se le dice. Por eso, hay que hacerle entender que puede tomarse todo el tiempo que necesite para aprender a comunicarse. De esta forma el perro tendrá menos miedo al fracaso, pues sabe que no pasará nada malo si se equivoca o tarda en aprender. Estará mucho más motivado y los resultados serán mucho mejores.
¿Todos los perros entienden lo mismo?
La mejor época para enseñar a un perro cualquier cosa es en su etapa de cachorro, aunque también puede aprender órdenes cuando es adulto, algo que es muy común en perros que han sido adoptados cuando ya no son cachorros. Sin embargo, a la hora de comunicarse, es esencial que un perro lo aprenda desde que es pequeño.
Serán tanto su madre como sus hermanos los primeros en ayudarles a relacionarse con los demás, pero a medida que crezca también será cosa de sus humanos. Es muy importante que aprenda a socializar con otros perros y también con humanos desde que es pequeño. Esto hará que sus relaciones con los demás sean mucho más fáciles, y que además no tenga miedo, pues esto podría desembocar incluso en un aumento de la agresividad.
Un perro con una mala educación, al que nadie ha enseñado a comunicarse ni a relacionarse con los demás, tendrá muchos más problemas, y además le costará más vivir en sociedad. Por eso mismo, podemos afirmar que no todos los perros entienden lo mismo, pues los que hayan pasado por una etapa de aprendizaje mayor serán capaces de comprender más cosas.
Las señales de calma
Girar la cabeza
Girar la cabeza hacia un lado para después volver a su estado original es un movimiento muy común en los perros. Lo usan para transmitir calma, sobre todo cuando lo realizan al acercarse a un perro que parece demasiado nervioso. Es algo que también pueden hacer los humanos para tranquilizar a perros que lo necesiten.
Por el contrario, si el perro gira la cabeza cuando su humano se acerca a abrazarle, por ejemplo, será símbolo de que se siente incómodo.
Girarse, dar la espalda
Este movimiento es similar al anterior, pues también pretende transmitir calma. Los perros suelen girarse y dar la espalda a otros cuando están jugando demasiado animados y deciden que es momento de suavizarlo. También lo realizarán cuando se acerquen a ellos otros perros con una actitud agresiva.
Lamerse el hocico
Los perros se lamen el hocico con movimientos rápidos y ágiles como señal de calma. Lo suelen hacer cuando se les acerca algún perro, pero también cuando un humano le está riñendo o va a hacer algo que al perro no le gusta y le causa tensión, como sujetarlo por el collar.
Quedarse quieto
Es normal que un perro se quede completamente quieto cuando se le acerca otro de mucho mayor tamaño. También pueden hacerlo cuando se les habla de una manera muy agresiva. No realizarán ningún movimiento hasta que el asunto se calme.
Andar despacio
Realizar movimientos lentos, sobre todo caminar, es algo que deciden hacer los perros cuando quieren calmar una situación. Comenzarán en cuanto aparezca el posible peligro, como por ejemplo un perro que se está acercando. Además, es algo que los humanos pueden realizar para calmar al perro cuando se siena nervioso o con miedo.
Sacudirse
En muchas ocasiones, cuando un perro se sacude es porque está muy estresado o agobiado. De esta forma intentará liberar su tensión para volver a la calma.
Posición de juego
La posición de juego consiste en echarse sobre el suelo, pero con las patas de atrás levantadas. Si el perro se queda quieto será una señal de calma, pero si por el contrario mueve las patas delanteras alegremente junto a otro perro, significará que quiere jugar.
Sentarse
Un perro se puede sentar como señal de calma cuando se le acerca otro perro, y también cuando alguien le grita para llamarlo. Si un perro está muy estresado y nervioso, y no se calma de ninguna forma, también puede servir que el humano se siente. De esta manera el perro se acabará tranquilizando.
Echarse
Cuando un perro se echa boca arriba, significa sumisión. Sin embargo, si se echa boca abajo, con la barriga tocando el suelo, será una señal de calma. La usará, sobre todo, para lograr que otros perros se tranquilicen cuando parezcan demasiado nerviosos.
Bostezar
El perro utilizará el bostezo en situaciones en las que quiere que alguien se calme. Por ejemplo, si presencia una pelea o si se le acerca algún niño a acariciarlo. Si el perro está demasiado nervioso, estresado o inseguro, que el humano bostece también podrá ayudarle a tranquilizarse.
Olisquear
El olisqueo puede ser tanto momentáneo como persistente, y en este último caso durará hasta que finalice la situación de tensión. Sin embargo, no todos los olisqueos son señal de calma, pues a los perros también les gusta hacerlo para percibir olores del medioambiente.
Mover la cola
Un perro puede mover la cola alegremente cuando se siente feliz, pero también en situaciones de tensión. Significará que no quiere pelearse con nadie, y lo hace para intentar calmar a cualquier persona o perro, normalmente al acercarse a ellos.
Andar en círculos
Es normal que dos perros anden en círculo cuando se acaban de ver y se están olisqueando. Es su manera de saludar y de transmitir calma, de hacer al otro saber que no buscan pelea, sino simplemente ser amigos.
Otras señales
Estas no son las únicas señales de calma que un perro puede realizar, pues lo cierto es que hay una gran variedad. Encontramos también, por ejemplo, que desvíen la mirada, que levanten la pata trasera, que tengan la cola relajada o que tengan la boca un poco abierta.