Los perros también tienen la particularidad de sentir el ambiente frío y como consecuencia de esto, llegan a resfriarse; en el otoño y por consiguiente en el invierno crudo, es cuando ellos sufren más las adversidades del clima, por tal motivo conoce El Resfriado en los perros: Síntomas, causas y tratamiento.
Durante esta época el organismo de las mascotas se encuentra más susceptible a encontrar virus, que son el comienzo de diferentes afecciones entre los cuales se encuentra el resfriado común. Aunque no es mortal, sí que presenta síntomas molestos para los peludos. Y como en las personas, si no se trata, puede llegar a hacerse crónico y sí volverse peligroso para el animal.
Los resfriados causados por virus y bacterias
Los resfriados son causados por virus y bacterias que entran en el organismo del animal causando debilitamiento de las defensas y, como consecuencia final, la enfermedad en sí. Las bacterias son las causantes de otras enfermedades más graves y mortales como la tos de las perreras.
En los países donde el frío es intenso en época de invierno y se debe usar aparatos que puedan ofrecer calor los hogares, por lo que muchas veces estos aparatos eléctricos generan que la nuez del can se seque y comiencen a sentir los problemas del resfriado.
Entre los síntomas del resfriado canino se tienen:
- Estornudos constantes y esto le afecta la sensibilidad en el olfato.
- Tos excesiva, muchas veces de manera ronca.
- Ojos rojos, con lagrimeo incesante además de irritados.
- Inapetencia, por lo que rechazarán su comida preferida.
- Decaimiento o apatía, por lo que no querrán salir a pasear o jugar.
- Fiebre o calentamiento.
- Moquito en la nuez.
- Inactivos totalmente.
Cambios de actitud durante un proceso de resfriado
Los perros que tienen un resfriado llegan a cambiar su actitud completamente, generando preocupación en sus dueños, sobre todo aquellos que suelen ser bastante activos y en sus paseos quieren estar de un lado a otro jugando y saltando.
Esto conlleva que el malestar general que encierra el proceso de resfriado, originan que tu perro no quiera hacer nada de lo que antes hacía, por lo que se toma en cuenta reacciones y acciones que no son acordes a su personalidad y es una alerta para decirnos que no se están sintiendo bien.
Diagnosticar el resfriado en tu perro
Lo primero a tomar en cuenta es ver los síntomas que tiene y, por supuesto, si está la mayor parte del tiempo echado en su cama o donde suele dormir, además de notar que se pasa el día durmiendo la mayor parte del tiempo para comenzar a notar que algo no va bien e identificar los demás síntomas del resfriado.
Además hay que atenderle a tiempo para que no se convierta en una afección bastante más grave. Por ello atiende a tu mascota desde un principio, pero no lo auto mediques. Llévalo al veterinario y que sea este quien lo revise y le ponga tratamiento.
Para tener en cuenta lo que presenta tu perro, se determinará lo siguiente para saber de qué se trata:
- Observación física, tocando las posibles partes del cuerpo del perro que ofrezcan un diagnóstico a simple vista.
- Análisis de sangre para determinar si hay virus.
- Radiografías del tórax para ver si hay mucosidad y una posible afección más grave como pulmonía, bronquitis o neumonía.
- Otra serie de exámenes que determinen la gravedad de lo que presenta tu perro.
Recomendaciones para tratar el resfriado en perros
Lo más importante a determinar es si se trata de un simple refriado, por lo que el tratamiento a seguir consiste en sencillos pasos que debes atender para que se ponga mejor lo más pronto posible, además de ofrecerle la posibilidad de curarse bien y que no tenga recaídas que vayan mermando su salud y su calidad de vida. Así que anota:
- Dejarle dormir y descansar. El reposo es lo más importante para una sanación más rápida.
- Darle mucho líquido, si es posible prepara una solución salina y se la ofreces, además de jugos y zumos de frutas y verduras.
- Una sopa de patas de gallina, especial para aumentar las defensas y combatir el virus reforzando su sistema inmunológico.
- Tratamiento recomendado por el especialista para bajar la fiebre, asimismo vitaminas para ayudar al organismo a crear las defensas necesarias.
- Lo principal es que tu perro debe estar tranquilo sin sobresaltos que le pueda generar más estrés y, por consiguiente, que la enfermedad sea peor. No dudes en preguntar al veterinario de todo lo que necesites.
Alejarlo de otras mascotas
Mientras tu perro se encuentra enfermo, lo más lógico es que le alejes de otras mascotas que tengas o de cualquier amigo perruno que tenga en la calle, ya que corres el riesgo de contagiar a otros; asimismo trátalo también si está sano y otras mascotas tienen el virus del resfriado.
Por otro lado, no intentes darle remedios caseros que empeoren la situación de tu amigo peludo, ya que muchas veces le administramos cualquier cantidad de remedios naturales sin saber si le producen algún buen efecto en su organismo y terminamos perdiendo el tiempo.
Muchas son las medidas a tomar para que tu perro se sienta bien, cosas que hacer con las cuales cuentas para mantenerlo estable, tranquilo y sin problemas durante los días que el virus del resfriado se encuentra en su organismo y él mismo se defiende en contra de él.
