Enfermedades de los Perros de Agua

7.730

Enfermedades de los perros de agua más recurrentes como las alergias, la displasia de cadera o la leishmaniasis. Esta raza es poco propensa a patologías, a parte de las heredadas, como a todos. Vamos a tomar como ejemplo al perro de agua español.

El perro de agua español

Hasta que edad crecen los perros de agua, esas increíbles mascotas criadas para la caza acuática y que presumen de tener los rizos más bonitos. Vamos a comentar las fases de crecimiento de esta rústica y bella raza de perros con una longevidad de 10 a 14 años de edad. Validos para todos los tipos de perros de agua.
Perros de agua,español.

Se trata de una raza con mucha historia y que se crió como perro pastor y cazador de aves acuáticas. Estas características lo convierten en un perro muy inteligente, activo y enérgico, que pedirá mucho juego y acción.

Les encanta jugar y nadar en el agua y destacan a menudo en pruebas de agilidad, entrenamientos y todo tipo de deportes caninos. Necesitarán mucho tiempo por tu parte para satisfacer sus demandas de gasto de energías. También son buenos perros de vigilancia, aunque hoy en día, esta raza de pelo rizado se ha ganado un lugar destacado como perro de compañía por lo fiel y bueno que es.

Todo esto predispone al animal a todo tipo de ambientes, sobre todo rústicos e implica estar más expuesto a parásitos. Cuidado con esto.

Enfermedades de los perros de agua más recurrentes

Los problemas de salud de tu perro de agua pasan por patologías como:

  • Alergias. (Raza hipoalergénica)
  • Glaucoma.
  • Hipotiroidismo.
  • Problemas oculares como atrofia retiniana progresiva de cadera.

Ahora, los tres problemas de salud más típicos y peligrosos son las alergias, la displasia de cadera y la leishmaniasis.

El criador de esta raza te tiene que vender al perro con unas certificaciones que avalan estar libres de estos problemas. Pero si lo adoptas, tendrás que ir al veterinario y que examine a tu mascota en busca de síntomas que impliquen patologías.

Las certificaciones de salud del criador:

  • Un certificado que garantice que los padres de tu mascota no tienen anomalías ni problemas como
  • Distiquiasis (crecimiento anormal de las pestañas hacia adentro).
  • Glaucomas.
  • Degeneración progresiva por atrofia retiniana.
  • Certificado excluyente de displasia de cadera.
  • Prueba de tiroides e hipotiroidismo.

Así que vamos a comentar los problemas más serios de salud al que tu perro de agua puede llegar a enfrentarse algún día, no sin antes empezar por uno del que solo tu puedes combatir

El sobrepeso

El primer factor importante a tener en cuenta desde que tu perro pone los pies en tu casa, es que de ti depende el buen estado físico de tu mascota. Tendrás que controlar esto siempre, ya que nuestros amigos caninos nunca se cansan de comer. Así que ten en cuenta estos factores:

  • Saca a tu mascota amante del agua a pasear tres veces al día. Es un perro muy activo y necesita mucho ejercicio.
  • Distribuye las dietas del perro a tres tomas al día.
  • Juega mucho o entrena a tu perro habitualmente y sal los fines de semana con el por el campo, o llévatelo a la playa y verás como disfrutas.
  • Hazle cada mes la prueba del sobrepeso. Ponte delante de tu perro y tócale las costillas ligeramente con las falanges de los dedos. Debes notar al palpar al animal sus costillas, pese a que estas no se vean. Si no las detectas con los dedos a la primera cuidado. Tu mascota está engordando.
  • Visita al veterinario con regularidad.
  • Alimenta a tu mascota con los mejores piensos del mercado. Si le das comida casera, preocúpate de los ingredientes que sean sanos y que no lleven exceso de sal ni azúcar. Haz gual si quieres alimentar a tu mascota con dietas BARF.

Protegiendo a tu perro del sobrepeso, ya le estás ayudando a que en el futuro no genere problemas de salud generales. Es solo cuestión de las dietas correctas, en cantidades correctas y ejercicios y juegos suficientes. Además evitas que el sobrepeso incida en la gravedad de otras enfermedades subyacentes que puedan aflorar a lo largo de la vida de tu mascota.

