El peligro de la procesionaria en perros

85

El peligro de la procesionaria en perros radica en la toxicidad del contacto directo con los pelos urticantes que dispone por todo el cuerpo. Puede llegar a causar una necropsia (muerte) en los tejidos y resultar fatal.  Vamos a hablar de la toxicidad de estas polillas y seguiremos el caso de una intoxicación que sufrió Blaky, y que le costó la vida. Sigue leyendo y te lo cuento todo…

Cuidado con la procesionaria del pino

Conozco el caso de una amiga canina mestiza de dad avanzada que acabó muy mal por culpa de estas orugas. Blaky, que es como se llamaba la mascota en cuestión, un cruce entre un pastor alemán y un labrador retriever, y que esta, a su vez, fue cruzada previamente por con un pastor belga mallinois, 🙂 era una hembra de 14 años que vivía su tercera edad, en una casita de campo a la sombra de los pinos. El propietario vivía junto al perro en un terreno de más de mil metros cuadrados, donde el animal campaba a sus anchas. Y en el terreno habían varios pinos silvestres (Pinus sylvestris). Justo los mismos pinos donde empezaron a prosperar una polilla llamada la procesionaria del pino (Thaumetopea pityocampa).

La procesionaria del pino es una polilla que en su fase de larva (oruga) tiene un comportamiento muy peculiar y característico. Y es que antes de convertirse en polillas adultas, bajan de las bolsas de seda de las ramas de los pinos, que a modo de cobijo les han protegido en su fase de embrión. En España suele ser en mayo.

Nido de seda de la procesionaria.

Y bajan de los pinos para terminar su desarrollo con la fase de pupa a otro lugar. Esto es lo que se conoce como “hacer la procesión de pupa”, para más tarde convertirse en polillas. Pero lo más curioso de todo es que nuestros orugas se desplazan todas a la vez a modo de procesión. (Todos junto en linea).

Es algo muy curioso de ver, pero también puede ser peligroso. El doce de mayo Blaky tuvo la mala suerte de encontrarse con una de estas procesiones peludas en plena marcha. Al animal le llamó la atención de las orugas y se puso a olisquear y lamer el grupo de insectos. Ese fue el principio del fin…

¿Pero por qué la procesionaria en perros es tan peligrosa?

Resulta que esta polilla cuando es una oruga, vive en nidos de seda en las ramas de todo tipo de pinos, de los que se alimenta. Y desarrollan unos pelos urticantes por todo el cuerpo, que incluyen una toxina termolábil de nombre Thaumatopina. Esta es muy tóxica por el simple contacto. El resto te lo puedes imaginar ¿verdad?

Al día siguiente, el dueño se encontró por la mañana a Blaky con una gran inflamación en la lengua por la que casi no podía respirar. Salieron corriendo de inmediato al veterinario. El propietario del animal, ante los manifiestos síntomas de hinchazón y reacción alérgica tan serios, se fue muy preocupado, y los comentarios del veterinario, mas tarde le dejaron hundido…

Busca sus nidos

Es fácil encontrar estas polillas ya que hacen unos nidos de seda muy característicos y visibles de las ramas de los pinos. Cualquiera, ya que no le hacen asco a ningún tipo de pino. Sobre todo a finales de invierno y principios de primavera. Y aquí es donde esta polilla se convierte en peligrosa, cuando baja de su nido al suelo. Forman largas procesiones y todas van bien protegidas con sus pelos urticantes.

Los problemas e intoxicaciones empiezan cuando tu mascota se topa con una de estas largas marchas de orugas y decide probarlas a ver como saben. La reacción es inmediata, y sus efectos no se hacen esperar. La oruga procesionaria puede llegar a ocasionar el siguiente cuadro sintomático:

  • Ampollas.
  • Dolor agudo.
  • Inflamaciones en zonas de la boca.
  • Lengua hinchada y posibilidad de asfixia seria debido a la inflamación.
  • Salivación excesiva
  • Úlceras de piel.
  • Vómitos.

Si tu mascota tiene la mala suerte de encontrarse por el camino de la procesionaria del pino, tendrás que acudir al veterinario lo antes posible, ya que la vida de tu perro puede depender de ello. Así que no lo dudes si encuentras cualquier síntoma sospechoso, por pequeño que sea. Y si no, que se lo cuenten a Blaky…

Corriendo al veterinario que le inyecten corticoides para la inflamación

La toxina de la procesionaria del pino es tan fuerte que puede llegar a asfixiar a tu mascota en cuestión de unas horas, por la inflamación de la lengua. Y no solo eso, la Thaumatopina empieza a necrosar los tejidos que han estado en contacto con ella. Y esto si que no tiene solución.

Si ocurre todo delante de ti, un día de primavera paseando por el campo con tu perro, no esperes a que empiecen los efectos, corre ya! al veterinario. Mientras, te recomiendo estos consejos para intentar minimizar los efectos del contacto con la oruga dichosa.

Consejos ante una intoxicación por contacto con la procesionaria del pino

 

Lo primero de todo es lavar la boca y la lengua de tu perro con una solución salina fisiológica tibia, o agua en su defecto, sin frotar, , y retira cualquier oruga o rastro de ella que pudiera quedar. E inmediatamente debes hacer vomitar al perro.

Solo moja y lava, pero no frotes que empeoraremos la situación.

Sal corriendo al veterinario. Intentará estabilizar la situación aplicando corticoides de acción rápida para combatir la inflamación. También añadirá al tratamiento antihistamínicos o antibióticos, dependiendo de la gravedad y circunstancias concretas del perro al llegar a la clínica.

Lo más importante de este caso es la rapidez con que detectes que tu perro se ha intoxicado con la procesionaria del pino y lo lleves al veterinario. Y es que a raíz de la intoxicación, empieza un proceso de necropsia de los tejidos afectados, generalmente la lengua, que no tiene otra solución mas que amputar los tejidos muertos.

Si, justo eso es lo que le ocurrió a Blaky.

Blaky.

El veterinario comentó al dueño de la mascota que buena parte del principio de la lengua se había necrosado. Al final, la edad tan avanzada del animal junto a los daños irreparables de la procesionaria del pino acabaron con Blaky, que murió por culpa de esta polilla.

Como ves, es principalmente una cuestión de tiempo, si tienes la suerte de estar delante y acudir de inmediato al veterinario, no tiene por que pasar a mayores. Pero si tu mascota se intoxica y tu te das cuenta al día siguiente, tu perro puede llegar a enfrentarse a serios problemas de salud. En los peores casos, puede ocurrir un necropsia de los tejidos afectados por contacto directo. Si pasa mucho tiempo desde que el perro es intoxicado, hasta que llegue al veterinario puede ser fatal. Ya que en la clínica procederán a extirpar los tejidos muertos y el animal se puede llegar a quedar sin buena parte de su lengua. Con las grandes y delicadas secuelas que esto puede llegar a ocasionar. Entre ellas la muerte.

Así que ya lo sabes, si no quieres que tu perro pase por la misma situación que nuestra querida amiga Blaky tendrás que estar atento al salir al campo con tu mascota. Mucho cuidado con lo que se lleva a la boca. Especialmente a principios de primavera. No es mala idea fijarse si ves nidos de procesionaria por a zona donde estés con tu perro por seguridad, y evitar los lugares donde veas estos nidos.

¿Te ha gustado?
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.