¿Por qué mi perro es posesivo? Esta actitud siempre debe ser tomada en serio si la observamos en nuestro perro, porque puede derivar en problemas muy graves. Para que puedas empezar a prevenir desde ya y a corregir, te contamos todo acerca de cómo es el perro posesivo.
La progresión de un perro desde los primeros problemas de posesión sobre la comida o los juguetes en la edad de cachorro, hasta la dominación agresiva de toda una casa cuando es adulto, puede ser un patrón demasiado común. También puede ser la razón por la que muchos perros son abandonados, o incluso puestos a dormir.
Entonces, ¿qué es la agresión posesiva? Un escenario típico de agresión posesiva ocurre cuando un perro reclama mentalmente un territorio o recurso particular (que puede ser cualquier cosa, desde su comida o cama, hasta su dueño u otro miembro de la casa) que luego buscará retener, o defender de cualquier otro rival, con el uso de un comportamiento muy hostil. Esto puede ser cualquier cosa, desde un rechinar de dientes o un gruñido, hasta una arremetida total y una mordida.
La motivación inicial del comportamiento suele derivar de algún tipo de inseguridad o temor más profundo, como la pérdida de control de los recursos o del entorno por parte del perro. Pero el verdadero problema radica en lo que descubre sobre los efectos de su agresión en los demás, como que los asusta o intimida, y los hace retroceder o dejarlos solos.
Una vez que el perro ha descubierto las recompensas de su agresión, el deseo de utilizar el mismo comportamiento una y otra vez, en cualquier escenario donde se sienta vagamente desafiado o amenazado por algún rival (humano o canino) puede llegar a ser demasiado grande para resistirse.
Los perros con problemas de posesión-control pueden ser muy parecidos a esas personas que conoces, alrededor de las cuales siempre tienes que tener en cuenta lo que dices o haces, por miedo a que lo tomen de forma equivocada o se salgan de control.
Se les puede llamar susceptibles cuando en realidad son intrínsecamente hipersensibles a la perspectiva de un desafío o una amenaza. Perros como estos pueden ser muy estresantes para otras personas o para los perros que los rodean.
No les gusta compartir y no les gusta que nadie se acerque a sus cosas favoritas, a menudo incluyendo a sus dueños. Además, siempre tienen que ser manejados de manera diferente. Debido a sus fuertes neurosis de control, y a sus mechas intrínsecamente más cortas, no puedes permitirles un acceso totalmente libre alrededor de tu casa, para requisar recursos o trozos de territorio a voluntad. En su lugar, establece mejores límites sobre dónde pueden ir, usando escaleras si es necesario, porque no pueden vigilar aquello a lo que no pueden tener acceso. Y eso te incluye a ti.
Los propietarios se vuelven agresivos
Otra razón común por la que la agresión por posesión se intensifica tan seriamente en los perros es por la forma en que los dueños intentan resolverla combatiendo el fuego con fuego. Cuando un perro muestra agresión hacia ellos alrededor de su plato de comida, o sobre algún otro artículo que intenta proteger de ellos, ellos se vuelven agresivos a cambio. O bien castigan físicamente al perro, o intentan quitarle por la fuerza el objeto protegido.
Esto obliga al perro a ser aún más agresivo, en un intento de defenderse. Muy pocos dueños ganan algo en batallas físicas como ésta, aparte de las desagradables heridas, además de una mascota que se vuelve aún más peligrosa por estar cerca.
Razones genéticas para un perro posesivo
Cualquier perro puede tener un comportamiento posesivo-agresivo pero es cierto que, con frecuencia puede haber un componente genético muy fuerte, o hereditario, detrás del perro. Es por eso que verás el problema recurrente en ciertas razas o líneas específicas de perros dentro de las razas, tales como Cocker Spaniels, Border Collies, Rottweilers, Jack Russells, y Golden Retrievers.
Muy a menudo se ven a los dueños ser culpados por este comportamiento en sus perros, cuando el problema proviene predominantemente de su mala crianza, en cuanto a su temperamento. En el corazón del impulso posesivo o de control-agresión en los perros suele haber una percepción hipersensible, si no paranoica, de amenaza, que típicamente tiene un origen genético, pero que puede verse muy exacerbada por tensiones externas adicionales y un comienzo temprano en la vida más deprimido, abusivo o inseguro.
En cualquier caso, esto es lo que impulsa la obsesión de un perro por el control, los recursos o el territorio, y su frecuente tendencia a gritar antes de ser golpeado, para seguir lanzando muestras agresivas preventivas o golpes a otros, incluso antes de que hayan demostrado ser un verdadero desafío para él.
Los primeros signos de advertencia de un perro posesivo
Una forma de reducir las posibilidades de tener una mascota agresiva o con tendencia de protección del territorio no es sólo a través del entrenamiento y el acondicionamiento, sino también prestando mucha más atención al comportamiento de cualquier cachorro que te interese antes de tenerlo. A veces, los impulsos posesivo-agresivos más fuertes en los perros pueden ser evidentes cuando tienen sólo semanas de edad y comienzan a compartir por primera vez el alimento sólido con otros muchos perros en un mismo tazón.
Por ello, es recomendable preguntar al criador si puedes observar una camada de cachorros alimentándose, no sólo cuando son muy jóvenes, sino también cuando son mayores (a partir de las seis semanas). Es posible que veas a uno o más cachorros siendo más agresivos (gruñidos y chasquidos ) con otros cachorros que se acercan a ellos cuando se están alimentando.
