¿Es bueno dormir con mi perro?

249

A la hora de tener una mascota saltan a la mente ciertas dudas, sobre todo cuando se trata de tenerlos en casa, en la habitación e incluso en la cama para ver si es saludable dormir con tu perro, pero tranquila que aquí te despejamos todas las dudas acerca de esto.

Dormir con un perro te da la relajación, tranquilidad y el efecto de calma que tu cuerpo necesita sobre todo cuando te sientes completamente estresado, esto puede ser una forma de relajarte, lo que vendría siendo una oportunidad de llegar a estar bien a pesar que te digan que es nocivo para la salud.

Tienes que tomar en cuenta que eres tú quien decide dormir con tu perro, pero a veces es una decisión difícil para tomar porque a veces el riesgo es grande y todo depende de la higiene que tengas con tu mascota, por ello sigue leyendo y no te despegues del texto para que sepas más sobre el tema.

Lo que debes tomar en cuenta antes de dormir con tu perro

es-bueno-dormir-con-mi-perro2

  • Si tu perro es un cachorro, siempre busca el calor de la madre y tanteará en ti lo mismo, por ello hay que tener mucho cuidado que la cama esté cerca del piso o colocar almohadones en caso de una caída o puedas tú misma caerle encima sin querer mientras duermes.
  • Tener en cuenta que los cachorros buscan siempre el calor de la madre y es posible que en algún momento hará lo mismo contigo, así que la cama debe estar en una posición donde no se caiga o le termines aplastando y no es la idea.
  • Además los cachorros todavía no controlan esfínteres y pueden llegar a orinarse en la cama, cosa que puede terminar dañando tu colchón y tampoco es la idea por lo que la solución es que le coloques en una camita en el suelo y le arropes bien.
  • Acércale un peluche que pueda usar para calmarse y le pones su camita muy cerca a tu cama que roce tu mano con su pequeño, cuerpo así le mantendrás caliente y por consiguiente al mismo tiempo se sentirá seguro con tu presencia.
  • Hay que mantener la higiene siempre, por ello estar pendiente de limpiarlo antes de subirle a la cama y tratar de eliminar los bichos que suele tener como pulgas o garrapatas para que no las traspase a tu cuerpo y te provoque enfermedades.
  • Trata de tenerlo siempre sin un rastro de pelo suelto, así no te dejará en la cama el pelo y por tanto te pueda dar alergia o afectarte de otra manera, recuerda que los perros suelen soltar mucho pelo en todas partes y no es muy higiénico.

Beneficios de dormir con tu perro

  • En una experiencia única e irrepetible en la vida, quien ha dormido con un perro tiene un oso de peluche de abrazo personal.
  • Se fomenta la unión entre el humano y su mascota, ya que existe un vínculo que dura toda la vida para el can.
  • El perro se sentirá como parte de la familia al adoptar la cama como su lugar especial.
  • Se vuelven más sociables y cariñosos, además le va a encantar ser tu ángel guardián del sueño.
  • Placer, relajación además de una confianza extrema que no se consigue en otra parte sino entre dos almas gemelas.
  • Llega a compenetrarse tanto que parecen almas gemelas.
  • No sufres de insomnio porque te sientes relajada, confiada y segura no importando el tamaño del perro.
  • Es una experiencia que solo quienes han dormido con un perro sienten en su momento y son capaces de expresarlo.
  • Fomenta el amor entre todos los miembros de la familia reflejados en un solo ser, el peludo amigo al cual todos aman incondicionalmente.

Consecuencias de dormir con un perro

El perro por naturaleza es guardián y suele estar alerta la mayor parte del tiempo, por lo que en las noches va a estar atento a cualquier ruido que sienta sobre todo en las madrugadas y podrá despertarte, cosa que hace interrumpir tu jornada de 8 horas seguidas de sueño para que tu cuerpo descanse bien.

Puede ser que en algún momento te levantes cansado y no quieras ir a trabajar, una cosa que suele ser una problema grave para ti, aunque también existe la posibilidad que lo tengas como despertador, diciéndote en la mañana que te levantes.

No es muy higiénico que digamos, por lo que puede recoger bacterias que luego te pasan a ti a través de sus patas y cuerpo, sobre todo si consigue todo tipo de basura que le gusta lamer u olisquear llevándose todos los gérmenes que pueden llegar a enfermarte.

Debes estar atento a lavarle, limpiarle o quitarle las impurezas antes de que suba a tu cama, del mismo modo cepillarle su pelaje para que pueda estar más limpio, así estarás más segura de dormir con tu perro sin temor a coger alguna mala bacteria.

Por otro lado, recuerda que toda mascota tiene parásitos que pueden ser traspasados a tu cama tanto como garrapatas, ácaros, pulgas por la parte interna y algunos que quedan pegados en las heces como las larvas de las lombrices si se habla de los internos.

