Enfermedades de la piel de los perros – Guía completa con fotos

3.070

Hay muchos perros con enfermedades de la piel, pero no todas son igual de graves ni producen los mismos síntomas. Es necesario saber diferenciarlas para conocer el tratamiento necesario, aunque es imprescindible acudir a un veterinario. Debe ser un especialista quien determine qué es exactamente lo que tiene el perro para evitar complicaciones. Además, no todas tienen el mismo origen, pero sí que son muy molestas para los perros.

 

Enfermedades de la piel producidas por hongos y bacterias

 

Tiña

La tiña es una enfermedad de la piel ocasionada por hongos, y además puede ser contagiada a los humanos. Es importante tratarla rápidamente para evitar contagios, pero desgraciadamente sus síntomas no aparecen hasta varias semanas después de haberla contraído. Se propaga a una gran velocidad, y el síntoma más característico es que produce calvas en la piel del perro. En ocasiones, también puede producir costras, y es normal que el perro se intente rascar constantemente, lo que podría agravar la situación. Es una enfermedad que se puede curar, aunque en ocasiones tarda hasta unos meses. Debe ser el veterinario quien la diagnostique y quien recomiende el tratamiento necesario.

Fungosis

Los hongos viven de forma natural en los perros, pero en ocasiones crecen en gran medida, originando una enfermedad de la piel. Lo más común es que estos hongos estén bajo las uñas y entre las patas, pero también se pueden extender por todo el cuerpo. Pueden aparecer por un exceso de humedad, sobre todo si el perro se ha mojado y no se ha secado adecuadamente. Hay champús especiales para tratar la fungosis, aunque también se debe llevar a cabo un tratamiento que aconseje el veterinario. Las irritaciones ocasionadas por fungosis serán de forma circular, provocando un gran picor en la piel del perro.

Pioderma

Hace referencia a todas las enfermedades de la piel de un perro originadas por bacterias. Como puede ser originaria por diversas bacterias, también puede presentar síntomas diferentes. Lo normal es que provoque costras, pústulas y calvas en la piel. Es una enfermedad muy dolorosa, así que se debe diagnosticar y tratar lo antes posible. No hay un único tratamiento, pues depende de la bacteria que la haya originado, y también de la gravedad de la enfermedad. Se puede curar, pero por supuesto será más fácil cuanto antes se empiece el tratamiento.

Hongos

Un perro que tenga una infección por hongos normalmente sentirá picor en los oídos, o no parará de morderse y lamerse las patas. Los hongos irritarán su piel, provocando un gran picor en el perro, y si se rasca demasiado podría empeorar. Lo más común es que los hongos afecten a los oídos y patas, y son muy fáciles de curar siempre que se lleve a cabo el tratamiento necesario. Es común que se traten simplemente con una crema, aunque en algunas ocasiones también será necesaria la ingesta de medicamentos. Será el veterinario quien determine la forma de actuar más efectiva para cada caso.

Enfermedades de la piel producidas por alergias

 

Pulgas

Junto con las garrapatas, las pulgas originan la mayoría de los problemas de la piel que tienen los perros. Son muy comunes, y además de hacer daño por sí mismas, también pueden llegar a exponer al perro a otros parásitos, como por ejemplo la tenia. Su principal síntoma es un picor excesivo, algo que el perro intentará remediar rascándose y lamiéndose constantemente. No siempre se ven, pero se pueden reconocer por sus excrementos o huevos. El tratamiento a seguir será uno que elimine las pulgas completamente del perro, y también que ayude a regenerar su piel.

Garrapatas

Las garrapatas se alimentan de la sangre de los perros, y no son difíciles de encontrar. Junto con las pulgas, ocasionan los problemas de piel más comunes en los perros. Lo que sí puede ser complicado es eliminarlas de su cuerpo, pues si se hace incorrectamente podría quedarse la cabeza en la piel del perro, lo que causaría una infección. Para eliminarlas, habrá que cogerlas con unas pinzas cerca de la piel del perro, y es esencial que se tire suavemente de ellas. Las garrapatas pueden contagiar enfermedades, además de hacer que el perro pierda sangre, lo que podría acabar causándole anemia.


