¿Es malo dormir con mi perro?

¿Es malo dormir con mi perro para la salud mía o de los miembros de mi familia? Te contamos la verdad sobre echar la siesta con tu amigo peludo y las bondades tal actividad conlleva.
¿Por qué ha de ser malo dormir con tu mascota?
Si eres de los que le gusta echar una cabezada en el sofá de casa, o la siesta, o dejas un hueco a tu lado por que sabes que tu perro se tumbará en el. Incluso te vas a dormir por las noches y tu perro se “hace fuerte” junto a tus pies, que sepas que es una conducta positiva que reforzará el vínculo existente entre tu y tu perro. Y con los niños igual. Además luego te será más fácil entrenar a tu mascota, incluso con un clicker.
Y para esta afirmación nos hemos basado en una investigación reciente que aporta a la luz que estos hábitos aportan beneficios. Vamos a verlo. El estudio comentado es: “A Multispecies Approach to Co-Sleeping: Integrating Human-Animal Co-Sleeping Practices into Our Understanding of Human Sleep.” (Un enfoque multi específico para dormir juntos: Integrar las prácticas de dormir entre humanos y animales en nuestra comprensión del sueño humano) Por Smith, B.P. Y publicado por la revista «Nature».
Culturalmente siempre ha sido positivo
En la investigación se pone de manifiesto que culturalmente y a lo largo de la historia, en muchas lugares del mundo dormir con tu mascota era una acción beneficiosa, pero la sociedad moderna se ha enfocado a ver y señalar la parte menos producente de este comportamiento entre tu y tu perro. Y claro, existen ciertos riesgos sanitarios como zoonosis y parásitos, que pasan por una primera visita al veterinario para descartar cualquier tipo de problema que tuviera el perro y tuviera consecuencias de transmisión para nosotros. (Algún caso muy raro se ha dado alguna vez) Y preocuparte por la higiene de tu mascota y la alimentación de tu mascota, cumpliendo con sus vacunaciones y tomando medidas para controlar especies parásitas como pulgas o piojos. Y ya está.
Las horas de sueño
Por otro lado solo podemos mencionar como molestia a la hora de dormir con nuestro perro, es que es polifásico, es decir, que tiene ciclos de actividad y reposo durante sus horas de vigilia. (Tres ciclos de sueño) Nosotros las personas somos monofásicos, o sea que durante nuestras horas de vigilia dormimos del tirón en un solo ciclo. Y todo esto puede acarrear molestias y tu mascota te puede acabar despertando por las noches. Sobre todo si eres de «sueño ligero». A mi me ocurre justo eso. Mi perro duerme a los pies de mi cama, y de vez en cuando cuando se levanta y se vuelve a acostar me despierta unos instantes. Pero a otras personas puede que el caso expuesto le produzca trastornos del sueño.
Mi perro me puede…
Otro mito de dormir con tu perro es que aumenta los problemas como la dominancia de tu mascota hacia tí, con los problemas que esto implica a la hora de entrenar a tu perro. O generar en el perro el “síndrome por separación” al hacerse más fuerte el vínculo de unión entre el perro y tu.
Pues nada de esto está demostrado y en la investigación se puso de manifiesto que no existen datos contrastados para poder hacer esas afirmaciones. Por lo que no está nada claro y el estudio echa por tierra esas afirmaciones.
Más bien suele ser al revés; cuando surgen problemas y ladridos cuando dejas solo a tu perro al ir a trabajar y dormir con el, posiblemente es un síntoma que el animal ya llevaba arrastrando. ¿Entiendes?
Te acabo de contar los dos únicos casos que algunos ponen de excusa a la hora de pasar la noche con tu mascota en la misma cama: de orden sanitario, que ya hemos explicado como controlarlo y molestias en el sueño o a la hora de manifestar el “síndrome por separación”
Así que ya sabes, si tienes controlado estos puntos, todo lo demás son ventajas…
Más del 20% de dueños de mascotas comparten la cama
Insisto que dormir con tu perro aumentará de modo positivo el vínculo entre tu y tu mascota. Y eso siempre es bueno! Según la investigación citada, que hizo un seguimiento de las horas y calidad de sueño entre muchos propietarios que dormían con sus perros y otros que no llegaron a las siguientes conclusiones.
Conclusiones del estudio
Parece ser que dormir con el perro genera más ventajas que inconvenientes. Y es que muchos dueños de mascotas que lo hacen manifiestan que ciertamente se despiertan más por la noche. Pero que por otro lado notan, y en el estudio se hace manifiesto, que al aumentar el tiempo con tu perro y los sentimientos de seguridad, comodidad y compañerismo. A la par que minimiza estados de estrés y ansiedad que pueda sufrir tu mascota.
Y bueno, en invierno es genial por que te calientan los pies 🙂 Además de que es genial despertarse por la mañana y ver a tu perro como te desea los buenos días moviendo la cola y feliz de verte despertar.