Son muchas las personas que constantemente buscan en Internet los métodos necesarios para poder resolver los problemas que se presentan al momento de educar a su mascota y es ahí donde se pone en práctica el refuerzo positivo en los perros, siendo esta una excelente herramienta para ayudar en el aprendizaje. El adiestramiento no solamente se aplica cuando los perros son jóvenes, también se mantienen a lo largo de su vida como adulto.
Esto quiere decir, que su conducta se puede fortalecer si se continúa implemento el refuerzo positivo. Con la palabra “positivo” quiere decir que lo que se encarga de reforzar se añade de manera inmediata después de su conducta. Estos elementos que se usan por lo general son cosas que le agradan al animal, o también son cosas a las que él mismo se encuentra dispuesto a realizar sin que se tenga que recurrir a alguna orden.
¿Dé que se trata el refuerzo positivo?
El adiestramiento y también la educación en un perro son elementos que fundamentan todo el conocimiento que es básico y también el conocimiento que es operante. Este último usa las consecuencias provocadas por la conducta como una base para un mejor aprendizaje, de esta manera, si se aplica un refuerzo que sea positivo se obtienen mayores probabilidades de que el perro pueda realizar un comportamiento determinado. Así pues, mencionamos las variables que se presentan en el condicionamiento de manera operante:
- Refuerzo de manera positiva: se incluye un estímulo que sea agradable en el momento que el can ha hecho una conducta considerada poco apropiada. Una manera de explicar esto puede ser con el siguiente ejemplo: ofrecer una deliciosa golosina cuando el perro haya obedecido cualquier orden que implique obediencia.
- Refuerzo de manera negativa: arrebatar un estímulo que sea desagradable en el momento que el can haya hecho una conducta considerada inapropiada. Los collages que producen electricidad una vez que el perro ha dejado de ladrar es un ejemplo de esto.
- Castigo positivo: incluir un estímulo que sea desagradable una vez que el perro haya hecho una conducta que no sea apropiada. Esto se puede explicar con el siguiente ejemplo: golpear al perro o dar un tirón en la correa si el perro no tiene un buen comportamiento al estar en la calle.
- Correctivo negativo: retirar un estímulo que sea agradable si el perro no se ha comportado correctamente en ese momento. Si el perro ha mordido a otro estando en el parque lo ideal es que te marches del lugar, como ejemplo.
Sin embargo, saber distinguir el refuerzo que es positivo que prácticamente se emplea para cualquier técnica de educación canina, por lo tanto se tienen que excluir por completo el refuerzo que es negativo y el castigo positivo.
La manera correcta de aplicar el refuerzo positivo en los perros
Usar un refuerzo positivo en los canes es algo bastante simple y se trata básicamente de otorgar un premio usando caricias, una serie de palabras bonitas y también golosinas, para que de esta manera tu mascota pueda realizar adecuadamente la orden indicada. Muy diferente a lo que sucede con otro tipo de método para un adiestramiento, porque un perro que se entrena a través de una educación que sea positiva ofrece una mayor oportunidad de que el can pueda comprender mucho mejor y los niveles de estrés que se presenten sean mucho más bajos.
Entre los reforzadores positivos que a menudo se usan para un buen adiestramiento son juegos y también alimentos que sean de su agrado. No obstante, puedes usar otra clase de reforzadores ya que la variedad es bastante amplia. Es por esto que se puede decir con mucha certeza que los perros no tienen por qué ser entrenados utilizando una comida específica o un objeto específico.
¿Qué beneficios se obtienen con el refuerzo positivo?
La verdad es que los especialistas en todo momento recomiendan que se implemente un refuerzo que sea positivo para educar a un perro, y esto se debe a que haces que pueda aprender mientras se divierte, siendo esto muy efectivo. Así mismo, este es un método que también es de gran ayuda para poder mejorar la relación con la mascota ya que consigues que tu amigo canino sienta que lo quieres, le ofreces un mayor bienestar y se abrirá de manera social.
Otra de las cosas que es importante mencionar, es que esta es una clase de entrenamiento perfecto para las personas que no cuentan con experiencia suficiente para tratar con los perros al igual que para las personas ya son más experimentadas.
Lo que no debes hacer para adiestrar a un perro
Si castigas y regañas a un perro no simplemente vas a estar provocando mucho más estrés en él, sino que además tu perro no aprenderá nada con eso. Por otro lado, tienes que recordar que después de un rato el perro no va a recordar el mal comportamiento que tuvo y solamente va a mostrarse sumiso simplemente porque te has enojado, por lo que observarás que se asusta y encoge porque tiene presente que hizo algo indebido pero no sabe con exactitud que ha sido.
Si utilizas otra clase de método como un castigo como en el caso de implementos para ahorque o uno que use descargas eléctricas, no simplemente vas a estar usando elementos que son peligrosos, también son bastante negativos para cualquier perro.
