El perro destructor – Causas y soluciones

1.030

El perro destructor – Causas y soluciones para evitar que tu querida mascota canina se acabe “comiendo” los muebles, arrasando con todo lo que se encuentra o destrozando el jardín de casa…

Tener en casa un perro destructor es todo un problema. La falta de socialización temprana de nuestros perros suele ser el principal factor que generan este tipo de conductas anormales llamadas comportamientos destructivos. Y tu puedes hacer por solucionar estos problemas de comportamiento. Vamos a comentar consejos y soluciones en este artículo por si tienes a tu mascota con un cuadro de ansiedad que genera conductas destructoras, o quieres prevenir estos comportamientos no deseados en el futuro.

El perro destructor – Causas y soluciones a un problema serio y molesto.

Existen técnicas muy concretas para minimizar y eliminar estas conductas no deseadas en perros.

La raza también “tira mucho”, y es que el origen cazador de un perro le puede predisponer más a escarbar en el jardín, como en el caso de los terrier. O una raza pastora puede estar más animados a la hora de perseguir gatos y niños pequeños, como el pastor alemán.

También hay que decir que morder objetos y cavar agujeros, son conductas naturales, que nuestros amigos “llevan de serie”, esto es, son comportamientos intrínsecos a su naturaleza y por lo tanto se deben manifestar a menudo. Tampoco pasa nada, esto es normal. Pero el caso concreto de los perros destructivos excede con mucho estas conductas naturales. Se acaban convirtiendo en estereotipias, ansiedad y estrés.

Vale, pero ¿Por qué destrozan cosas?

Los perros, al igual que nosotros, pueden llegar a frustrarse y sufrir de ansiedad y estrés ante situaciones que les son adversas, les producen miedo, o no entienden.

Y es que a fin de cuentas, un perro es un animal que vive en cautividad, amaestrado por nosotros, y que viven bajo nuestras reglas; ellos tienen que adaptarse a nuestro modo de vida.

Vivir en un piso con horarios para salir de casa, comer, dormir… Todo esto difiere bastante de lo que podría ser llamado vivir en libertad. Donde primero, no tienen horarios, y segundo, no tienen tiempo más que para cazar o ser cazados, reproducirse, cuidar de su descendencia, y poco más.

Esto marca una gran diferencia. Pero de todos modos las mascotas caninas han evolucionado bajo este rol de mascotas y se han adaptado perfectamente a su estilo de vida. Así que no te confundas; lo que más quiere tu perro es a tí y jugar contigo.

Los problemas empiezan cuando adquirimos una mascota y no socializamos bien al animal, es decir, debemos hacer que el perro desde cachorro, interactúe con todo tipo de personas de la familia, amigos, y desconocidos, así como en todos los lugares posibles, como en casa, en el coche, el parque … Así se adaptan a todo tipo de situaciones y gente. También deberás enseñar a tu perro a esperar mientras estás trabajando fuera de casa, o va al parque, o al veterinario…

Vamos a estudiar más de cerca las posibles causas y razones para que tu perro acabe adquiriendo hábitos destructivos.

Una mala o nula socialización.

Cuando tenemos cachorros por casa todos ríen y acarician cualquier cosa que hace y gracias como por ejemplo, cuando se pelea con el zapato de tu hijo a bocados. Nos parece un acto muy bonito y tierno y le aplaudimos por hacerlo en vez de corregir el comportamiento. Ves ya por donde voy ¿verdad?

En realidad estamos entrenando a nuestros cachorros sin darnos cuenta a que de mayor se acostumbre a morder zapatos.

Luego con el tiempo, nuestro perro adulto de dos años, en nuestra ausencia se pone a mordisquear la esquina del sillón de madera del comedor, “que hay que ver como me lo ha dejado de arañado!”

Motivos de ansiedad.

Nuestros amigos peludos son animales gregarios, esto es, que viven en grupos, y en la naturaleza, cuando los perros se quedan apartados del grupo, manifiestan su soledad mordiendo palos y escarbando en el suelo. En libertad, estos comportamientos les ayudan a superar la ansiedad que les provoca quedarse al margen del grupo.

Y por eso, si no has enseñado a tu perro desde pequeño a quedarse solo y esperar tu vuelta, sufren de ansiedad y emulan esas conductas naturales que por instinto, son generadas en libertad, como morder y escarbar. Entiendes ¿verdad?

Los perros se aburren

Ya hemos comentado que en libertad, los animales no se aburren, se pasan el día recreando comportamientos de supervivencia, reproducción…

Pero en nuestras casas, es normal que los perros se acaben aburriendo, sobre todo cuando no estamos en casa. ¿Cómo podemos solucionar esto? ¿Sabes que es el enriquecimiento ambiental? Luego te comento.

Frustración y estrés.

