Embarazo psicológico en perras – Síntomas y tratamientos

971

Es normal y hasta natural que se dé un Embarazo psicológico en perras cuando éstas no han sido esterilizadas. Las estadísticas arrojan que 6 de cada 10 de ellas atraviesan por embarazos psicológicos.

La causa de este desequilibrio no se debe a ningún tipo de enfermedad, sino que se trata de un desarreglo hormonal, luego del período del celo en las hembras. Se hace necesario entonces reconocer estos síntomas en nuestra mascota, para de esa manera saber cómo tratar a tiempo dicho desequilibrio. Es por ello que a continuación te dejaremos todos los síntomas de dicho desequilibrio y su correspondiente tratamiento.

¿De qué se trata el embarazo psicológico en perras?

El Embarazo psicológico en perras es llamado también, en términos médicos, pseudogestacion, y está ocasionado por un desequilibrio hormonal en las perras, que se produce generalmente tras el período de celo. Este puede durar alrededor de mes y medio, y además puede volver a repetirse. Debido al desarreglo hormonal, se altera el sistema metabólico en las perras, y esto conlleva a que sientan y vivan un embarazo como si fuese real.

¿Cuál es el origen del Embarazo psicológico en perras?

El origen del Embarazo psicológico en perras es de orden fisiológico. Este desequilibrio generalmente se da en las perras que no han logrado reproducirse y tener crías. Tras el celo, estas hembras en los últimos días del diestro, comienzan a producir prolactina, que es la hormona que se encarga de regular la producción de leche en las mamas, y además provoca la conducta maternal ellas. La hormona prolactina aparece luego del celo y eso es natural, pero sol o alguna de ellas presentaran un Embarazo psicológico o pseudogestacion. Dicho desequilibrio puede inducir síntomas físicos y/o psicológicos, que luego desaparecen.

Vale la pena resaltar además, que éste tipo de Embarazo psicológico en perras también puede darse en otro tipo de animales salvajes, como por ejemplo en las lobas. Cuando la loba dominante de la manada de lobos tiene cachorros, el resto de las lobas experimentan embarazos psicológicos, y todo ello para colaborar amamantando a los cachorros, y así garantizar la supervivencia de dicha especie.

¿Cuáles son los síntomas del Embarazo psicológico en perras?

embarazo-psicologico-en-perras-sintomas-y-tratamientos

El Embarazo psicológico en perras presenta una serie de manifestaciones entre las cuales tenemos:

  • Abdomen inflamado
  • Mamas hinchadas con la consecuente producción de leche
  • Aumento de peso
  • Producción de flujo
  • Pérdida de apetito
  • Nerviosismo e inquietud
  • Quejidos y llanto
  • Síntomas de parto
  • Tratar objetos como si se tratase de cachorros
  • Arañar el suelo y paredes
  • Miedo de salir a la calle
  • Intranquilidad
  • Irritabilidad
  • Disminución de la actividad
  • Aumento del tamaño de las mamas: solo en determinados casos las glándulas mamarias de la perra producen un líquido parecido a la leche, o calostro.
  • Cambios de comportamiento.
  • Contracciones uterinas similares a las que se dan en el parto.

¿Cuál es el tratamiento para el Embarazo psicológico en perras?

En la mayoría de los casos no se necesita tratamiento para el Embarazo psicológico en perras ya que generalmente los síntomas suelen ser muy leves. Sin embargo aquí te dejamos algunos consejos para que sepas que hacer si tu mascota presenta este desequilibrio:

  • Debes darle mucho afecto ya que su estado de ánimo será muy cambiante oscilando entre el nerviosismo y la tristeza.
  • Evita que se apegue a objetos como peluches ya que eso la harán obsesionar con un supuesto embarazo.
    Sácala a pasear diariamente, el ejercicio físico la ayudará a drenar la energía y le cambiará notablemente el estado de ánimo.
  • Juega con ella y refuérzala positivamente por su buen comportamiento.
    Evita que forme un nido para los supuestos cachorros, ya que esto podría aumentarle notablemente sus estados de ansiedad.
  • Redúcele la cantidad de agua, ya que la misma es un estimulante para la producción de leche materna.
  • Evita en lo posible que tu perra pase la lengua por las mamas, ya que esta autoestimulacion activa y aumenta la producción de leche.

Si los síntomas de tu mascota llegan a ser graves como por ejemplo:

  • Cuando presente excesiva producción de leche, presentando mastitis e inflamación de las glándulas mamarias (obstrucción del conducto por no tener cachorros que amamantar).
  • Cuando presente trastornos psicológicos graves que alteren de manera evidente su estado de ánimo (depresión severa, nerviosismo incontrolable).

Solo en estos casos deberás consultar de inmediato con su médico veterinario, para que así le coloque el respectivo tratamiento el cual podría ser a base de antiprolactínicos, los cuales son medicamentos para disminuir la prolactina, o podría tratarle con ansiolíticos si llegase tu mascota a presentar graves problemas en su conducta.

En todos los casos, el tratamiento deberá ser colocado bajo estricta supervisión de un especialista.
Si el embarazo psicológico se sigue repitiendo en tu perra, el remedio o solución más concreta y definitiva, es la esterilización de la perra; esto además ayudará a evitar embarazos imprevistos y no deseados, y a prevenir otras enfermedades y desórdenes psicológicos, que se puedan presentar en un futuro.

¿Cómo se previene el embarazo psicológico en perras?

