Enfermedades respiratorias en los perros

324

Los perros al igual que las personas, también pueden sufrir enfermedades y tener malestares. Las enfermedades o problemas respiratorios que afectan los bronquios y los pulmones, o también las que se conocen como las enfermedades que afectan el sistema respiratorio, suelen ser muy diversas y también pueden variar bastante en lo grave que pueden ser.

Hay situaciones en las que se puede tratar de un resfriado solamente, que se puede curar en unos días con un tratamiento simple, pero hay ocasiones donde esto puede derivar en problemas crónicos que son muy complicados de diagnosticar y en los que el tratamiento es bastante largo. Si quieres saber más acerca de las enfermedades respiratorias en los perros, no dejes de leer la siguiente información.

Síntomas que estas enfermedades tienen en común

Todas las afecciones del sistema respiratorio no demuestran síntomas por individual, y esto se debe a que representan un cuadro de muchos síntomas en conjunto y que no son siempre los mismos. La única manera de poder realizar un buen diagnóstico es llevar al perro a un veterinario para que se lleven a cabo los análisis necesarios.

enfermedades-respiratorias-en-los-perros2

Lo común es que estas enfermedades cojan desapercibido al perro ya que afecta las defensas y también a sus emociones. Si observas que tu compañero canino sufre de un problema respiratorio, va a presentar los síntomas que vamos a mencionar, en el caso de que se considere como un resfriado común:

  • Irritación en la membrana mucosa
  • Estornudos
  • Disnea
  • Secreciones nasales
  • Pérdida del apetito
  • Decaimiento

Cuando se trata de una enfermedad mucho más complicada puede que presente otros síntomas como:

  • Tos productiva o tos seca
  • Poca tolerancia frente a la actividad física
  • Respiración con mucho ruido
  • Anorexia
  • Nauseas
  • Taquicardia
  • Fiebre constante

Sin importar los síntomas que se manifiesten, es importante que estés muy atento desde el primer día. Estas son afecciones que se pueden desarrollar con solo exponerse a un clima demasiado frío o también a corrientes de aire, que haya pasado por una gripe que no se curó correctamente, o haya exposición a la humedad, lo cual es un enorme nido para las bacterias.

También los cambios muy bruscos en la temperatura y también a la exposición de las lluvias son peligrosos. Si en algún momento observas que tu mascota se encuentra pasando por alguna de estas afecciones, tienes que dirigirte lo más pronto posible hacia un veterinario, sobre todo si se trata de un cachorro.

Resfriados y gripes

Si observas que un perro pasa por una gripe, debes saber no es un problema que se transmita al ser humano, ya que a pesar de llevar este nombre y que el can experimente todos esos signos como en una persona, se trata de una enfermedad totalmente diferente que es causada por un virus llamado virus filtrable.

enfermedades-respiratorias-en-los-perros3

Cuando observas que el can se frota constantemente la nariz con cualquier cosa que se atreviese en su camino, quiere decir que está pasando por una gripe y que presenta irritación nasal.

Para contrarrestar este síntoma, puedes lavar su nariz con mucha suavidad y con agua preferiblemente tibia, después de eso secas con un paño suave y aplicas una pequeña cantidad de aceite de oliva. Una gripe en los perros puede darse en las principales vías respiratorias o también afectar a la zona del abdomen bronco pulmonar.

Lo normal es que el resfriado se cure en unos cuantos días,y lo importante es que el can pueda consumir una buena cantidad de líquido. También debes ofrecerle una dieta que sea ligera y que se encuentre en un sitio cálido y bastante tranquilo, donde no reciba demasiadas corrientes de aire, ya que esto podría empeorar la condición.

Cuando se trata de los estornudos en los canes, no debes dejarlos pasar por alto, ya que es totalmente distinto a como sucede en las personas. En un perro, los estornudos forman parte de los síntomas de problemas bastante graves,y es por eso que ante la presencia de estos lo recomendable es acudir a un veterinario.

Bronquitis

Esta se puede considerar la segunda fase de una gripe que no se ha curado correctamente. Si la mucosa que se encarga de revestir los bronquios se encuentra inflamada, deriva en la presencia de una bronquitis que también se puede relacionar con otras afecciones del aparato respiratorio como en el caso de un resfriado, un malestar en la garganta o incluso con una pulmonía.

Cuando la bronquitis se encuentra en una primera fase puede verse como una simple tos seca que tal vez pienses que pasará en unos pocos días y que no provocaría tantos daños de forma permanente dentro del sistema respiratorio.

No obstante, cuando esta patología se convierte en algo mucho más grave al no recibir el tratamiento más adecuado o por cualquier otro motivo, esto puede pasar de la bronquitis aguda que solo dura un par de meses, a una bronquitis crónica que supere ese número de meses y que además provoque numerosas lesiones en el sistema respiratorio, en la cual los síntomas y también el malestar van a permanecer por un tiempo bastante prolongado.

Se trata de una enfermedad que provocada por una infección vírica, por algunas bacterias, por la presencia de alergias, por ciertos tipos de hongos y por la existencia de un objeto extraño que ha sido inhalado como en el caso del polvo y del humo.

En aquellos casos que son más agudos, se suele implementar un tratamiento mediante antibióticos, pero también se debe tomar en cuenta donde se ubica dicha enfermedad y se tiene que eliminar lo que ha causado la presencia de la misma.