Nuestras queridas mascotas ,se frustran cuando, por ejemplo, están metidas en casa y oyen y huelen ruidos y olores que les excitan o provocan conductas de rastreo y búsqueda, y no pueden salir a investigar ese olor, o no pueden perseguir ese pajarillo que se ha posado en el balcón de tu casa. Está confinado entre los muros de casa y eso puede llegar a frustrar a tu perro.

Otra razón más para salir con tu perro todos los días a dar largos paseos. Dos al día mejor que uno!

Bien pues cuando un animal genera por estrés comportamientos anormales, se denomina estereotipias. Eso es uno de los grandes problemas en parques de animales y núcleos zoológicos. Para esto, se crearon los protocolos y juegos de enriquecimiento ambiental, para prevenir y minimizar estereotipias.

Morder todo lo que encuentro o “reventar” las plantas del jardín mientras no estás en casa son estereotipias, esto es, conductas no deseadas que tu mascota genera ante un cuadro de ansiedad, frustración y estrés. Es su modo de sobrellevar esa situación, un poco, imitando esas viejas conductas de las que antes hemos hablado.

Por eso cuando tu perro se pasa muchas horas solo en casa y se aburre, acaba generando estereotipias. Eso si no le has enseñado desde cachorro a esperar tu regreso a casa.

Debes dejar solo a tu nueva mascota muy poco rato cada vez, desde que es pequeño. Y poco a poco ir alargando los tiempos de ausencia por tu parte. Tampoco está de más que premies con alguna “chuche” a tu pequeño aprendiz cuando no llora en tus cortas ausencias al principio.

Y cuando te des cuenta, el perro se ha acostumbrado a esperar tranquilo tu regreso a casa por que SABE QUE SIEMPRE VAS A REGRESAR.

Bien, pero ¿cómo evitar estas conductas destructoras?

Lo que no puedes hacer es recriminar conductas naturales como morder y escarbar a lo loco.

Lo que si que te recomiendo es socializar a tu perro y redirigir las conductas destructivas con objetos y elementos concretos que tu previamente hayas elegido y que has puesto a su disposición. Aquí es donde entra en juego el enriquecimiento ambiental.

Vaya, el secreto está en decir a tu perro que si puede recrear esas conductas que nos molestan, pero en los objetos que nosotros queremos, como sus juguetes, o que puedan escarbar tierra pero solo en el lugar que antes le hayamos preparado para ello.

Por un lado, conseguimos que nuestro perro recree conductas naturales y así beneficiar la salud psicológica y emocional de tu mascota, a la par que no te muerde ni rompe nada que tu no quieras. Y además mejoras su tono muscular, sentidos y se aburre mucho menos. O lo que es lo mismo evitamos estereotipias con el enriquecimiento ambiental igual que hacen con los animales en el zoo.

Consejos para prevenir conductas destructivas en tu perro:

  • No montes un “drama” a despedirte de tu perro antes del trabajo. A la larga le generas más ansiedad cuando se queda solo.
  • Deja siempre los mismos juguetes para que muerda y destroce, no otros. Solo los que tu le has dicho.
  • Proporciona a tu perro más ejercicio.
  • Enseña a tu cachorro a orinar siempre en el mismo sitio.
  • Al socializar de cachorro a tu mascota, enseña a tu perro a usar transportin.
  • Adiestra a tu mascota con deportes caninos.
  • Si tu no puedes hacerte cargo de su educación antes de que el perro se haga adulto, llévalo a un centro de adiestramiento.

Así que recuerda:

Para evitar conductas destructivas, enseña a tu perro a morder y devorar solamente sus juguetes y los juegos de enriquecimiento que le preparemos. Y a escarbar solo donde le digamos.

Y cuando se quede solo en casa prepara algunos juegos de enriquecimiento ambiental y verás como no se aburre y deja la pata del sofá en paz 🙂

No te confundas, nada de castigos. Solo el refuerzo positivo es la solución para educar correctamente a un perro.

Dedica gran parte de tu tiempo a jugar con tu mascota y gasta sus energías con grandes paseos, y sobre todo dedícale tiempo y todo tu amor.

El enriquecimiento ambiental es uno de los mejores métodos para erradicar o por lo menos minimizar conductas anormales como comportamientos destructivos.

Se trata de dejar a su disposición todo tipo de objetos y juegos mediante los cuales, los perros puedan gastar su tiempo recreando conductas naturales, que a su vez, son las que realizan en libertad. De este modo conseguimos disminuir estrés ansiedad y mejoramos «cuerpo y mente» del animal.

No olvides nunca esto: Un perro entretenido es un perro sano!

Para empezar y si aún no tienes claro lo del enriquecimiento para mascotas, pregunta en tu veterinario o en la tienda de animales más cercana a tu casa. Existen varios juguetes de enriquecimiento, tipo alimenticio, disponibles en el mercado y creadas específicamente para perros que necesiten gastar tiempo jugando cuando tu no estás en casa.

¿Te ha gustado?
13 usuarios han opinado y a un 84,62% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.