Seguramente habremos observado, en muchos de los parques de nuestra ciudad, espacios delimitados y especialmente creados para perros, donde estos animales pueden correr libremente en su interior bajo la supervisión de los dueños. Estos pequeños parques caninos reciben el nombre de Pipicán, y están proliferando debido a la creciente importancia que la sociedad le está otorgando a estos animales.
Son muchos los dueños y dueñas que se preguntan si es bueno para sus amigos de cuatro patas acudir a estos lugares. A continuación te contamos qué son estos espacios y qué ventajas poseen para tu perro. ¡Toma nota!
El Pipicán: Un espacio exclusivo para nuestros amigos de cuatro patas
Cada vez son más habituales; espacios delimitados (generalmente por vallas), que suelen estar presentes en nuestros parques más cercanos, donde los perros pueden jugar libremente entre ellos y hacer sus necesidades físicas de manera cómoda y segura.
Reciben el nombre de Pipicán, lugares exclusivamente para estos animales y sus dueños, que cumplen con diferentes objetivos:
- Crear un espacio seguro para perros, con el fin de evitar que corran libremente por espacios abiertos que entrañan muchos peligros para ellos (tráfico, personas asustadizas…).
- Favorecer la higiene de los parques, evitando que los perros realicen sus necesidades en lugares comunes y que sus heces no sean retiradas por sus dueños.
- Crear un lugar de socialización, donde los perros puedan conocer a otros canes, socializar y jugar entre ellos.
Normas de uso de los pipicanes
Para hacer uso de un Pipicán, deberemos respetar unas normas que facilitan la buena convivencia y el mantenimiento de este espacio. Algunas de ellas son:
- Mantener el lugar limpio, recogiendo las heces que el perro realice en su interior. Generalmente, estos espacios cuentan con una pequeña basura donde pueden ser depositadas
- Solo se permite el acceso de perros que contengan chip, cuenten con sus vacunas al día y puedan socializar de manera correcta con otros canes y personas.
- La supervisión de sus dueños resulta fundamental para evitar accidentes y otros problemas.
- El recinto debe permanecer cerrado en todo momento. La puerta tan solo se abrirá para permitir el acceso y la salida de los perros y sus dueños, siempre vigilando que no pueda escaparse ningún animal y que quede bien cerrada.
- Los perros deben entrar y salir atados con la correa. En su interior, pueden prescindir de ella, siempre y cuando no posean episodios violentos ni peligrosos.
Ventajas del Pipican
El Pipicán resulta un espacio muy recomendable para nuestros perros, pues les permite beneficiarse de sus múltiples ventajas. Algunas de las más importantes son:
Es el lugar ideal para jugar libremente
Algunas ciudades prohíben que los perros vayan sueltos por las calles. La necesidad de pasear atados a una correa les limita la libertad para correr libremente. En estos espacios, nuestros familiares de cuatro patas pueden pasear, correr y jugar libremente, sin la necesidad de estar atados a una correa. Esto les permite un mayor movimiento y actividad.
Estimula su actividad física
La actividad física es buena para personas y animales, pues ejercita los músculos y resulta muy beneficiosa para la salud en general. Estos lugares resultan muy estimulantes para ellos, pues les permiten correr libremente, están impregnados de olores que les generan altas dosis de curiosidad y bienestar y pueden compartir carreras con otros canes. Son, por tanto, espacios donde la actividad física se termina realizando.
Despierta todos sus sentidos
Este espacio está creado especialmente para despertar todos los sentidos de los canes. Los olores que han depositado los otros perros de sus glándulas anales les generan un estímulo olfativo muy gratificante; la presencia de otros animales les permite jugar e interaccionar; la tierra y/o gravilla de la que se compone el suelo permite excavar… y, en definitiva, los perros pasan un momento muy gratificante a nivel sensorial.
Desventajas de los Pipicanes
No obstante, los pipicanes también pueden tener una serie de desventajas para algunos perros, que pueden necesitar limitar su uso e incluso evitarlo. Algunas de ellas son:
Presencia de perros violentos que causen peleas y agresiones
Aunque estos espacios poseen unas normas, su acceso no suele estar controlado. Esto puede propiciar la entrada de algún perro con carácter violento que cause problemas a los demás.
Además, en su interior, pueden carecer de la suficiente supervisión, creando situaciones de tensión que pueden poner en peligro la integridad de los perros y personas que se encuentren en él.
Muchos perros en horas punta
En ocasiones, estos lugares suelen estar muy concurridos de perros y sus dueños, por lo que puede resultar incómodo acceder a ellos. Una manera de hacer uso de ellos de manera cómoda y sin mucha afluencia de gente es aprovechar los momentos alejados de las horas punta para ello, o bien optar por acudir a otro pipican menos concurrido. Con un poco de suerte, tendremos diferentes pipicanes a nuestro alrededor a los que acudir.
Vallas bajas para algunos perros
Los pipicanes están delimitados por vallas o cercas, que, en ocasiones, pueden ser demasiado bajas para perros muy saltarines y/o de raza grande. Es necesario supervisar, en mayor medida, este tipo de perros, para evitar que puedan escaparse.
¿Por todo esto, es recomendable acudir a un Pipican?
Cada persona debe decidir si su animal de cuatro patas está preparado para disfrutar de este espacio. Si bien es cierto que aquellos perros agresivos no deberían acceder a estos lugares, los perros caracterizados por su carácter tranquilo y juguetón si que se beneficiarían de estas ventajas. Resulta necesario poseer la suficiente responsabilidad para tomar la decisión correcta, permitiendo que todos puedan disfrutar de estos espacios tan necesarios para nuestros canes.