El comportamiento suele cambiar

es-bueno-dormir-con-mi-perro3Cuando un perro duerme con el dueño, se hace el amo de la cama por lo que puede querer tomar tus cosas como si fueran de él, quitándote incluso las almohadas y las sabanas para jugar, morder, tirarlas a piso y hacer berrinches porque lo tienes demasiado consentido.

Trata de hacerte valer como la dueña y macho alfa a la vez, asimismo quien da las órdenes las cuales él debe obedecer sin chistar, eso sí sin pegarle, gritarle o hacer que se sienta mal y se estrese derivando otros problemas de índole psicológico, que le pueden afectar sus salud.

Tú has escogido el darle la posibilidad de adueñarse de tu cama desde un principio y has dado pie que no quiera irse de ella, por tanto deberás tenerlo siempre allí o buscar la ayuda de un experto en comportamiento canino para que te ayude a adiestrarlo mejor.

La vida en parejas un caos total

Muchas veces tendrás que lidiar con tu pareja o tu perro, ya que a muchas personas no suele gustarle los animales y aquí no cabe el lema que si me quiere, debe amar a mi perro. ¿Por qué? Porque si tu alma gemela no le gustan los animales, no te va a importar y no vas a dejarle escapar.

Siempre se ha recomendado que las parejas deben ser quienes amen por igual las mismas cosas, tengan gustos afines e incluso en cuanto a animales, pero si en realidad te es difícil mantener a tu perro fuera de tu cama cuando comiencen su vida en pareja deben hablarlo para que no surjan conflictos.

Por el contrario, los perros son una prioridad y porque tengas una pareja no debes dejarle de lado, sino más bien que se sienta unid a la familia, porque el ya es parte de ella desde un principio y debes notárselo siempre que puedas para que no se sienta desplazado.

Los dos deben tener comunicación en cuanto a lo que deben hacer con la mascota, pero lo mejor es dejarle dormir con ustedes en la cama, excepto cuando quiera tener intimidad, que generalmente este los puede interrumpir y se enfríe la relación.

Ponerle normas desde el inicio

Para que el perro se sienta bien es mejor ponerle normas desde un principio y hacer que se sienta bienvenido, pero con restricciones, mientras es cachorro puede dormir en el cuarto, pero en su cama especial para él, eso sí después de grande puede aprender a subirse en la cama y vienen los problemas.

El conflicto comienza entonces con lograr que entienda que su lugar es en sus propia cama y que temprano, antes de dormir pueden tener un juego entre todos pero al irse a la cama cada quien debe estar en su lugar, en especial tu perro para que vaya a dormir en la propia.

Además después que se logre esto, el perro tendrá la posibilidad de poder enseñarle cualquier cosa y que aprenda a obedecer órdenes, las cuales serán dadas con suavidad para evitar herir los sentimientos de tu peludo amigo, por ello es preciso poner límites entre ustedes.

Un miembro más de la familia

El perro es un miembro más de la familia, por ello si se toma las atribuciones que desea es porque le has dado el permiso como a los otros miembros, por ello intenta siempre que obedezca solo las ordenes de uno solo para que no se sienta tan confundido.

Es importante reconocer que las personas aman a los perros como a uno más incluso como a un hijo, además son compañeros fieles que entregan su confianza, y lealtad a una familia por la cual pueden luchar y defenderla hasta la muerte.

Tu mascota es única y tiene que estar en su lugar, por ello hay que darle las órdenes consecuentes que puedan mantenerlo sin cometer travesuras además a ser bien educado y sin ningún tipo de agresividad contra cualquier otro miembro de la familia que sienta que es extraño.

Ponle límites asimismo enséñale a portarse bien cuando no estés y por ningún motivo lo dejes solo en la habitación porque al sentirse sin supervisión llegará a tornarse un tanto posesivo con tus cosas y romper, morder o rasgar cualquier mueble o accesorio que tengas en él.

Los descansos con los perros

es-bueno-dormir-con-mi-perro4

Otro momento que puedes usar para que el perro se sienta tranquilo es tomar siestas con él en vez de dormir toda la noche, ya sea en un sofá que tengas destinado para descansar al mediodía o sobremesa o en algún otro lugar con el cual te puedas pasar un camarón son tu mascota.

Usar a tu perro como almohada puede ser una forma de sentirte más cercano a él, por lo que la amistad entre los dos puede hacerse más duradera compenetrando los dos caracteres para ser los mejore amigos para toda la vida compartiendo unos minutos de sueño que les permita tomar nuevas fuerzas.

Ya sea que duermas con él en las noches o decidas pasar tus siestas para unificarse, lo principal es estar con tu mascota como más creas conveniente, ya que eso va a reforzar la socialización de tu perro con todos los demás y te tendrá mucho más confianza que al resto de la familia.

Por ello trata que tu perro se sienta más cómodo en cualquier parte de la casa, pero si decides dejarlo en tu cuarto van a compartir mucho más que una simple espacio, van a lograr ser los mejore amigos y la comunicación y el vínculo que logren jamás será roto por ninguno de los demás miembros.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.