Dermatitis

Hay determinados productos que pueden ocasionar alergias en la piel del perro. Ejemplo de ello son algunos champús o productos de higiene, o incluso la picadura de un insecto. La alergia irritará la piel, haciendo que el perro se quiera rascar y lamer sin descanso para aliviar el picor. Esto podría irritarla aún más, así que es necesario acudir a un veterinario para aliviar los síntomas antes de que se agraven. Lo normal es usar corticoides, pero lo más importante es eliminar de la vida del perro lo que le esté causando la alergia.

Alergia alimentaria

Una alergia a un determinado alimento también puede afectar a la piel del perro. Lo normal es que provoque una irritación, ocasionando un gran picor. Es fácil descubrir si el origen de la alergia es un alimento, pues en la mayoría de ocasiones saldrá reflejado en un análisis de sangre. Será esencial eliminar de la alimentación del perro lo que le cause la alergia, y si no se tiene claro exactamente lo que es, habrá que ir probando poco a poco hasta dar con la causa. Para ello, se le dará al perro un tipo único de alimento en el primer lugar, para después ir aumentando poco a poco la variedad hasta dar con qué es lo que le da alergia. Después, por supuesto, habrá que eliminarlo de su dieta. En ocasiones, es posible que sea un determinado tipo de pienso el que ocasione la alergia.

  

Enfermedades de la piel producidas por agentes externos

Sarna

La santa es producida por unos ácaros en concreto que provocarán en la piel del perro una gran irritación, pero también costras e incluso úlceras. Hay varios tipos de sarna, por lo que no todas las veces será igual y, por supuesto, habrá tratamientos diferentes. En algunas ocasiones será una enfermedad más peligrosa que en otras, y también más contagiosa. El veterinario debe hacer los análisis adecuados para saber cómo tratar el tipo de sarna que tenga el perro. Es una enfermedad muy molesta, por lo que hay que tratarla lo antes posible para evitar hacer sufrir al perro.

Golpes

En ocasiones, los perros pueden presentar pequeñas heridas o irritaciones que no tienen por qué ser síntoma de ninguna enfermedad. Pueden deberse a que se han dado un golpe jugando, pues muchos perros son muy activos y les gusta corretear y saltar por cualquier parte. Es normal que de vez en cuando se hagan una pequeña rozadura, pero no es nada que el tiempo no cure. Por supuesto, si hay dudas, será mejor acudir al veterinario para que descarte cualquier enfermedad.

 

Foliculitis

La foliculitis es una infección que normalmente acompaña a otras enfermedades de la piel como sarna o cualquier alergia. Causa llagas y costras en la piel, además de un gran picor. Es muy fácil de detectar en perros con el pelo corto, pero en perros con pelo largo puede costar algo más.  Normalmente se trata con antibióticos y cremas antibacterianas.

 

Enfermedades de la piel producidas por otras causas

 

Cushing y Addison 

El síndrome de Addison y la enfermedad de Cushing pueden afectar a la piel del perro, y a medida que vayan avanzando irán apareciendo otro tipo de síntomas. Por lo general, afectan a las glándulas suprarrenales, lo que hace que sus síntomas se extiendan también por la piel.

Hipertiroidismo

Esta enfermedad hormonal también puede acabar afectando a la piel del perro, y por desgracia también causará problemas mucho más graves. Sin embargo, es fácil de tratar, aunque se deberá tener un tratamiento de por vida. Se puede diagnosticar mediante un análisis de sangre.

 

Diabetes

Hay muchos perros que tienen diabetes, y esto también puede acabar afectando a su piel y a su pelo, causando problemas que muchas veces se confunden con otro tipo de enfermedades de la piel.

¿Te ha gustado?
37 usuarios han opinado y a un 86,49% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

1 Comentario
  1. Alfonso Cortés says

    Esta información ha sido muy interesante en un fin de semana que no tengo mi veterinario