La prevención es lo más importante
La prevención es lo más importante a la hora de una enfermedad y, por tal motivo, debes alejar a tu perro de las cosas que puedan enfermarlo y tomar algunas medidas como:
- Crear las defensas que lo protejan de las diferentes enfermedades desde una simple alergia a un más avanzada y peligrosa como el moquillo o la pulmonía.
- Darle las vitaminas necesarias para que su organismo esté fortalecido, asimismo los desparasitante a tiempo para eliminar los parásitos de su sistema digestivo.
- Alejarlo de otras mascotas que tengan cualquier tipo de afección que tenga que ver con catarro o resfriado.
- No sacarlo a pasear en días lluviosos o con nieve.
- El refuerzo lo obtienes con las vacunas para que tu perro se sienta bien así que debes tener en cuenta su libreta de vacunas y colocarles las necesarias acorde a su edad y raza.
- Tener al día la vacuna antirrábica.
- Protegerlo siempre del frío intenso con abrigos de lana para evitarle las enfermedades además de ponerle botitas en las patas para que no recojan el resfriado a través de las almohadillas, recuerda que esas son las partes donde ellos suda.
Una afección fácil de curar
El resfriado cualquiera puede curarlo solo desde adentro, tanto los perros como las personas manteniendo el reposo absoluto y dormir con la oportunidad de recuperar fuerzas y las defensas aumenten para que entren en contacto con el virus y lo eliminen.
Por lo tanto se trata de combatirla desde adentro hacia afuera, siempre y cuando se atiendan a las recomendaciones que sean necesarias y con los consejos que le médico ofrezca para que tu perro se recupere sin secuelas de un resfriado común.
Tiempo de curación del resfriado común
Cada persona es diferente y asimismo los perros tienen un sistema inmunológico totalmente diferente también; por esto los canes tienen maneras distintas o el tiempo es menor en unos y mayor en otros cuando se trata de curar cualquier enfermedad.
Para acortar el tiempo de la enfermedad y que e resfriado pueda estar en el organismo de tu perro por poco tiempo, debes atender a lo siguiente:
Tener siempre la oportunidad de ofrecerle líquido suficiente a tu perro, así que trata de hacerlo cada vez que puedas. Puedes mantener un espacio de entre cada 10 o 15 minutos o dejar pasar media hora.
Si el especialista ha recetado mucolíticos o expectorantes, sería bueno dárselos de acuerdo al horario estipulado por él.
Si no hay infección no es necesario que se le receten antibióticos, sin embargo hay que estar pendiente ante cualquier complicación que le afecte las vías respiratorias.
Alimentar bien a tu perro mientras esté con el resfriado; si no acepta comidas sólidas es bueno ofrecerle sopas o cremas de verduras que aporten lo necesario para el sistema inmunológico.
Parar de darle el pienso para perros hasta que su organismo se encuentre estable y el virus del resfriado haya desaparecido por completo del organismo de tu perro, asimismo los premios o galletas que tengas para darle.
Darle a tu perro las vitaminas necesarias para contrarrestar la enfermedad tales como las del complejo B y la vitamina C, que le ayuden a fortalecer su sistema inmune.
Cuidados para el perro resfriado
Aunque no lo creas el perro resfriado puede curarse solo, porque el sistema inmunológico crea las defensas necesarias para hacerlo, pero también debes aportar lo necesario para ofrecerle y que el organismo del animal esté perfecto y fuerte durante los días que tenga el virus latente en su cuerpo.
Por tal motivo trata de tenerlo siempre en calor para que no se convierta en un mal mayor, que le afecte sus salud de manera más profunda; toma en cuenta que todo lo que hagas lo va a beneficiar si atiendes las especificaciones del veterinario
Así que se trata de mimarlo mientras se siente mal, ya que muchas veces el organismo siente gran malestar; considera que cuando tú tienes resfriado te sientes mal y ellos experimentan los mismos síntomas que tú cuando se enferman con un catarro o resfriado.
Debes dejarlo tranquilo
Tu perro sabe lo que es capaz de hacer, por ende es mejor dejarlo tranquilo si no quiere realizar diferentes ejercicios o actividades durante el día; lo principal es no dejarle solo mientras está en los procesos febriles, para evitar que se deshidrate.
Así que si no quiere pasear y ves el tiempo muy frío, no le obligues porque puedes enfermarle más. Deja pasar unos días más después que haya pasado los síntomas, o cuando él mismo quiera realizar sus actividades normales además de dar los acostumbrados paseos.
La tranquilidad es el mejor remedio
El que tu perro esté tranquilo, acostado y sin ser molestado, es lo mejor para que se sienta cada día mejor. Por tal razón, tener presente alejar a los niños y decirles que no lo molesten si se encuentra dormido, ya que ellos siempre van a querer jugar con los niños sobre todo cuando existe una gran conexión.
No pienses que el movimiento hará que se sienta mejor o de una manera rápida y no es lo aconsejable; es mejor dejarle descansar en reposo absoluto, tomando en cuenta que se trata de una afección que se puede curar solo sin ningún tipo de problema.
Si excede los días con los síntomas presentados sin tener una mejoría, debes consultar sobre esto rápidamente así evitas cualquier otro tipo de enfermedad que le pueda afectar de manera grave; hay que tener una comunicación seguida con el especialista.