Como ya explicamos en párrafos anteriores, el embarazo psicológico en perras puede aparecer entre las 6 y 12 semanas luego del celo. Los síntomas serán los siguientes: inquietud, adopción de cachorros u objetos o peluches, pérdida de apetito, construcción de un nido, entre otras ya nombradas. En casos extremos se da producción excesiva de leche y desequilibrios psicológicos.

embarazo-psicologico-en-perras-sintomas-y-tratamientos

Con todos estos datos ya podremos sacar conclusiones y así establecer medidas preventivas para evitar un embarazo psicológico en nuestra mascota.

Y estas previsiones serán:

  • Dejar a la perra en ayuno por 24 horas, y al día siguiente ir aumentando de manera gradual los alimentos. El proceso de éste tipo de embarazos con este consejo se detendrá ya que si el cuerpo no recibe los nutrientes necesarios, su atención se centrará en la obtención de comida y no en un posible embarazo psicológico.
  • No darle a tomar anticonceptivos, ya que esto aumentará la posibilidad de que nuestra mascota sufra un embarazo psicológico. Estos medicamentos se les conoce como progestágenos, y los mismos son empleados para reducir la aparición de celos en los animales, pero aumentando considerablemente la aparición de dicho desequilibrio psicológico y hormonal en nuestra perra. Estos medicamentos deben ser administrados además bajo una estricta supervisión del médico tratante.
  • Una manera de evitar que nuestra perra sufra de éste tipo de desequilibrios psicológicos y hormonales, es llevarla a esterilizar o castrar, ya que con la extirpación de los ovarios y el útero el, problema queda totalmente solucionado. Con la castración además se reducirá considerablemente el cáncer, y además su carácter mejorará. También se evitarán infecciones de útero, embarazos no deseados y tumores de mama; la producción de estos últimos dependen exclusivamente de los estrógenos los cuales no se producirán con la castración.
  • Se debe colocar a la perra, un collar de plástico alrededor del cuello el cual se le conoce como collar isabelino.
  • Con éste collar se estará evitando que la perra pueda lamerse las mamas, el cual es un estimulante en la producción de leche materna.

¿Cómo funciona la tortilla de perejil en la prevención de un Embarazo psicológico en perras?

Existe un mito para evitar Embarazos psicológicos en perras y es el darle tortilla de perejil, como remedio eficaz en la prevención de éste desequilibrio psicológico y hormonal. Pues… fíjate que aunque no lo puedas creer, es totalmente cierto, y a continuación te daré las razones.

El perejil como ingrediente fundamental en ésta receta se destaca por tener propiedades diuréticas, lo cual estimula la menstruación en la perra. Esto hace que se eliminen de manera eficaz los líquidos y no aumente la producción de leche materna. También el perejil fortalece el cuello uterino luego del parto.

embarazo-psicologico-en-perras-sintomas-y-tratamientos

Queremos dejar claro que el huevo como alimento no eliminara tal desequilibrio psicológico y hormonal en nuestra mascota, pero el perejil si, como ingrediente principal de ésta receta, ya que está demostrado científicamente que este es fundamental para frenar la pseudogestación o embarazo psicológico.

La receta es muy sencilla, realiza una tortilla con dos huevos en una sartén, cuando esté lista colócala en un plato, corta bastante perejil y luego rellenas esta tortilla y sírvela a tu perra. Te recomendamos que no se la hagas todos los días, ya que el huevo puede aumentar los niveles de colesterol en su cuerpo, y esto le puede ocasionar problemas en su salud.

Es necesario que para que el tratamiento surta efecto le coloques mucho perejil a la tortilla, y ya verás los resultados.

Esta receta no siempre funciona en Embarazos psicológicos en perras ya que este desequilibrio no siempre presenta síntomas leves, y además también depende de las fortalezas físicas de cada perra. Para casos más complicados de embarazos psicológicos lo mejor será que lleves a tu mascota a su médico veterinario y así pueda tratarla de manera más efectiva.

Resumen de los pasos que debes dar para atender un embarazo psicológico en perras

A continuación estas son las pautas a seguir para prevenir o atender un embarazo psicológico en tu mascota, y estas son: Debes identificar los síntomas como:

  • Intranquilidad.
  • Irritabilidad.
  • Pérdida de apetito.
  • Disminución de la actividad.
  • Ganancia de peso.
  • Aumento del tamaño de las mamas y la respectiva producción de leche
  • Debes además saber que el diestro dura dos meses, y es  finalizando cuando podría aparecer el embarazo psicológico, ya que es en ese momento que se da la producción de prolactina.
  • No permitir que la perra haga un nido para los supuestos cachorros, esto elevaría sus nieles de ansiedad.
  • Debes reducirle el suministro de agua para que de esa manera no produzca leche materna.
  • Debes evitar que tu perra se pase la lengua por las mamas, esto también es un estimulante en la producción de leche materna
  • Debes darle mucho afecto, esto cambiara su estado de ánimo y si juegas con ella será mucho mejor.
  • Debes evitar que se apegue a objetos ya que esto aumenta su ansiedad y su embarazo psicológico.
  • Debes llevarla a pasear diariamente, déjala correr para que de esa manera drene toda esa energía, y su actitud cambie por una más positiva.
  • Entrénala para que de esa manera se distraiga, y aprenda nuevos comportamientos.
  • Si los síntomas de tu mascota se vuelven crónicos, como por ejemplo:
  • Si presenta mastitis debido a la excesiva producción de leche materna, y además se da la consecuente inflamación en sus glándulas mamarias.

Si observas trastornos de conducta en tu mascota, donde se vea alterado de manera evidente su estado de ánimo presentando depresión severa, angustia ,ansiedad incontrolable, cuadros de rabia, entre otros
Solo en estos casos deberás consultar de inmediato con su médico veterinario

¿Te ha gustado?
15 usuarios han opinado y a un 93,33% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.