Enfermedades del Dogo de Burdeos

Enfermedades del Dogo de Burdeos más comunes, en una de las razas con menos longevidad. Problemas en articulaciones y huesos, cardíacos, o el cáncer entre otros son los responsables directos de la baja tasa de esperanza de vida que suele rondar los ocho y diez años. Te cuento más acerca de los problemas de salud de esta raza canina.
Enfermedades del Dogo de Burdeos más comunes
Antes de empezar a hablar de enfermedades y patologías, decir que la mayoría de problemas de salud no heredados parten a menudo de los mismos síntomas de siempre que solo tu puedes evitar: el sobrepeso y la falta de ejercicio y actividad mental. Lo primero y más recomendable para alargar y mejorar la calidad de vida de tu dogo de Burdeos es propiciarle un entorno seguro con mucho juego y actividades al aire libre, donde pueda desarrollar todo su potencial cognitivo y se ejercite y gaste sus energías. También deberás esforzarte en dar a tu dogo las mejortes dietas de piensos, o comidas naturales y hechas por ti o otro tipo de dietas saludables como la BARF. Eso si, todo con los ingredientes adecuados y alimentados en su justa medida.
Y es que más vale prevenir y cuidar a tu mascota como se merece que luego ir llorando por que mi perro ha enfermado. Y no solo es pasear, correr y saltar, lo que tu querido dogo necesita. Debes cubrir sus necesidades mentales para que se sienta seguro, parte de la familia y tenga un vínculo afectivo muy fuerte contigo. Y esto pasa por que tu dogo no se aburra ni se generen situaciones de estrés o ansiedad. Factores principales de una falta de atención por tu parte. Así que ya sabes: mucho juego, mucho tiempo juntos y largos paseos.
El dogo de Burdeos y la genética
Al igual que otras razas, el dogo de Burdeos puede llegar a padecer algunos problemas de salud hereditarios. Se trata de una lotería que a veces, le puede llegar a tocar a tu dogo, y es bueno conocer. Los más comunes son:
- Displasia de cadera o codo.
- Enfermedades cutáneas y auto inmunes.
- Hipotiroidismo.
- Panosteitis eosinofílica.
- Problemas del corazón, respiratorios y oculares.
- Sarna demodéctica.
Hay que comentar que los principales problemas a la hora de decidirse por adoptar un dogo de Burdeos son de salud. Si a eso añadimos la baja tasa de esperanza de vida, tres o cuatro años menos que la media, al final, todo esto añade dificultad a la hora de decidirse. Pero se trata de un gran perro de compañía muy activo y fiel que te hará pasarlo muy bien si te decides a llevar uno a casa. El amigo más fiel.
Una de las principales causa de muerte de dogos de Burdeos es el cáncer. Estamos hablando de una estadística del orden del 30%. Como segundo en el «ranquing» y seguido con un 25% son problemas cardíacos y después le siguen insuficiencia renal y problemas esqueléticos y respiratorios.
El cáncer
El mayor punto débil del dogo de Burdeos es el cáncer, y de todos ellos, el linfoma. Se trata de un cáncer que afecta al sistema inmunológico del perro. Además, el asunto se agrava con el hecho de que esta raza de dogo suele padecer tumores malignos a edades tempranas. A veces se llegan a diagnosticar en la clínica veterinaria, dogos de Burdeos con cáncer a los cinco años de edad. Este tipo de patologías solo se pueden prevenir mediante dietas equilibradas y de calidad, mucho ejercicio y actividad mental con juegos, entrenamientos y deportes caninos. Básicamente evitando el sobrepeso y mejorando su calidad de vida y estado físico.
Los dogos de Burdeos son perros braquicéfalos
Otro problema que suele pasar factura a los dogos es que tienen cabezas braquicefálicas. Esto significa que por defecto, estos perros tienen la cabeza con el cráneo ancho, la cara chata y el hocico corto, si los comparamos con el resto de razas caninas. Esto afecta y dificulta la respiración natural de los dogos y genera problemas respiratorios e infecciones.
Otro factor que deriva el braquicefalismo en el dogo es que al hacer grandes esfuerzos o largas carreras, les cuesta mucho más recuperarse, por estos problemas respiratorios de los que estamos hablando. Así que ten esto en cuenta cuando salgas los fines de semana al campo, pasees en bici con el o practiques cualquier deporte.
Este factor también afecta a su regulación de la temperatura corporal, que implica una intolerancia extra al calor. Por lo que hay que tener mucho cuidado con el dogo de Burdeos y los golpes de calor o temperaturas muy bajas. Mejor si no duerme fuera de casa por costumbre.
- Otras razas caninas braquicéfalas son:
- Boston terrier.
- Bulldog francés.
- Bulldog inglés.
- Bóxer.
- Lhasa Apso.
- Maltés.
- Mastiff.
- Pequinés.
- Pug Carlino.
- San Bernardo.
- Shih Tzu.
- Yorkshire terrier.
Problemas esqueléticos
La predisposición natural de esta raza a problemas oculares y esqueléticos nos obliga a que ya, desde pequeño, lleves a tu dogo al veterinario para que le hagan las pruebas diagnósticas pertinentes. No te descuides. Estos problemas de salud suelen aparecer cuando están en edad avanzada. Así que no lo dejes y preocúpate de tu perro cuando es joven, que luego será tarde.
Otros problemas de salud del dogo de Burdeos que no hemos comentado aún:
- Artritis.
- Epilepsia.
- Hiperqueratosis.
- Infecciones del oído.
- Problemas del corazón.
- Torsión Gástrica.
El sobrepeso del dogo de Burdeos
El control en el ejercicio diario de tu perro, debido a sus deficiencias respiratorias, junto a su talla de raza grande, también implica controlar las dietas de tu perro para que no sean excesivas en proteínas y calorías, tu mascota no engorde y fuerce huesos y articulaciones. (Sobre todo cuando está en época de crecimiento y todavía no es adulto).
No te pases alimentando a tu mascota y mejor, acude al veterinario a que te administre una dieta personalizada de tu perro, teniendo en cuenta los factores de salud que hemos comentado antes y que atañen al dogo de Burdeos.
Las alergias en el dogo de Burdeos
Otro tema que me parece importante tratar en el artículo es la elevada tasa de alergias que suelen sufrir nuestros amigos dogos.
Principalmente son problemas en la capa que causan llagas, erupciones y heridas. Hay que estar atentos y acudir al veterinario a la primera de cambio, alertado ante el más mínimo indicio de alergia, ya que son caras, largas y difíciles de tratar. Sobre todo por lo cuesta arriba que se puede llegar a hacer encontrar el vector desencadenante de la alergia.
Se sabe que el Dogo de Burdeos sufre varios trastornos de la piel y las alergias son bastante altas en la lista. Como tal, es importante vigilar la condición de la piel de un perro y detectar cualquier erupción lo antes posible. Las alergias de la piel son muy difíciles de eliminar porque encontrar los desencadenantes a menudo puede llevar tiempo e implica muchas pruebas y errores. Los desencadenantes comunes generados en el ambiente son muchos, e incluyen:
- Reacciones alergénicas o tóxicas a productos de limpieza, y en general del hogar.
- Alergénicos estacionales por el polen o el polvo.
- Intolerancia a diversos alimentos o a algún ingrediente, principalmente en productos manufacturados alimenticios de personas o perros.
- Picaduras, infecciones y infestaciones por parásitos como ácaros, pulgas o garrapatas.