Si eres un criador, también es importante que comprendas la necesidad vital de retirar todos los comederos agresivos del área de alimentación común tan pronto como su comportamiento hostil comience. Aliméntalos por separado con la mano, así no tendrán nada que cuidar o que los haga posesivos. Si no lo haces, entonces sus alimentadores agresivos no sólo seguirán aprendiendo que la agresión en torno a la comida es muy gratificante, sino que también podrían contaminar el futuro comportamiento de todos los otros cachorros de su camada.
Están estableciendo una asociación de amenaza y miedo en torno a la comida o el entorno de alimentación, que otros cachorros pueden asumir en un nuevo hogar. Esto significa que ellos también podrían convertirse más tarde en guardianes de la comida, incluso si no nacieron originalmente con tendencias genéticas más fuertes hacia este comportamiento.
Debes buscar ayuda experta
A muchos perros se les puede reducir significativamente, si no eliminar, su comportamiento posesivo o de control agresivo mediante un manejo más perspicaz y autoritario, aunque mucho menos conflictivo, por parte de su dueño. En otros casos, el problema está mucho más arraigado y se debe principalmente a la percepción más distorsionada del perro del mundo que le rodea como un lugar de amenaza continua sobre el que debe ejercer un control constante.
Esta visión del mundo tan personal es lo que puede hacer que la agresión de cualquier perro nos parezca tan ilógica, mucho más impredecible y peligrosa.
Si ves que tu perro ha mostrado cualquier tipo de comportamiento posesivo y agresivo sobre los recursos o el territorio aunque sea por primera vez, no debes seguir tratándolo como cualquier otro perro sin tales inclinaciones, o imaginar que el problema simplemente desaparecerá. Lo correcto es buscar ayuda y consejo de expertos inmediatamente.
Cuanto más lejos estés de comprender tanto el desencadenante de la agresión de tu perro hacia ti u otras personas, como la naturaleza de la recompensa que obtiene de cada episodio agresivo, más difícil será siempre evitar que el problema empeore.
Cosas que pueden hacer que los perros sean posesivos
Los perros pueden variar enormemente en las cosas que son más obsesivos para proteger o controlar con el uso de la agresión, pero los objetos más comunes incluyen:
- La comida
- Juguetes
- Sus dueños
- Sus camas/áreas de dormir
- Posiciones más privilegiadas para dormir, como la cama, el sofá o el sillón de su dueño
- Puertas, pasillos, escaleras y otras posiciones territoriales estratégicas dentro de una casa
- Los coches
- Los movimientos de otros perros y personas residentes o visitantes.
- Su espacio personal general
¿Cómo evitar la agresión posesiva?
Tan pronto como lleves a tu cachorro a casa, tienes que hacer que todos los miembros de la familia vengan habitualmente y pongan puñados de comida, y golosinas sabrosas, en su tazón a la hora de la comida, y muevan sus manos en su plato mientras lo hacen. De esta forma, el cachorro aprende que la gente que viene a su plato a la hora de comer sólo puede ser algo bueno.
También debes enseñarle las órdenes de «salir y venir» y «dar». En el primer caso, primero espera a que el cachorro tenga algo en la boca. En lugar de intentar perseguirlo para que lo agarre, o a él, llámalo hacia ti para que le dés una deliciosa golosina. Cuando deje el objeto para venir a ti, di las palabras «¡Vete y ven!».
Elógialo por completo por su cooperación, luego dale el regalo y un juguete emocionante para jugar. Rápidamente quita el objeto que no querías que tuviera. Repite este ejercicio todos los días para que se acostumbre.
Para enseñar «Dar», primero espera a que tu perro tenga algo como un juguete en su boca. Sostén el juguete de forma suave con una mano, no lo jales, mientras que simultáneamente le muestras a tu perrito algunas golosinas muy sabrosas con la otra mano. En el momento en que suelte el juguete para coger el bocadillo, debes decir la palabra «¡dame!» y elogiarlo de corazón. Luego, inmediatamente, devuélvele su juguete.
Si tu cachorro tiene algo en la boca que no quieres que se quede, usa la orden de «Dar», recompénsalo y luego reemplaza lo que te ha devuelto por un juguete excitante.
Ambos ejercicios, si se hacen regularmente, eliminan cualquier tipo de escenario de confrontación sobre los recursos. También enseñan a los cachorros las inmensas recompensas de cooperar con tus órdenes.
Las tensiones adicionales que pueden acortar aún más la mecha agresiva de cualquier perro incluyen:
- Altos niveles de tensión doméstica, ruido u otros trastornos.
- Hostilidad verbal o física continua de los dueños.
- Bajos niveles de ejercicio físico y un confinamiento más prolongado en un espacio más pequeño.
- Vidas sin suficiente estabilidad o rutina.
- El perro no tiene un lugar seguro al que pueda ir regularmente a descansar en total paz y tranquilidad.
Con paciencia y entrenamiento, puedes ayudar a tu perro a aprender a relajarse. Algunos consejos sobre cómo manejar un perro altamente posesivo son:
- Saber cómo es el comportamiento posesivo de un perro.
- Prevención y gestión del entorno.
- Enseñarle palabras como: Déjalo, suéltalo e intercambia.
- Acción-recompensa con entrenamiento: enseña a tu mascota que para recibir lo que quiere, tiene que trabajar. Si puedes contratar a un entrenador profesional para tu perro, te ayudará mucho con su conocimiento sobre educación canina.