Ciertos estudios han podido comprobar que usando esta clase de método solo se obtendrá que el can redirija la ira hacia la persona o el animal que se encuentre más cerca, aparte de que también va a perjudicar gravemente el comportamiento de dicho animal al volverse apático, muy agresivo o también antisocial.
El paseo como refuerzo positivo
De la misma forma que sucede con la comida, otra de las cosas que los perros aman es salir a dar una caminata y sentir el aire libre, no solamente van a estar realizando ejercicio sino que además podrás ofrecer más beneficios a su salud, se va a divertir en todo momento mientras olfatea muchas cosas, observa a las personas que pasan a su alrededor, a los perros que se encuentran en la calle y todo eso mientras está a tu lado.
Cuando educas a un can, puedes aprovechar al máximo esta situación para llevar de paseo a tu amigo canino cada vez que puedas para que se pueda sentir más motivado, puesto que asociarás un procedimiento para el aprendizaje con algo que le ofrece diversión, estarás evitando estados de estrés y así tu perro va a desarrollar comportamientos positivos frente a las órdenes que emitas.
A menudo este es uno de los métodos con mayor efectividad para que tu perro pueda aprender a hacer sus heces estando fuera del hogar, en especial cuando apenas es un cachorro. Con esto vas a poder resolver un problema que para todos los que tienen mascotas es bastante incómodo.
Para poner en práctica el paseo como un refuerzo positivo solo debes hacer lo siguiente:
- Lleva a tu perro hasta un lugar donde pueda hacer las necesidades y que no pueda explorar demasiado.
- Ahora quédate en un solo lugar y evita mostrar una actitud que pueda ser amenazante.
- Si observas que el perro se queda sin hacer nada, solamente dirígete con él hasta el lugar donde empezaste el entrenamiento o también puedes esperar algunos minutos.
- Cuando el perro haya hecho sus necesidades, solo tienes que felicitarlo ofreciendo caricias y después pasea por lo que resta del sitio.
Usar un clicker para el refuerzo positivo
Esta es una herramienta muy recomendada para implementar el uso de un refuerzo positivo para la educación de un perro, que se encarga de emitir un sonido que permite que pueda mejorar en gran medida su atención al igual que su percepción. Un clicker es perfecto si tienes pensado educar correctamente a tu mascota ya que te permite capturar ciertos comportamientos específicos que sean agradables de tu compañero canino.
Este objeto es como una especie de cajita elaborada con plástico y también una lámina hecha de metal que al apretarlo genera un click al sonar y de allí es de donde se origina su nombre.
Para que pueda realmente funcionar, lo principal que tienes que hacer es que tu perro reconozca este sonido como algo que sea positivo y un ejemplo de eso es que se use como una recompensa. De esta manera lo convertirás en un refuerzo para su actitud que tendrás que sonar en el momento que tu mascota realce algo bueno.
Esta es una herramienta que puede servir para una educación que sea básica para que el perro al igual que para entrenamientos más complicados como los que se implementan para las competiciones. Sin importar cuál sea el caso, los resultados siempre serán excelentes y actualmente son muchas las personas que prefieren usar este tipo de método.
Con una herramienta como esta no simplemente vas a estar reforzando el aprendizaje que necesitas para las órdenes que quieres que tu compañero peludo aprenda, también será excelente para todo lo que el perro haga correctamente o para las cosas buenas que aprenda por cuenta propia. De esta manera el can tendrá un mejor desarrollo mental al igual que adaptará el comportamiento que tanto deseas.
En el caso de que hayas adoptado un perro, y sobre todo cuando se encuentra en su etapa adulta, un adiestramiento usando el clicker es perfecto. Esto va a ser de excelente ayuda para que se pueda adaptar con mayor facilidad, pero también aprenderá mucho más y estarás reforzando el vínculo hacia ti.
Esta herramienta la puedes conseguir sin ningún problema en las tiendas especiales para las mascotas.
¿Cómo usarlo?
Para esto tienes que seguir unos pasos que harán del entrenamiento con el clicker algo más fácil:
- Lo primero será estar en un sitio tranquilo donde el perro no se pueda distraer con facilidad. Puedes usar el jardín de tu casa o una habitación cómoda siempre y cuando el can siempre esté suelto. Debes llevar contigo unos cuantos premios.
- Toma uno de los premios con una mano y usando la otra sostienes el clicker. Procederás a apretar el botón para que salga el sonido y cuando el perro reacciones le ofreces el premio.
- Mientras estés sonando click no realices movimientos demasiado bruscos ya que puedes confundirlo. El can solamente tiene que vincular el sonido del click con su premio.
- Esto es algo que debes repetir unas cuantas veces hasta que observes que el perro se muestre feliz una vez que suenes el clicker.
- Cuando hayas observado que el can levanta sus orejas, mueve su cola o se muestra alegre cuando escucha el click, quiere decir que aprendió a que el sonido se vincula con algo positivo.
- Debes evitar realizar este entrenamiento cuando el can haya terminado de comer, ya que de lo contrario va a estar demasiado lleno para recibir todos los premios.