Patologías más comunes del perro de agua

Alergias

La mayoría de las alergias del perro de agua pasan por las ALIMENTARIAS Y adquiridas por parásitos y gusanos. Y por lo general, tu veterinario te ofrecerá un plan de desparasitaciones específico para tu mascota, que resuelve el asunto sin problemas. Eso si, ni que decir que tu perro de agua debe llevar siempre collar anti pulgas y refuerzos con pipetas vía tópica en verano. Que no se te olvide darle las pastillas para los gusanos regularmente. En cuanto a los síntomas de alergias alimentarias:

  • Diarreas y vómitos frecuentes, acompañada de pérdida de peso o falta de ganas de comer.
  • Inflamaciones oculares. Si el perímetro cercano ocular se vuelve rojo, se inflama o salen erupciones, puede ser provocado por una alergia.
  • Irritaciones cutáneas. A menudo se evidencian entre los dedos y almohadillas e interior de orejas, enrojeciendo la zona.
  • Llagas y sarpullidos. Sobre todo en abdomen orejas y patas.
  • Inflamaciones en la piel en unidades o grupos pequeños.
  • Exceso de estornudos. Si sacude mucho y repetidamente la cabeza también puede ser signo de alergia y molestias.
  • Pérdida de la capa. Acompañadas de ronchas sin pelo.

Displasia de cadera

Se trata del problema de salud más común en los perros de agua. De origen genético, desarrolla un cuadro de atrofia en los huesos que forman las caderas y sus articulaciones. Por ello, estas se deforman. Parece que estos problemas están asociados a un crecimiento anormal de estructuras que la componen y sus posteriores desgastes. Todo esto degenera en dolores agudos y constantes y pérdida de movilidad.

Atento a las señales de displasia

No todos los perros actúan igual frente a un caso de displasia. Unos empiezan cambiando su forma de andar, o con leves cojeras, otros pierden estabilidad y equilibrio. Otros acusan mucho la enfermedad desde el principio y directamente lloran y rabian de dolor al correr o jugar. Ante cualquiera de estos síntomas debes acudir de inmediato al veterinario.

Leishmaniasis canina

La cuenca del Mediterráneo es propensa a generar casos de leishmaniasis, debido a la abundancia de un mosquito llamado flebotomo, que suele llevar a título de portador, un parásito llamado Leishmania. Este se aloja en la saliva de dicho mosquito, y al picar a tu mascota, inocula el parásito directamente al torrente sanguíneo del animal. Tu perro puede llegar a notar la infestación interna al mes o en varios años. Y aquí radica el gran problema. A menudo, cuando diagnostican leishmaniasis a un perro, la enfermedad está muy extendida y suele acabar muy mal. El principal detonante que acaba con la vida del perro es por insuficiencia renal.

Síntomas de la leishmaniasis

  • Diarreas, vómitos, pérdida de peso y anorexia.
  • Fiebre.
  • Lesiones cutáneas, llagas y costras. Pérdida de la capa.
  • Linfadenopatía.
  • Conjuntivitis y úlceras de cornea.

Tendrás que salir disparado a la clínica y el veterinario le hará varias pruebas para determinar el positivo de leishmaniasis y el avance de la enfermedad. Pruebas como analíticas de sangre orina y heces, citologías y pruebas de niveles de anticuerpos entre otras.

Lo mejor es prevenir

Hoy en día el calendario de vacunación de un perro incluye la vacuna frente a la leishmaniasis durante el primer año, y dos refuerzos posteriores anuales. Así que tu solo asegúrate de administrar las vacunas a tu querido amigo peludo. Piensa que muchos de los perros que se infectan de leishmaniasis acaban muriendo.

¿Y tu, qué dices? ¿Le ha ocurrido alguna vez algo con tu perro de agua referente a su salud que no hayamos mencionado? Dínoslo, tu opinión nos importa!

¿Te ha gustado?
88 usuarios han opinado y a un 93,18% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

1 Comentario
  1. Arancha says

    Me gustaría que hablaseis de la displasia del foliculo del pelo que afecta a algunos PDAE . Está descrita como enfermedad de perros de pelo rizado y en concreto del PDAE.