Enfermedades de la piel en perros – Guía completa con fotos
Enfermedades de la piel en perros – Guía completa con fotos de los casos más comunes de afecciones de la piel, un problema doloroso y con consecuencias muy desagradables para tu mascota peluda.
Patologías cutáneas en perros

Además de socializar, ejercitar a tu perro, uno de los puntos importantes es el cuidado e higiene de tu perro. Empezando por la buena salud de su capa. Hay que tener especial atención en que esta sea brillante y saludable. Y esto implica cuidados desde a diario hasta semanales, en función de la raza de perro elegido como miembro de nuestro hogar.
Pese a todo, existen varias patologías infecciosas y parasitarias que pueden llegar a afectar a la salud y el buen comportamiento de tu mascota.
- Puede ser cosa de pulgas, piojos, garrapatas, gusanos y otros parásitos.
- Desequilibrios hormonales.
- Cáncer.
- Problemas heredados por genética.
- Malas dietas en su alimentación.
- Sarna.
- Gusanos.
- Alergias.
- Incluso por problemas y enfermedades auto inmunes o inmunitarias.
Hay que estar muy atentos ante cualquier cambio o síntoma significativo en la capa, para posibilitar el mejor y más rápido tratamiento y estudio del problema al veterinario. Por otro lado, ciertas afecciones en la piel, puede afectar a otros órganos internos del animal o pueden ser el origen de algo más que se manifiesta por problemas en la capa.
Vamos a comentar todas las patologías de la piel agrupadas en las siguientes categorías:
- Picores y rascados.
- Problemas hormonales.
- Pérdida del pelo de la capa.
- Patologías auto inmunes e inmunitarias.
Picores y rascados
- Pulgas. De todos los parásitos que perjudican a tu perro, las pulgas son los más comunes, en concreto la pulga del gato (Ctenocephalides felis) que pese a su nombre, es la pulga que más suele alimentarse de la sangre de los perros.
- Ácaros rojos. (Trombiculidae) también llamados niguas, suelen afectar áreas cerca de la boca orejas y entre los dedos, sobre todo en verano y en zonas con mucha hierba. Generan al perro costras y llagas.
- La pediculosis es un contagio de piojos que produce mucho picor y genera irritación en la piel del animal. Suele afectar a zonas de la cabeza orejas, cuello y pubis.
- Garrapatas. Son parásitos que chupan la sangre de los perros. Pero lo peor de estos bichos no son sus picaduras, si no que son portadores de una gran cantidad de patologías y enfermedades muy graves para la salud de tu mascota.
- Nematodos. Se trata de gusanos redondos que invaden el intestino del perro y generan una enfermedad llamada ascariasis. Estos parásitos pueden llegar a medir hasta 12 cm.
- La sarna. (Sarna sarcóptica) la produce los ácaros Sarcoptes Scabiei y causa grandes picores muy desagradables y pérdida de la capa. Es una infección parasitaria que por los rascados del animal, provoca grandes llagas que suelen acabar infectadas, con lo que se agrava el asunto.
- El granuloma por lamido o granuloma acral por lamido. Se trata de un impulso irrefrenable por parte del perro de lamer una zona concreta de sus extremidades, hasta que se acaba dañando la piel. Parece que la causa es psicológica. Suele ir relacionado a estados de ansiedad, estrés o aburrimiento.
- Cuterebrosis o Miasis del Cuterebra. Son larvas de mosca que se introducen bajo de la piel de las orejas, abdomen o barbilla, y causan
bultos en la piel donde crecen las larvas. Acaba generando un cuadro patológico grave.

Problemas hormonales
- Hiperestrogenismo o hipoestrogenismo. Esto es, exceso o falta de estrógenos. Afecta a la piel de los genitales y el perineo.
- Hipotiroidismo. Una de las patologías más comunes que implican pérdida aguda de pelo. Son desajustes de las hormonas de crecimiento. Suele darse más en razas como: airedale terrier, bóxer, caniches, chow chow y pomerania.
Pérdida del pelo de la capa
- Adenitis sebácea. Se trata de una inflamación de las las glándulas sebáceas del perro que produce pérdida de pelo, sobre todo en la espalda cuello y cabeza. Es más común en razas como akita inu y caniche.
- Sarna demodéctica. Pérdida de pelo en un área localizada por la cabeza extremidades y tronco. Genera un cuadro de secreciones desagradables que suelen oler muy mal.
- Tiña. Una afección provocada por hongos y que provoca pústulas redondas muy desagradables sin pelo y con un “anillo” rojo en el centro de la pústula. Se puede generar en cualquier lugar de la anatomía del perro.
Patologías auto inmunes e inmunitarias
- Eritema multiforme. Parece ser que esta patología caracterizada por erupciones cutáneas y en las membranas mucosas es causada por reacciones adversas a ciertos medicamentos.
- Lupus eritematoso. Hay dos, el discoide, que afecta causando úlceras en la nariz, y el sistémico. También produce úlceras y además cojera.
- Necrólisis epidérmica tóxica. Se producen úlceras en las membranas mucosas y almohadillas de los pies del perro y es muy doloroso. La piel se va desprendiendo poco a poco en trocitos.
- Paniculitis nodular. Comienzan a salir en la espalda y costados unos bultos muy duros subcutáneos que acaban con secreciones abundantes.
- Pénfigo. Se trata de un grupo de desórdenes auto inmunes. El exceso de anticuerpos que se genera provoca daños en la piel del perro. Por si fuera poco existen 4 variantes de esta patología y son pénfigo eritematoso, foliáceo, vegetante y vulgar.