Cuando se trata de la bronquitis en fase crónica, combinando el tratamiento anterior con los broncodilatadores y, en ciertos casos, antitusígenos, puede que se use un equipo para nebulizar y de esta manera tratar de que las vías respiratorias en el can se humedezcan.

Neumonía

Se trata de una enfermedad bastante grave que puede atacar los pulmones y vías aéreas que son inferiores en un perro provocando inflamaciones.

enfermedades-respiratorias-en-los-perros4

La patología por lo general ataca aquellos perros que son muy mayores o que son demasiado jóvenes, pero no es tan habitual que ocurra en los canes que tengan una edad adulta y también una vida lo suficientemente saludable. Asimismo, afecta a la tráquea, la garganta y también los bronquios, y de la misma forma que sucede con la bronquitis, la neumonía puede estar provocada por los hongos, por la presencia de parásitos internos, por bacterias y también los virus.

El diagnóstico de esta afección se realiza a través de los análisis de sangre y al realizar varias radiografías de pecho. Además, se tienen que hacer cultivos de bacterias para saber qué clase de tratamiento se tiene que llevar a cabo, que de igual manera va a depender de lo que haya causado la infección y de la clase de neumonía que sea.

  • Neumonía bacteriana: será necesario administrar antibióticos específicos para poder contrarrestar la bacteria. Este medicamento generalmente se prescribe por unas 3 semanas como mínimo.
  • Neumonía infecciosa: esta es provocada por algún virus, por parásitos o por hongos que tienen que ser tratados de manera meticulosa por medicamentos específicos.
  • Neumonía provocada por aspiración: su presencia ocurre por haber inhalado algún material que sea sólido o también por un líquido tóxico en los pulmones. Para esta afección se recomienda que se extraiga o se succione el elemento tóxico que se alojó dentro de las vías respiratorias.

Edema pulmonar

La presencia de un edema pulmonar no es igual a que tu perro se encuentre pasando por una neumonía. Se trata más bien de líquido acumulado dentro de los pulmones, sobre todo en la parte del intersticio pulmonar que frecuentemente aparece ante la presencia de una insuficiencia cardíaca que sea congestiva.

Para los canes que sufren de una enfermedad como esta suele ser muy complicado el hecho de respirar. Tienen que realizar demasiado esfuerzo que, a menudo, causa la presencia de una tos con sangre.

El tratamiento más apropiado para el edema pulmonar es mejorar la entrada y también la salida del oxígeno, que se hace a través del uso de las mascarillas o usando sondas nasales.

Lo mejor que se puede hacer es intubar al can y aplicar una ventilación positiva para evitar que sienta mucho estrés. En lo que se refiere a los medicamentos, los especialistas generalmente prescriben diuréticos al igual que broncodilatadores.

Asma

Entre las enfermedades que afectan el sistema respiratorio en los perros que comúnmente puede aparecer es el asma. Bien se sabe que los canes pueden sufrir de asma si presentan problemas al momento de respirar, sobre todo, en el momento de caminar o de llevar a cabo cualquier clase de ejercicio.

Aparte de que es notoria la presencia de la tos por ser bastante frecuente. Esto puede ocurrir por herencia genética o porque el perro tiene alguna clase de alergia. Aquellos perros que sufren asma tienen que mantenerse en lugares bastante tranquilos, con aire lo suficientemente seco y con una dieta que tiene que estar controlada.

Si un perro está presentando un ataque de asma, lo podrás identificar de inmediato, ya que su lengua y también sus encías se colocarán de un tono azulado provocado por la pérdida de oxígeno.

Lo recomendable es que lleves a tu mascota inmediatamente a un especialista, que posteriormente realizará pruebas físicas, hará una revisión en el historial médico al igual que hereditario, y también hará tomografías de su tórax. Los tratamientos que generalmente se emplean para los perros que padecen de asma son los siguientes:

  • Antialérgicos: son unos fármacos que se administran para poder tratar cualquier clase de alergia que represente una amenaza para el aparato respiratorio.
  • Broncodilatadores: estos son fármacos que el veterinario aplica dentro de los inhaladores, con el objetivo de disminuir la constricción en los bronquios y que sea de gran ayuda para que el can deje de respirar con mucha dificultad.
  • Esteroides: estos medicamentos son de gran ayuda para poder disminuir la inflamación en los bronquios y también para prevenir ataques de asma en el futuro.

Otras enfermedades respiratorias en los canes

Moquillo

Es una afección provocada por la presencia de un virus, que es bastante peligrosa y se puede propagar con enorme facilidad. Cuando el perro no recibe las vacunas necesarias tiene mayores probabilidades de padecer moquillo, aparte de que cachorros y los perros de edad avanzada poseen una tasa muy elevada de mortalidad.

El contagio de dicha enfermedad puede ocurrir por la orina o por las heces del perro que se encuentra infectado.

Laringitis, amigdalitis y faringitis

Sucede cuando se produce la inflamación en la laringe, las amígdalas y la faringe, provocando que el animal sienta dolor, que tengas problemas al momento de tragar, vómitos y tos constante. El tratamiento recomendado generalmente son los antibióticos y por ningún motivo debes permitir que la situación empeore ya que las consecuencias podrían ser fatales.

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.