Eliminar el estrés de tu perro en viajes de vacaciones

558

Eliminar el estrés de tu perro en viajes de vacaciones para poder disfrutar junto a tu mascota sin algunos problemas de ansiedad que nuestros amigos caninos sufren a causa de los viajes, hoteles, prisas…

Estrés provocado por los cambios en las rutinas y nuevas situaciones

Si eres de esas personas que suelen llevar a su mascota de vacaciones consigo en verano, o en Navidad sabrás ya que algunos viajes para ver a la familia o de vacaciones de verano, se pueden volver algo frustrantes para ti y tu perro. Seguro que vinculados con vómitos y diarreas inoportunas que pueden estropearnos ese tiempo de relax que deben ser las vacaciones. Y es que abundan los casos de perros que se ven abrumados por tantas prisas, y viajes de coche, avión, y lugares distintos que no conocen.

Y claro, esta algarabía suele acabar pasando factura a muchos perros que acaban teniendo problemas gástricos eventuales. Pues te vamos a dar unos consejos para evitar que nuestras vacaciones no se estropeen por culpa de los nervios y tengamos la fiesta en paz.

Consejos para evitar el estrés que sufren nuestras mascotas durante los viajes

Si viajas en avión deja el almuerzo del perro para la llegada

No caigamos en el típico error de llevar nuestra mascota, (tanto un «perrito Toy» que puedes llevar en un pequeño trasportin, hasta un perro de raza grande que valla en la bodega de carga con el estómago lleno a volar de viaje. Y es que suele pasar que los cambios de presión del avión, junto con sus aceleraciones y frenadas, acaban pasando factura en forma de vómitos.

Nuestras mascotas no llevan muy bien eso de los viajes en avión o barco, así es que mejor lo llevas en ayunas y al llegar al destino que coma. Su estómago te lo agradecerá mucho.

Que nadie use tu perro como un cubo de basura

A menudo ocurre que en ciertas fechas señaladas llevamos nuestro perro con nosotros a pasar unos días de vacaciones y aprovechar para ver a la familia y celebrar un cumpleaños o la Navidad, por ejemplo. Todo va genial hasta que llega la hora de comer y cenar y los familiares y amigos, para hacerse los simpáticos empiezan a darle a tu perro bajo la mesa de todo, lo que quieren y lo que no. Y claro, tu no quieres encerrar a tu mascota en otro cuarto, pero es que la gente, animada por la velada, acaba por saturar a tu mascota (que no sabe decir que no) con todo tipo de alimentos, lácteos y dulces que acaban sentando mal a tu amigo peludo. Y más si están acostumbrados a diestas de piensos regulares. Los cambios bruscos de alimentación a veces hacen que vomiten.

Así que para que no ocurra esto, la próxima vez que te juntes con toda la familia para ese acontecimiento tan especial, procede de antemano y con cada uno a informar del caso y entre todos llegar al acuerdo de no dar nada a tu perro durante el evento. Es importante que aclares esto antes de desplazarte. Y que todas las comidas de aperitivos y cenas varias, estén elevadas donde tu perro no alcance o guardadas en otra habitación.

Prepara a tu perro para conocer lugares nuevos

Algunos se pasan…

Nuestros amigos caninos suelen viajar en jaulas o trasportines de mayor o menor tamaño, y seguro que el viaje de vacaciones implica varios desplazamientos y lugares para dormir, etc. Bien pues te recomiendo que lleves el trasportin bien señalizado con tus datos y los del animal. Por si hay algún robo o pérdida. Es más, deberías cambiar los datos de las etiquetas en función de cada sitio donde vayas a estar o dormir. Así será mucho más fácil todo si pierdes a tu mascota o te la dejas olvidada en algún lado. Sobre todo no olvides anotar tu teléfono.

Luego, tienes que estudiar y tener muy presente, el clima y estación del año del lugar a donde vayas, y como puede afectar a tu mascota. Por ejemplo, si vives en España, y vas a viajar a otro país, deberás ver si las vacunas que tiene tu perro son las mismas o necesita protegerse contra alguna enfermedad que en nuestro país está erradicada y para la cual, tu perro no está vacunado. De hecho, te exigirán la cartilla de vacunación de tu perro actualizada. Y si por ejemplo, voy al continente africano a pasar unos días de vacaciones, tendré que poner al día a mi perro con las vacunas obligatorias del lugar al que viajamos. O a lo mejor, hay una plaga de pulgas a la zona donde viajas y justo no te llevas el collar…

Alegra el viaje en jaula o trasportin para eliminar el estrés de tu perro en viajes de vacaciones

A menudo en muchos viajes, ocurre que volamos o vamos en barco muchas horas, y mientras, nuestras queridas mascotas se aburren como ostras. Y claro, acaban muy nerviosos, o ladrando de ansiedad. Esta situación puede mejorar bastante si además de meter al perro en la jaula, metemos en ella un par de juguetes y su manta favorita. Esto le ayudará a entretenerse y hacer el viaje más llevadero.

Si tu mascota no está acostumbrada a viajar, mejor le acostumbras tu…

Tómate la molestia unos días antes del viaje, y ve encerrando a tu perro en el trasportin un par de minutos, a ver como se porta. Al rato vuelve a hacerlo pero cinco minutos, y así, poco a poco lo vas acostumbrando. Para casos difíciles, te puedes ayudar de refuerzos positivos como un premio alimenticio cada vez que el animal pase esa cautividad temporal en su trasportin sin llorar o ladrar. Será mucho más fácil.

Otro tema a tener en cuenta para eliminar el estrés de tu perro en viajes de vacaciones es evitar estrés tapando la jaula o trasportín con una sábana oscura, que evita que se ponga nervioso por lo que ocurre fuera de su jaula. Otros perros, en cambio, se relajan y entretienen viendo la gente de cabina pasar, o mirando por la ventanilla pero no es lo normal.

Infórmate de antemano de las características del lugar donde vayas a dormir

Parece una tontería, pero sobre todo a los novatos ocurre que al llegar al hotel o apartamento encargado para pasar la noche no admiten perros! (No veas la cara que se me quedó cuando me ocurrió esto a mi hace años…) Así que cuidado con esto y no nos olvidemos de informar antes del viaje al hotel de que vamos con un perro. No la vayamos a liar.

Planifica bien el viaje y haz muchas paradas

Los viajes se suelen hacer largos y nuestros amigos de cuatro patas lo sufren. Sobre todo si se pasan el día viajando dentro de una jaula en el coche. Por eso planea bien el itinerario del viaje de antemano, de modo que cuentes con varias paradas en lugares que puedas sacar a pasear un rato a tu perro.

¿Y tu? ¿Sueles llevar a tu mascota canina en tus viajes? ¿Tienes algún truco que no sepamos para mejorar los viajes con tu perro? Deja un comentario que queremos enterarnos 🙂 Es que somos muy curiosos.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.